La historia de Karina Sarro, el orgullo de Moreno que es candidata a la mejor docente del mundo y podría ganar US$1.000.000

Sociedad. Moreno
·
15 de enero de 2025

Trabaja en cuatro escuelas del Estado del distrito y ya fue elegida entre los mejores 50 educadores del planeta por la Education Global Teacher Prize. Da clases debajo de los árboles y sueña con su propio emprendimiento.

La noticia llena de orgullo: dos argentinos están entre los 50 seleccionados para ser distinguidos como los mejores educadores del mundo en 2024 en el Education Global Teacher Prize, algo así como el Premio Nobel de la Educación en todo el planeta. Uno de ellos es la docente Karina Sarro, de Moreno, quien fue elegida entre más de 5.000 nominaciones y postulaciones de 89 países. La distinción además cuenta con el apoyo de la UNESCO.

Sarro representará al país junto su colega Lucas Vogel. Los 10 finalistas serán anunciados a finales de este mes de enero. El ganador obtendrá un millón de dólares de premio.

Los docentes son evaluados según sus prácticas pedagógicas. Se tiene en cuenta su innovación para abordar desafíos locales, los resultados que consiguen y cómo estos impactan en la comunidad. También se analiza cómo mejoran la profesión y si obtienen reconocimiento de organismos externos.

Karina Sarro, docente orgullo de Moreno
Karina Sarro, en la presentación del Education Global Teacher Prize, un destacado reconocimiento internacional en el ámbito de la educación.

La docente estudió comunicación, pero su pasión terminó siendo la tecnología. Hoy enseña integrándola no solo como una herramienta, sino también como un medio para resolver problemas del mundo real. Está empezando su doctorado y escribiendo su cuarto libro sobre tecnologías inmersivas.

El Polo de Educación Superior de Escobar abrió la inscripción para 2025: la oferta académica disponible y cómo anotarse

«Karina Alejandra Sarro ejemplifica lo que significa ser una educadora destacada. Sus prácticas docentes innovadoras, su compromiso inquebrantable con sus estudiantes y su comunidad, y su dedicación a la educación sostenible la convierten en una verdadera catalizadora del cambio. A través de su trabajo, no solo transforma las vidas de sus estudiantes, sino que también inspira una visión más amplia de la educación como herramienta para el empoderamiento y el progreso global», indicaron desde Education Global Teacher Prize.

«Defienden la inclusión, abogan por los derechos del niño e inspiran cambios significativos. Al integrar la tecnología y la creatividad en el aprendizaje, fomentan el talento y la confianza de los estudiantes, capacitándolos para prosperar. Estos notables educadores son verdaderos campeones del progreso, e inspiran no solo a sus estudiantes sino también a las comunidades que los rodean», agregaron sobre el perfil deseado de los docentes.

Moreno: quién es Karina Sarro, un ejemplo de docencia

Sarro tiene varios trabajos. Hoy por hoy da clases en la Escuela de Educación Secundaria N°5 de Francisco Álvarez, también en Moreno. Allí, cuando hace mucho calor elije dar clases debajo de los árboles a sus alumnos, a quienes llama «mis hijos». También está en las Secundarias para adultos 451 y 454 y en la Escuela Secundaría Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (ESPUM).

En todos esos lugares, Karina busca la forma de acercarles la tecnología a sus alumnos: introdujo simuladores gratuitos, componentes reciclados y actividades fuera de línea, asegurando que cada chico participe mejor para adquirir mejores conocimientos.

Karina Sarro, docente orgullo de Moreno
Karina Sarro fue elegida por su incesante labor en el ámbito educativo, donde trabaja con cientos de alumnos.

Entre los proyectos que impulsa figura «Educiudad 4.0», en el que los estudiantes crearon un sistema de monitoreo para evaluar el consumo de energía y la calidad del aire en una ciudad sustentable. Además crearon una eco-aspiradora diseñada para mantener limpia el aula, utilizando componentes reciclados como botellas plásticas y pequeños motores eléctricos.

Vuelve a funcionar el Hospital Veterinario móvil de Tres de Febrero: qué barrios recorrerá durante este mes

Por otra parte, según informó Infobae, ofrece talleres a los que define como «el corazón» de su gran objetivo: tener su propia consultora educativa llamada “E-Pekes”, que será usada para empoderar a los educadores, fortalecer sus herramientas pedagógicas y generar así un impacto significativo en la vida de los estudiantes.

Como si esto fuese poco, se destaca en su rol de nexo con la comunidad, lo que la ha llevado a dirigir talleres de alfabetización tecnológica para adultos, organizar campañas de reciclaje y escribir artículos sobre innovación educativa. Su defensa de la educación ambiental está integrada en su plan de estudios, con proyectos que abordan el cambio climático y la sostenibilidad.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

La línea 47 de colectivos de CABA podrpia cambiar su recorrido entre Chacarita y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal

Cuenta DNI supermercados
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en noviembre, con beneficios para que una familia pueda ahorrarse hasta $100.000

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)