La Provincia abrió en Ituzaingó el primer Centro de Desarrollo Infantil para chicos con autismo

Ituzaingó. Sociedad
·
8 de mayo de 2025

La sede tiene 306 metros cuadrados que incluyen tres consultorios, una sala de admisión, dos espacios de recreación internos, un sector de administración, un bloque sanitario y una cocina. Está en Vilela 2051.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al Intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, inauguraron el Centro de Desarrollo Infantil TEA “Eva Perón”, el primer espacio que permitirá promover la inclusión, brindar cuidado y atención terapéutica profesional para niñas y niños que cuentan con diagnóstico de autismo.

La obra consistió en la ejecución de un edificio de 306 m2 , compuesto por tres consultorios, una sala de admisión, dos espacios de recreación internos, un sector de administración, un bloque sanitario y una cocina.

Se encuentra ubicado en Vilela 2051, una zona residencial a dos cuadras de la Avenida Ratti, una de las principales arterias que une el norte con el sur de Ituzaingó y que conecta con la autopista Acceso Oeste.

Ituzaingó: la atención en el nuevo centro para chicos autistas

En el CDI, las infancias con TEA de entre 6 y 12 años contarán con el apoyo de un equipo interdisciplinario para el desarrollo de sus tratamientos, integrado por neurología infantil, especialistas en psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, musicoterapia y psicomotricidad, además de personal de coordinación y administrativo. Las actividades son articuladas con la Dirección de Deportes y la de Cultura del Municipio.

La Provincia de Buenos Aires inauvguró en Ituzaingó el primer centro de atención para chicos autistas.
El nuevo espacio está uibicado en la calle Vilela al 2000, y cuenta con 305 metros cuadrados a disposición de chicos con autismo.

Este centro, tendrá una capacidad de atención de entre 25 y 30 niñas y niños por semana, que podrán realizar los tratamientos multidisciplinarios indicados y necesarios para su desarrollo cognitivo y social. Atenderá de lunes a viernes de 8 a 16.

Esta política busca igualar oportunidades, brindar atención integral y promover la protección de derechos de las infancias con discapacidad, generando nuevos espacios disponibles para revertir las desigualdades existentes en la oferta de prestaciones terapéuticas para esta población.

«Todo el equipo de profesionales de este centro mira a los chicos y chicas desde todas sus posibilidades, intereses y motivaciones y estamos convencidos que todos pueden aprender, desarrollarse y alcanzar sus metas, sin importar el tiempo que les tome», destacó Ileana Rodríguez, coordinadora de la institución, a Primer Plano on Line. «Por eso vamos a acompañar esos procesos brindándoles cada una de las terapias que necesiten«, completó.

El Teatro Municipal de Moreno anunció todos los espectáculos gratuitos que habrá en mayo: cómo conseguir las entradas

Katopodis expresó: «Este era un edificio que empezamos antes del 2023 en el gobierno nacional y como 1.000 obras en la provincia de Buenos Aires quedaron abandonadas. No es lo mismo dejar esto vandalizado a que hoy, con esfuerzo de la Provincia y el Municipio, se termine para muchas familias, por eso cada vez que inauguramos un espacio como este decimos presente y ponemos por delante determinados valores».

Y concluyó: «Estamos en un tiempo donde nadie se salva solo, y hoy recordamos a Evita que nos demostró con hechos y militancia que la disputa de qué país queremos construir es una pelea de todos los días».

La Provincia de Buenos Aires inauvguró en Ituzaingó el primer centro de atención para chicos autistas.
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo que puede provocar dificultades sociales, comunicacionales y conductuales.

En Ituzaingó, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos avanza además, tambipen junto con el municipio, en un proyecto de refacción integral y puesta en valor del Centro de Atención Primaria de la Salud González Otharan, ubicado sobre la calle Zorrilla de San Martín en el barrio Santos Vega de Ituzaingó Norte. 

Los trabajos apuntan a modernizar y mejorar la infraestructura sanitaria, garantizando que las y los vecinos accedan a servicios especializados más cerca de sus hogares, y que, a su vez, descomprimirá la demanda en otros centros de salud de mayor complejidad.

Asaltaron a su novia, persiguió a los motochorros y atropelló y mató a uno de ellos en Merlo: está detenido por homicidio

A través de la Infraestructura del Cuidado, el Ministerio promueve el derecho a cuidar y ser cuidado, fortaleciendo el sistema público en todo el territorio, con obras y proyectos que permiten ampliar y mejorar los espacios existentes para el cuidado integral de la ciudadanía, con el foco en la salud, los géneros, la niñez, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Remedios de Escalada
Lanús. Policiales

“Le decía que era una mariquita”: así era el maltrato de la chica que acusan de asesinar a su novio en Remedios de Escalada

El nuevo McDonald's de Moreno estará ubicado sobre Acceso Oeste y Avenida del Libertador, y abrirá sus puertas mañana viernes 28 de noviembre.
Sociedad. Moreno

Abre un nuevo McDonald’s en un punto clave de Moreno: qué estilo tendrá y qué servicios ofrece

El ramal Tigre del tren Mitre permanecerá cerrado a partir del 9 de agosto. Es por obras de renovación de vías en un tramo del recorrido.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras, anuncian más cierres en ramales en el tren Mitre: el detalle en cada uno de sus servicios

Docentes de la Escuela Benjamín Matienzo de San Martín hicieron un paro tras la golpiza sufrida por una maestra a manos de la madre de un alumno.
San Martín. Sociedad

Violencia escolar y paro docente en San Martín: una maestra terminó en el hospital tras una brutal golpiza de una madre

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)