Mariel Fernández no dejó dudas en Moreno: luego festejó por partida doble con Axel Kicillof y Cristina
La lista de la intendenta fue encabezada por su ladera, Marcela Díaz. Alcanzó el 54% de los votos y le sacó 26 puntos de ventaja a LLA. Así, el oficialismo local logró ampliar su representación en el Concejo Deliberante.

Mariel Fernández ganó en Moreno, viajó a La Plata para festejar con el gobernador Axel Kicillof y luego fue a Capital Federal para visitar a Cristina en el departamento donde cumple su condena.
Con un contundente 54% de los votos, Fuerza Patria volvió a imponerse en el distrito de Moreno, lo que le permitió a la intendenta Mariel Fernández celebrar un triunfo que refuerza su liderazgo político local y proyecta su figura dentro del espacio que lidera Axel Kicillof, pero sin olvidar a su mentora, Cristina Fernández de Kirchner, a quien también visitó anoche.
La diferencia con respecto a La Libertad Avanza fue de más de 25 puntos, en una elección en la que el oficialismo logró no solo ampliar su representación en el Concejo Deliberante, sino también enviar un mensaje político claro: el bastión kirchnerista del oeste sigue firme.
La victoria de Fernández no se analiza solamente por su poderío territorial y el acompañamiento a su gestión sino que además derrotó al armador distrital y seccional de La Libertad Avanza, Ramón «El Nene» Vera, quien fue el que armó el polémico acto de cierre de campaña de Javier Milei en el distrito. No es la primera vez que el diputado provincial libertario cae derrotado ante la jefa comunal: en 2019 Vera perdió las PASO con la actual intendenta y dolido se fue para las filas de La Libertad Avanza bajo el paraguas de Sebastián Pareja.

«La gente de la provincia le puso un límite a Milei y Moreno hizo un inmenso aporte para este triunfo«, sostuvo Mariel Fernández al conocerse los resultados. La elección legislativa en el distrito tuvo una participación destacada, en la que Marcela Díaz, candidata a primera concejal por Fuerza Patria, resultó electa junto a otros dirigentes del espacio, lo que garantiza al oficialismo local la mayoría en el Concejo Deliberante. Aunque los datos definitivos aún no se oficializaron, los resultados preliminares indican que el oficialismo obtendría al menos 7 de las 12 bancas en juego, lo que consolida su gobernabilidad local.
Tras votar y seguir la jornada electoral en su distrito, Fernández viajó a La Plata para acompañar al gobernador Axel Kicillof en su búnker y en el escenario durante su discurso triunfal. Y luego tuvo un gesto de alto contenido simbólico: se hizo presente en el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, en la calle San José 1111, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.
«Ayer terminé el domingo saludando a Cristina. Porque este triunfo es también de ella y su prisión es una injusticia contra la que el pueblo bonaerense también se manifestó«, declaró Fernández, quien forma parte del ala más orgánica del kirchnerismo y mantiene una relación cercana con la expresidenta.
Ese gesto no fue casual: con un resultado favorable en las urnas y el respaldo de la militancia territorial que le permitió sostener su gestión en un contexto económico complejo, Mariel Fernández se posiciona como una de las principales referencias del proyecto que impulsa Kicillof en la provincia. Su alineamiento con el gobernador no es nuevo, pero este triunfo refuerza su capacidad de tracción política y de construcción colectiva.
«Con este resultado nos llenamos de esperanza y de fuerza. Vamos a seguir trabajando como venimos haciendo: cuidando la Casa Común y con profundo amor por nuestro pueblo«, remarcó la intendenta, en una declaración que resume el eje de su gestión basada en políticas sociales, ambientales y de cercanía con los barrios populares.
La lista que impulsó Mariel Fernández se completa con nombres de experiencia y referentes territoriales. Detrás de Marcela Díaz aparecen Alberto Conca (Secretario General), Marisol Gallardo y Gastón Fraga -alcanzaron la reelección-, seguidos por Gisele Coronel (Secretaría de Géneros) y Alberto Fríaz, entre otros.

El triunfo en Moreno, uno de los distritos con mayor peso demográfico del conurbano oeste, se suma a la gran elección de Fuerza Patria en otras zonas clave de la provincia. Pero en el caso de Mariel Fernández, el resultado cobra una relevancia particular por su papel de articuladora entre los movimientos sociales, el kirchnerismo tradicional y el gobierno provincial.
Así, finalmente, las elecciones legislativas 2025 para concejales y consejeros escolares, arrojaron los siguientes resultados:
- Fuerza Patria, Marcela Alejandra Diaz: 54,26%.
- La Libertad Avanza, Rocio Nicole Maita: 29,91%.
- Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad, Pablo Javier Lopardo: 4,47%.
- Partido Libertario, Sebastian Alberto Morrone: 1,79%.
- Construyendo Porvenir, Ruben Eduardo Bazan: 0,43%.
- Somos Buenos Aires, Hugo Armando Romero: 1,61%.
- Valores Republicanos, Liliana Ester – Renuncio Álvarez: 0,48%.
- Es Con Vos Es Con Nosotros, Emiliano Rodrigo Monzon: 0,77%.
- Nuevos Aires, Hector Fernando Rodriguez: 0,88%.
- Potencia, Maria Soledad Pantano: 1,11%.
- Unión Liberal, Nestor Eduardo Bottazzi: 1,14%.
- Unión Y Libertad, Jonatan Damian Ramirez: 1,20%.
- Movimiento Avanzada Socialista, Florencia Belen Benitez: 0,44%.
- Partido Frente Patriota Federal, Alejandro Dario Papotti: 0,58%.
- Partido Política Obrera, Belen Estefania Gomez: 0,85%.
Marcela Díaz, la candidata de Mariel Fernández
Para el oficialismo, ubicar a Marcela Díaz al tope de la boleta fue apuntar a una continuidad de la línea de gestión y de una apuesta a figuras con anclaje en el Ejecutivo municipal. Desde la Secretaría Privada, Díaz articuló hasta hoy con distintas áreas y acompañó anuncios y obras, algo que -trasladado al Concejo- significará una mayor coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo para avanzar con proyectos de servicios, infraestructura y seguridad urbana.
El trasfondo del armado dejó una señal hacia adentro del peronismo local: Fuerza Patria impuso su liderazgo territorial y priorizó a quienes responden a la conducción de la intendenta. Para el electorado, esto se traduce en una boleta que se presenta como garante de orden y previsibilidad en el Concejo, con una primera candidata que ya conoce los tiempos y demandas de la administración municipal.

En síntesis, el desembarco de Marcela Díaz en la boleta a concejales marcó la apuesta de Fernández por fortalecer el vínculo entre gestión y el Concejo. Con una lista propia, nombres de peso y un recorrido activo en territorio, el oficialismo de Moreno sale a la cancha con una propuesta que busca estabilidad y continuidad para el distrito.
Ahora, tras la paliza de ayer en las urnas, el oficialismo mantiene su poder de fuego en el Concejo Deliberante para avanzar con obras públicas, mejoras en infraestructura urbana y programas comunitarios que viene mostrando en barrios y corredores estratégicos. En ese esquema, Marcela Díaz aparece como la cara visible de una continuidad de trabajo, con la impronta de Mariel Fernández y de un equipo que viene recorriendo obras, inauguraciones y acuerdos con Provincia.
Hacé tu comentario