Los cinco proyectos que impulsa Jorge Capitanich para el desarrollo del Norte Grande

Provincias. Política
·
16 de junio de 2021

El presidente Pro Témpore del bloque regional mantuvo una videoconferencia con diputados nacionales para impulsar iniciativas legislativas que potencien generación de empleo, inversión privada y crecimiento de las exportaciones.

El presidente Pro Témpore del Norte Grande, Jorge Capitanich, encabezó una videoconferencia con diputados nacionales para avanzar en la puesta en marcha de una amplia agenda legislativa de proyectos para el desarrollo integral de la región. La semana pasada ya había mantenido un encuentro, con el mismo objetivo, con senadores nacionales del bloque del Frente de Todos.

Durante la reunión virtual se abordaron las iniciativas que se implementarán para potenciar “la generación de empleo, la inversión privada y el desarrollo de la matriz exportadora”, con la idea -explicó Capitanich- de “garantizar una distribución equitativa en toda la región”.

El gobernador de Chaco dijo que “buscamos que 33 senadores y 56 diputados del Congreso puedan respaldar la conformación de este Consejo”, integrado por su provincia y por Corrientes, Misiones, Formosa, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Salta.

La agenda regional e internacional de la provincia: los desafíos del presente y del futuro

Capitanich especificó que el “programa macro-integral” contiene cinco propuestas, las cuales se analizaron durante la reunión. Una de ellas es la ratificación de los tratados de integración regional en el ámbito del Congreso de la Nación, e informó que “el proyecto de ley ya fue enviado”.

El mismo pide reconocer, conforme a lo establecido por los artículos 124 y 125 de la Constitución Nacional, a las diez provincias que integran el bloque regional como un todo, para de esa manera poder avanzar más firmemente, bajo la figura de Norte Grande, en el cumplimiento de los objetivos.

Jorge Capitanich: más ideas para el Norte Grande

La segunda propuesta es la reforma de la ley de zona franca conjuntamente con el sistema de regulación de puerto seco y de transferencia de cargas. La idea es lograr la creación de empleo y darles impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios. En la misma línea se buscan estimular las exportaciones nacionales y locales donde se encuentran radicadas.

Jorge Capitanich presentó un “programa macro-integral” formado por cinco propuestas.
Jorge Capitanich presentó un “programa macro-integral” formado por cinco propuestas.

Otros proyectos tratados en la videoconferencia fueron el de una Ley de Emergencia para el transporte público de pasajeros, “para potenciar el sector y corregir asimetrías en la tarifa”; un nuevo marco regulatorio para la Comisión Regional del Bermejo (CoReBe); y la creación del Programa Norte Grande, que “busca promover un mecanismo de financiamiento para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte con obras de paso fronterizo y un corredor vial, tecnológico e informático”.

Respecto de ese Programa, se busca concretar un préstamo a 15 años de 30 millones de dólares, con el objetivo -señaló el mandatario- de que “el corredor bioceánico tenga infraestructura acorde para el cumplimiento de objetivos y metas específicas, lo que permitirá una planificación estratégica, diseño y ejecución de proyectos y obras para el desarrollo socioeconómico del Norte Grande”.

Jorge Capitanich encabezó la reunión del Norte Grande para definir mejoras para la región

Capitanich recalcó que desde el Consejo Regional del Norte Grande “trabajamos para impulsar el desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay y la universalización de obras de viviendas, como así también garantizar servicios de redes domiciliarias de agua potable, cloacas, fibra óptica de última milla, gas domiciliario y energía eléctrica de baja, media y alta tensión”.

Y tal como el propio presidente Pro Témpore ya lo había anunciado la semana pasada en su reunión con los senadores nacionales del bloque del Frente de Todos, lo que se busca es “con el desarrollo de una agenda concreta de iniciativas impulsar definitivamente nuestras economías regionales, lo que significará una transformación en la calidad de vida de todas las comunidades”.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela

Desde que asumió Milei, Diego Valenzuela venía elogiando las políticas libertarias y las ponía en práctica en Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Política

Diego Valenzuela dejó el macrismo y se suma a La Libertad Avanza: la historia de una relación de 30 años con Javier Milei