La Provincia inauguró una base policial en González Catán: sumó 100 agentes y 110 móviles para vigilar las calles
La flamante sede está ubicada sobre la Ruta Provincial número 1.001 (Avenida San Matías) y entre las calles Achupallas y Bariloche, de el barrio 17 de Septiembre. El distrito es el que más homicidios tuvo en 2024.

La nueva sede de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) de la Policía Bonaerense está ubicada en el barrio 11 de Septiembre de La Matanza.
Un nuevo aporte de la Provincia de Buenos Aires hizo que La Matanza sume nuevos recursos para fortalecer la seguridad en el distrito. En un acto encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el intendente Fernando Espinoza y el ministro de Seguridad provincial Javier Alonso, se inauguró una nueva base de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en González Catán.
La iniciativa también contempló la incorporación de 100 nuevos agentes, y unos 110 móviles entre patrulleros, motos y camionetas para sumar al patrullaje de todos los barrios.
Según un informe del Ministerio Público bonaerense, La Matanza es el municipio de la provincia de Buenos Aires donde más aumentó la cantidad de homicidios en 2024. El año pasado se registraron 155 asesinatos, 11 crímenes más que en 2023, lo que revela que las expresiones de «miedo» y «cárcel» están ligadas a la realidad del Conurbano. De ahí que el flujo de ayuda provincial para el populoso distrito del Oeste del GBA sea de semejante magnitud.
La Matanza: dónde está la nueva sede policial en Catán
La flamante sede está ubicada sobre la Ruta Provincial número 1.001 (Avenida San Matías) y entre las calles Achupallas y Bariloche del barrio 17 de Septiembre, donde también presta servicio la Subdelegación Oeste del Municipio. Su objetivo es «generar una mayor proximidad» con los vecinos.

Otro aspecto saliente del acto de apertura fue la adhesión por parte del Gobierno local al Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad, que le permitirá a la administración provincial invertir la suma de 8.370 millones de pesos en compra de vehículos y equipamiento y mejora de la infraestructura policial en su territorio.
El gobernador Kicillof recordó que «cuando asumimos, después de Macri, Vidal y Ritondo, había 36 patrulleros funcionando en La Matanza. Con esta nueva inversión completamos los 400 patrulleros, las 200 motos, y con los egresados de la Escuela de Policía Juan Vucetich, estamos llegando a cerca de 5.000 efectivos».
«Nuestro pueblo sabe que con discursos no alcanza: de nada sirve que Nación hable todo el tiempo de la seguridad si después ajusta, usa la motosierra y elimina el financiamiento destinados a prevenir y combatir el delito«, sentenció Kicillof al respecto.
Espinoza también remarcó los avances del Plan Integral de Seguridad, que incluye la instalación de 5.000 cámaras, 100 tótems de emergencia, 1.200 paradas seguras y 15 mil alarmas vecinales, así como una fuerte apuesta tecnológica en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y el anillo digital. «Es un día histórico para La Matanza. Se trata de la inversión más grande de toda la historia en seguridad para llevar mayor tranquilidad a nuestras vecinas y vecinos», concluyó.

La atuda forma parte de los primeros pasos del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Se trata de una iniciativa con la que pretende repartir 170 mil millones de pesos entre los municipios bonaerenses. Habrá un fondo para 44 municipios de más de 70 mil habitantes por 70 mil millones de pesos y otro para 14 municipios de hasta 70 mil habitantes por 1.500 millones de pesos.
Los recursos se van a transferir en tres etapas: primero, un 40 por ciento en concepto de anticipo al 1 de abril; luego un 30 antes del 30 de junio y el 30 restante al 31 de octubre.
A esos fondos iniciales se suma el Fondo de Fortalecimiento para las Policías comunales que abarca 77 municipios, se van a transferir 820 millones mensuales a partir de abril.
El dinero otorgado será utilizado exclusivamente para la adquisición de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y demás gastos de capital en materia de seguridad.

Eso significa un alivio para los intendentes ya que es una señal que los agentes que ellos ayudaron a reclutar, cumplirán funciones en sus distritos, un viejo reclamo de todos los sectores. Es que la mayoría de los policías, pese a tener sus familias en el interior, terminaban cumpliendo funciones en el conurbano.
Hacé tu comentario