Se viene una edición especial del Lanapalooza en Haedo, con los mejores tejidos para Navidad y un fin solidario

Morón. Sociedad
·
29 de noviembre de 2024

La exposición se realizará el próximo sábado 7 de diciembre en el Club Atlético El Trébol, en Jerónimo Fasola 701. Habrá talleres, grandes expositores del sector y clases para los vecinos. Cómo inscribirse gratis.

Cada 13 de julio se celebra el Día de la Tejedora, una fecha dedicada a reconocer y homenajear el arte del tejido y a las personas que lo practican. Pero para los organizadores del Lanapalooza, en Haedo, todos los días son para celebrar.

Por eso, el sábado 7 de diciembre, de 14 a 20, habrá una nueva cita para resaltar la importancia cultural y social de las tejedoras, así como su contribución a la preservación de tradiciones ancestrales y a la creación de arte textil.

Es un evento solidario dedicado a los entusiastas del tejido y las manualidades relacionadas con la lana. Este festival reúne a tejedoras, diseñadores, artesanos y aficionados de todo el Oeste para compartir su pasión por el tejido, aprender nuevas técnicas, y disfrutar de un ambiente festivo y comunitario.

Charlas, talleres y todo tipo de actividades relacionadas el tejido, los puntales del Lanapalooza.
Charlas, talleres y todo tipo de actividades relacionadas el tejido, los puntales del Lanapalooza.

Es el lugar ideal para experimentar y aprender técnicas de tejido que además es ideal para visitar, comprar algún abrigo o aprender a tejer con los talleres que se dictarán allí.

AYSA aumenta la tarifa en diciembre y empieza a cortar el agua a los que no pagan: hay unos 700.000 deudores apuntados

«Nuevamente nos reunimos para acercar a todos quienes nos encanta el tejido, los mejores expositores y los más lindos talleres/seminarios previos a la Navidad», señaló Alejandra Temprano, artesana tejedora, profesora de tejido y fundadora de Lanapalooza en dialogó con Viví El Oeste Diario.

Haedo, Palito Ortega
El club El Trébol será sede del Lanapalooza navideño que se hará el 7 de diciembre.

«Este 7 de diciembre queremos que formes parte de nuestro encuentro, para poder hacer con tus propias manos deco y regalitos tejidos, cosidos y bordados para vos, para regalar, para decorar tu casa en estas fiestas. Vas a encontrar diferentes opciones para pasar una tarde haciendo lo que más te gusta», agregó.

El Lanapalooza y sus actividades solidarias

Como siempre habrá actividades solidarios, y entre ellas se destacan dos: «Una es ‘Paco, el Chigüiro’, una amigurumi, que es un carpinchito que va a acompañar en su tratamiento de recuperación a niños con cáncer, y que además va acompañado de un libro de cuentos del propio personaje, y lápices de colores para que lo puedan pintar. Vas a poder sumarte a tejer, coser, rellenar y a armar los kits que logremos terminar. La idea es que podamos hacer una maratón de este amigo carpinchito para alegrar los días de tratamiento de los pequeños, en todas las instituciones donde se lo requiera», agregó Temprano.

“La House”, la gran feria itinerante de vinilos, llega a Ituzaingó: habrá más de 25 DJs en vivo, una maratón reto y mucha gastronomía

«La otra actividad solidaria esta vez es para acompañar a las colaboradoras del Hospital Santojanni de Liniers, junto con las chicas podremos tejer los tradicionales cuadraditos para mantas de bebé, y Apapacharnos de Ramallo. También te invitamos a tejer camisetitas y mantitas de apego para acompañar a las mantitas que serán entregadas en mano a las mamás que tengan sus bebés en el Hospital«, contó.

Para anotarse en los talleres hay que ingresar a este link. Los especialistas enseñarán todo tipo de técnicas y algunos de los puntos de tejido de lana más conocidos y utilizados en Argentina, que incluyen:

  • Punto Santa Clara (o Punto Bobo): Es uno de los puntos más básicos y fáciles de aprender. Se teje todo el tiempo del derecho en todas las vueltas, lo que resulta en un tejido reversible.
  • Punto Jersey (o Punto Liso): Otro punto fundamental, donde se teje una vuelta del derecho y la siguiente del revés. Esto crea una textura suave y lisa en el lado derecho del tejido.
  • Punto Arroz: Alterna puntos del derecho y del revés en la misma vuelta y se invierte el patrón en la vuelta siguiente. Esto crea una textura granulada que es muy atractiva y popular en prendas de lana.
  • Punto Elástico: Se alternan columnas de puntos del derecho y del revés (como 1×1 o 2×2). Este punto es ideal para puños, cuellos y dobladillos ya que proporciona elasticidad.
  • Punto de Trenza (o Cables): Consiste en cruzar puntos sobre la aguja para crear un efecto de trenzado. Este punto es muy decorativo y se usa comúnmente en suéteres y bufandas.
  • Punto Fantasía: Este término abarca una amplia variedad de puntos decorativos que combinan diferentes técnicas para crear patrones únicos y complejos.
  • Punto Calado: También conocido como punto de encaje, incluye patrones que crean agujeros en el tejido mediante la combinación de disminuciones y lazadas. Es ideal para prendas livianas y elegantes.
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Inundaciones, Zárate, Buenos Aires, temporal
Buenos Aires. Sociedad

Tormenta dramática y cientos de evacuados: la odisea de 37 chicos de Lanús que quedaron atrapados en medio del agua

Morón, Belén Riverol, Los Ángeles
Morón. Sociedad

Dejó la abogacía para dedicarse a bailar y en tres años llegó a Los Ángeles: Belén Riverol, de Morón a la meca del entretenimiento

La Comuna de Moreno implementa "Mi Muni Azul", una iniciativa dirigida a mejorar la calidad de vida de pacientes con autismos y otros trastornos mentales.
Sociedad. Moreno

Moreno se enfoca en el autismo: qué es “Mi Muni Azul”, la iniciativa para la atención de personas con TEA y otros trastornos mentales

Norberto Rodolfo Brienza y Néstor Francisco Mormandi a raíz de la conducción imprudente de su rodado particularmente agravada.
Morón. Sociedad

Ordenan la detención de Nahuel Zárate, el jugador de Morón que irá preso por conducir borracho y matar a dos personas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)