A pedido de un intendente, Edenor deja de cobrar en su factura la tasa municipal de alumbrado de un municipio del Oeste del Conurbano

Tres de Febrero. Sociedad
·
26 de noviembre de 2024

Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, se alineó nuevamente con las políticas de Javier Milei y pidió dar de baja el convenio con la distribuidora eléctrica. En qué distritos se sigue cobrando en las facturas de luz.

El Municipio de Tres de Febrero se alineó con la política oficial del presidente Javier Milei y dio de baja el convenio mediante el cual la empresa Edenor cobraba en las facturas del servicio domiciliario una parte del tributo correspondiente al alumbrado público en concepto de tasa municipal.

El intendente Diego Valenzuela envió una carta documento solicitando dejar sin efecto el acuerdo que mantenía el distrito con la empresa para recibir una porción de la Tasa por Servicios Generales. A su vez, el documento destaca actuar «en cumplimiento de lo establecido por el Gobierno nacional». Luego de eso, el convenio fue dado de baja.

Valenzuela ya está abiertamente alineado con una gran cantidad de políticas de Milei. De hecho ha dicho en más de una oportunidad que el PRO -su partido de origen- debería acoplarse de lleno al «cambio votado por la gente».

Edenor no cobra más la tasa de alumbrado en Tres de Febrero

El intendente señaló: «Hay un rezago natural, porque nosotros dimos de baja el convenio, pero para la empresa eso no es automático. Hay facturas que ya fueron impresas y eso demora un tiempo. En nuestro caso eso ya no rige y eso hay que dejarlo en claro».

«Soy intendente desde 2015, y vengo trabajando en ajustar el gasto público, reducir el organigrama y evitar enamorarme de este. Un municipio debe limitarse a lo esencial: iluminar, recoger la basura, atender la salud, pero no inventar cosas nuevas constantemente. Tengo pocos empleados; mi gasto en salarios ronda el 30-32% del presupuesto.  Si ese porcentaje fuera mayor, no podría bajar impuestos ni invertir en otras áreas», dijo.

nafta, Conurbano
En Tres de Febrero, Diego Valenzuela se mostró en contra de la medida de cobrar el alumbrado público en las boletas de Edenor.

El 8 de octubre pasado, luego de que el Gobierno prohibiera a los municipios incluir impuestos y tasas en las facturas de servicios, Nación reglamentó la norma específica que elimina los cobros extra de las tarifas de luz tanto para Edenor como para Edesur.

Así lo hizo el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de la Resolución 708/2024 publicada en el Boletín Oficial, la cual «deja sin efecto toda autorización» otorgada a Edenor y Edesur para incluir en sus tarifas «conceptos a cobrar ajenos» al servicio que prestan.

Llega “Expo Morón Se Muestra 2024”: cómo será el evento gratuito con shows en vivo que exhibe el desarrollo del distrito

En particular, se eliminaron antiguas resoluciones que habilitaban a estas empresas a incorporar en sus boletas «el cobro de la tasa de alumbrado público municipal (…), homologando acuerdos entre los municipios y las distribuidoras».

Para el Gobierno, «estas tasas dispuestas por normas locales resultan ajenas al servicio al que refieren esas facturas», por lo que su cobro no correspondería.

Tren Sarmiento: lanzaron la licitación para terminar las obras de la estación Ramos Mejía tras un año paralizadas

Además de derogar las resoluciones correspondientes a Edenor y Edesur, el ENRE también eliminó toda norma publicada en el pasado por la entidad «que se oponga a lo dispuesto» en la resolución.

En el sur del GBA, Quilmes podrá seguir cobrando su tasa de alumbrado público a través de Edesur.
En el sur del GBA hay varios municipios que seguirán cobrando sus tasas de alumbrado en las boletas de Edesur.

Sin embargo, llegó una ola de presentaciones judiciales por parte de los municipios afectados y la Justicia empezó a favor de los intendentes. Pilar y Moreno fueron las cabecera de playa y detrás suyo fueron todos. Entonces la situación cambio. Y a principios de este mes Edenor y Edesur informaron que seguirán ejerciendo ese rol recaudador en los Municipios en los que el poder judicial avaló el sistema. Así en el Oeste continuarán operando en Ituzaingó, Morón, Hurlingham, Merlo y Moreno, cuyos intendentes consiguieron fallos favorables contra la norma.

En el sur, los distritos son Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús, Quilmes, Esteban Echeverría, Ezeiza, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Prefectura Naval y otras fuerzas de seguridad patrullan la zona del Arroyo Correntino, en Escobar, en busca del misterioso tirador que le disparó a Ana Marquis.
Escobar. Policiales

El misterio del Cazador del Delta: qué se sabe del tirador que buscan por el disparo que recibió una mujer en Escobar

Paro sorpresivo de colectivos en la zona Sur del GBA afecta a miles de usuarios este viernes 7 de noviembre de 2025
Buenos Aires. Sociedad

Sorpresivo paro de colectivos complica a miles de usuarios del GBA: qué líneas no funcionan y hasta cuándo

La tienda de Decathlón está en el complejo Al Río de Vicente López, a metros de avenida Libertador y la General Paz.
Vicente López. Sociedad

Llega la apertura de Decathlon en Vicente López: por qué se esperan largas colas para entrar al local

El momento en que Ana Marquis es subida a una camilla luego de ser baleada en el arroyo Correntino, en el Delta de Escobar.
Escobar. Policiales

Conmoción en Escobar: quién es la vecina que pelea por su vida tras ser baleada mientras navegaba en el Delta

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)