Llega a Morón un fabuloso ciclo homenaje a Sandro con películas, objetos y todos sus secretos
Será en el Espacio INCAA, que funciona en el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere, en Brown y San Martín. Los interesados en disfrutar de «Un gitano en el corazón del Oeste» pueden participar en forma libre y gratuita.

Operación Rosa Rosa, una de las películas de Sandro que integran el ciclo homenaje que realizará la Municipalidad de Morón.
De Roberto Sánchez, Sandro, se acuerdan todos los argentionos. Por eso en Morón se le rendirá un uevo homenaje por los 80 años de su nacimiento. Será un ciclo homenaje con películas, objetos y todos los secretos del ídolo popular. Se llamará «Un gitano en el corazón del Oeste», con actividades que se extenderán desde el viernes 12 hasta el domingo 21 de septiembre.
El Municipio de Morón presentará la muestra con nuevas copias remasterizadas de los films, ofreciendo a los vecinos una oportunidad única para reencontrarse en la pantalla grande con uno de los mayores íconos populares más importantes de nuestro país.
Roberto Sánchez nació en la maternidad Sardá de la Capital Federal, el 19 de agosto de 1945. Hay quienes juran que al nacer el bebé no lloró ni se quejó: cantó. Y no iba a parar de hacerlo hasta el suspiro final el 4 de enero de 2010, siendo ya uno de los grandes ídolos populares de la música Argentina. La vida del Gitano tuvo en Valentín Alsina y Banfield a sus dos grandes anclas, pero su aura lo atravesó todo en Argentina.

«Yo no nací. A mí me trajo una bandada de gorriones y me depositaron en el vientre de mi madre», solía decir Sandro, el fabuloso artista que será homenajeado en el Oeste del Conurbano.
Así, el Municipio presentará este nuevo ciclo con copias remasterizadas de los films, ofreciendo a los vecinos una oportunidad única para reencontrarse en la pantalla grande con uno de los mayores íconos populares más importantes de nuestro país.
Roberto Sánchez nació en la maternidad Sardá de la Capital Federal, el 19 de agosto de 1945. Hay quienes juran que al nacer el bebé no lloró ni se quejó: cantó. Y no iba a parar de hacerlo hasta el suspiro final el 4 de enero de 2010, siendo ya uno de los grandes ídolos populares de la música Argentina. La vida del Gitano tuvo en Valentín Alsina y Banfield a sus dos grandes anclas, pero su aura lo atravesó todo en Argentina.

«Yo no nací. A mí me trajo una bandada de gorriones y me depositaron en el vientre de mi madre», solía decir Sandro, el fabuloso artista que será homenajeado en el Oeste del Conurbano.
El ciclo se desarrollará en dos sedes: La Biblio (Brown 763) y el Espacio INCAA Morón (Brown y San Martín).
Sandro en Morón: el detalle de las actividades
La Biblio
- Viernes 12, de 10 a 14 hs. Expo de objetos, fotos y recuerdos.
- Sábado 13, 16:30 hs. Charla «Sandro de América», con Graciela Guiñazú, biógrafa de Sandro.
- Sábado 13, 17:30 hs. «Penumbras»: música, poesía y cocina.
Espacio INCAA
Proyecciones de sus películas:
- Viernes 19, 20 hs. Quiero llenarme de ti.
- Sábado 20, 19 hs. Yo, Sandro (documental).
- Sábado 20, 20:30 hs. Operación Rosa Rosa.
- Domingo 21, 20 hs. Muchacho.
Sandro, Valentín Alsina y Banfield, una historia en común
Pocos días después de nacer en la porteñísima maternidad Sardá, Sandro fue llevado por Nadie y Vicente, mamá y papá, a su tierra de la infancia: Valentín Alsina, en el partido de Lanús. Allí vivió en su casa natal, en la calle Tuyutí 3016 de esa populosa localidad del sur del Conurbano.

Allí también creció, rodeado de las historias de los malevos de Puente Alsina y su incipiente amor por el rock. Y allí mismo fue donde el “Gitano” transcurrió su primera juventud, donde soñaba con convertirse en un artista profesional mientras se ganaba la vida como podía siendo un «busca» de la calle.
Esa casa a la que Sandro siempre describía como un «yotivenco» nada tenía que ver con un conventillo. Se trataba de una vivienda de alquiler de habitaciones, en las que los inquilinos debían compartir el patio y la cocina.

Actualmente Valentín Alsina conserva mucho de aquel tiempo donde el pequeño Robertito se movía: la parroquia San Juan Bautista, la escuela primaria República de Brasil, la biblioteca Popular Sarmiento y la plaza Valentín Alsina, que los domingos era paseo obligado para todos los vecinos del barrio.
Milo J, de Morón a hacer su primer show en Vélez con el que logrará un récord: todos los detalles
Con los años, ya famoso, el Gitano se mudó a la mítica fortaleza de la calle Berutti al 200, en Banfield. Sin embargo, pocos supieron que más allá de la fama y los flashes del glamour, cada vez que Sandro necesitaba reconectarse con lo genuino de la infancia para él era una obligación ir en auto a la madrugada para visitar -desde el anonimato autoimpuesto al que debió someterse- esos sitios que lo hicieron feliz y marcaron para siempre.
Hacé tu comentario