La línea 96 de colectivos suma un nuevo servicio rápido que une Merlo con Primera Junta: qué recorrido hace y su frecuencia

Sociedad. Merlo
·
12 de marzo de 2025

La empresa ideal de San Justo informó que el nuevo trazado partirá en horas pico desde la terminal de Pontevedra y llegará a Capital Federal vía la Autopista Riccheri. Además, beneficia a usuarios de barrios de La Matanza.

La línea 96 de colectivos de la empresa Transporte Ideal San Justo SA empezó a implementar un nuevo servicio rápido en horas pico que unirá la localidad de Pontevedra, en Merlo, con Primera Junta, en el barrio porteño de Caballito, a través de la Autopista Riccheri. La empresa -que hace un año dio de baja los fines de semana el servicio que llegaba hasta Constitución- busca así darle alternativas a miles de vecinos de esa localidad merlense y a otros tatos de muchos barrios de La Matanza.

Este nuevo servicio definió su recorrido, que partirá desde la terminal situada a la altura del cruce de la Avenida De La Unión con la calle Pedro Goyena y luego toma la Ruta Provincia 21 hasta la localidad de Ciudad Evita, en La Matanza. Allí dobla en Güemes y después va por Bevilacqua e Italia para ingresar a la Riccheri.

Tras conectar en la intersección con la Perito Moreno, sigue por Pergamino hasta la Avenida Rivadavia cerca de la estación San Pedrito del Subte A, y finaliza en la esquina de Rosario y San José de Calasanz. El recorrido de la vuelta es similar, pero a la inversa, arrancando desde Rivadavia y Colpayo.

La línea 96 de colectivos sacó un servicio clave de su recorrido durante los fines de semana.
La línea 96 de colectivos sacó un servicio clave de su recorrido durante los fines de semana.

La empresa informó que el servicio será solo de lunes a viernes, y que los horarios y frecuencias son los siguientes: desde Merlo salen colectivos a las 5:15, 5:35, 6:05, 6:35, 6:55 y 7:10 de la mañana y del barrio porteño de Caballito a las 16:15, 16:45, 17:15, 17:45, 18:15 y 18:45.

El Tren de la Costa extiende el horario nocturno: cómo queda el nuevo cronograma entre Tigre y Olivos

Paralelamente, Viví el Oeste informó que otro colectivo de esa región del Conurbano acortará su recorrido. Se trata del 91, que desde este viernes 14 de marzo no llegará más a la terminal de Retiro, y que tendrá su nueva cabecera en el Palacio Libertad «Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento», ex CCK y Correo Central.

Requisitos para acceder al boleto estudiantil de colectivos

  • Ser alumno/a regular.
  • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a: seiscientos metros (600 metros) del establecimiento educativo para los Niveles Inicial y Primario; ochocientos metros (800 metros) para el Nivel Secundario.
  • Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado, con sede en la Provincia de Buenos Aires.
  • No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada).

Cómo registrar el boleto estudiantil en la Provincia

  • Ingresar a esta página web del área de transporte del gobierno bonaerense y completar el formulario de inscripción
  • Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
  • Guardar el número de trámite que arroje el sistema al finalizar la carga del formulario. El mismo deberá presentarse en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio.
boleto estudiantil, buenos aires, sube
El beneficio del boleto estudiantil en la provincia de Buenos Aires podrá utilizarse a partir del 19 de febrero.
  • Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario –no es necesario sacar turno– con DNI y fotocopia del DNI. En el caso de menores de 18 años, el representante legal (padre/madre/tutor) deberá llevar su DNI y fotocopia, así como la fotocopia del DNI del estudiante.
  • Presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.

Escobar: Sujarchuk lanzó la Policía local, pidió agentes, anunció 60 proyectos y dijo que estudia emitir bonos para hacer obras públicas

  • Activar el beneficio por única vez en cualquier Terminal Automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta SUBE.
  • Es importante no olvidar que, después, se debe imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web oficial

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Anaclet Mbuguje para todos es el Padre Anaclet en el Barrio 22 de Enero de Ciudad Evita, en La Matanza. Sufrió lo peor en su Ruanda natal, hoy se desvive por los más pobres.
La Matanza. Sociedad

Quién es el cura villero de Ruanda que escapó del genocidio y en La Matanza sigue el legado del Papa Francisco

Los nuevos agentes buscados por Provincia y la comuna de Moreno para la Policía Bonaerense cubrirán distintas especialidades dentro de la fuerza.
Sociedad. Moreno

Provincia y el municipio de Moreno abrieron la inscripción para trabajar en la Policía Bonaerense: qué puestos buscan

Escobar, fachas históricas, edificios históricos
Escobar. Sociedad

En Escobar van a preservar las fachadas históricas: los edificios que podrán rescatarse

Chevrolet, Escobar, Predio Floral
Escobar. Sociedad

Fin de semana fierrero en Escobar: llegan más de 200 clásicos de Chevrolet al Predio Floral

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)