Moreno lanzó su primer Registro y Censo local de la Economía Popular: todas las ventajas que representa
Fue creado a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL) y permitirá, entre otras cosas, diseñar políticas que fortalezcan la inclusión laboral.

El Censo permitirá reconocer qué y quiénes generan trabajo desde la economía popular.
El municipio de Moreno presentó el primer Registro y Censo local de la Economía Popular, una herramienta de vital importancia, ya que con su información se podrá profundizar el acompañamiento a este sector clave y diseñar políticas públicas en su beneficio.
El Censo, creado por decisión política de la intendenta Mariel Fernández, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL) tiene como objetivo reconocer qué y quiénes generan trabajo desde la economía popular.
A partir de esos datos, justamente, es que se podrán diagramar políticas públicas que garanticen derechos, promuevan la producción y fortalezcan la inclusión laboral.
Los resultados iniciales del Censo
El encuentro se llevó a cabo en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal del municipio de Moreno, ubicado en Asconapé 85, donde se expusieron los resultados ante representantes de la economía popular.

Los primeros datos que arrojó el relevamiento muestra que el 74% de las personas censadas son mujeres; el 62% tiene más de 40 años; que más del 40% de la producción corresponde al rubro gastronómico y que la industria textil es la principal forma de comercialización.
También se determinó que, dentro de los servicios, más del 45% se dedica a tareas esenciales como limpieza, cuidados y actividades socio comunitarias y que 1 de cada 4 trabajadores lo hace en formato asociativo.
El estudio también confirmó que más de 1.000 trabajadores y trabajadoras se encuentran organizados de manera asociativa, principalmente en construcción y agropecuaria (20% cada uno).
Y es seguido por textil (13,3%), gastronomía y mantenimiento (8,9% cada uno), servicios y reciclado (6,7% cada uno) y otras actividades como educación, cultura, artesanías, comercialización y agroalimentación (entre 2,2% y 4,4%).
Un obra muy importante para Moreno
Por otra parte, y tal como contó Zonales, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Moreno, en conjunto con Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, mostró recientemente los avances de obra en la ampliación de la Ruta 24, que ya tiene una fecha de finalización estimada.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y la intendenta recorrieron los trabajos realizados en el tramo comprendido entre la Autopista Acceso Oeste, la Ruta Provincial N°25 y la Avenida Derqui.
La intervención, que se extiende a lo largo de 9 kilómetros, incluye la construcción de calzadas separadas por sentido de circulación, banquinas, dársenas para el transporte público, obras hidráulicas, nueva semaforización, refugios peatonales y mejoras integrales en señalización, iluminación y demarcación vial.
El objetivo es mejorar las condiciones de circulación y seguridad para los más de 20 mil vehículos que transitan diariamente por este corredor clave del oeste del conurbano.
Hasta el momento, se finalizaron 6 kilómetros de intervención, entre la Rotonda de Cruce Derqui y la intersección de Ruta 24 con Ruta 25, y se continuará con la ejecución de 3.000 metros para completar el proyecto.
«Estamos ampliando la Ruta 24 con dos carriles por mano, banquinas, iluminación y dársenas, una obra que mejora la circulación local, la conectividad regional y la seguridad vial«, explicó Katopodis durante la recorrida. Y agregó: «Mientras Milei frena todas las obras en rutas del país, en la provincia hay un gobernador como Kicillof y una intendenta como Mariel que todos los días apuestan a transformar sus ciudades con obra pública».
Hacé tu comentario