Inauguraron una nueva estación del tren Roca en Ezeiza, a 100 metros del ingreso al Hospital Eurnekian
La nueva parada está a 1,6 kilómetro de la estación Ezeiza y a un kilómetro de la estación Unión Ferroviaria, entre las calles La Merced y Santa Ángela. «Es un día histórico para el distrito», dijo el intendente Gastón Granados.

La nueva estación Hospital Ezeiza del tren Roca está ubicada a 1,6 kilómetro de la estación Ezeiza y a un kilómetro de la estación Unión Ferroviaria.
Las estaciones de Ezeiza y Tristán Suárez del tren Roca se inauguraron el 16 de julio de 1885. La Unión Ferroviaria quedó habilitada el 24 de junio de 1912, y Carlos Spegazzini, el 5 de diciembre de 1950. Desde entonces nada nuevo había sobre las vías. Hasta ahora, que la Comuna local terminó las obras de la estación Hospital Ezeiza, en la entrada del Hospital Eurnekian, el más importante de ese distrito de la zona sur del GBA.
Las obras habían comensado en 2023, pero apenas asimidp el presidente Javier Milei decidió darla de baja. Estuvo paralizada hasta mediados de este año, cuando a pedido del Municipio de Ezeiza se hizo el traspaso de los trabajos. La parada ubicada a 1,6 kilómetro de la estación Ezeiza y a un kilómetro de la estación Unión Ferroviaria, entre las calles La Merced y Santa Ángela
La nueva estación cuenta con dos andenes bajos enfrentados de 160 metros de longitud, que sirven como detención intermedia de los trenes del ramal diésel Ezeiza-Cañuelas. Tiene refugios, módulos de tarjeta SUBE con molinetes, boletería (en el andén descendente) y oficinas operativas, además de escaleras y rampas. A su vez, se parquizó todo el entorno de la parada ferroviaria, que deja a los pasajeros a solo 100 metros del ingreso al Eurnekian.

«Este es un día histórico para Ezeiza, porque estamos inaugurando una nueva estación dentro del distrito. Una estación que se encuentra a un paso del Hospital de Ezeiza y que mejorará el acceso al centro de salud», destacó el intendente Gastón Granados en su discurso inaugural.
«Es un golazo de media cancha tener una estación a metros de un hospital que usamos todos. Haber suspendido la obra se pareció más a un capricho de Milei que a otra cosa. Para miles de personas que vienen al Eurnekian a atenderse es claramente un beneficio enorme, ya que este hospital tiene un movimiento cada vez más grande», dijo Juan Pedro Taján, vecino de Unión Ferroviaria.
Tren Roca: otro municipio terminará una estación clave
Igual que como pasó con la estación Hospital Ezeiza que fuera finalizada por la comuna local, otro municipio del Sur del GBA se hará cargo de finalizar una parada ferroviaria que cambiará la vida de 6.000 estudiantes.
Se trata del Municipio de Almirante Brown, que días atrás anunció la reactivación de las obras de la futura estación ferroviaria «Universidad de Almirante Brown», ubicada entre las estaciones de Burzaco y Longchamps, y proyectada para brindar conectividad directa al campus de la UNaB.

La obra había quedado inconclusa en diciembre de 2023, luego de que el Gobierno Nacional que encabezaMilei decidiera suspenderla en el marco de los recortes de inversión pública tras la declaración de la emergencia ferroviaria. La reanudación de los trabajos fue posible tras la aprobación del Concejo Deliberante local, que convalidó por mayoría el convenio firmado entre el Ejecutivo municipal, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF).
El acuerdo establece que será el Municipio, con recursos económicos propios, el encargado de continuar y finalizar el proyecto. La obra, que ya presentaba un avance cercano al 45% al momento de ser abandonada, contempla la construcción de andenes elevados enfrentados, boleterías, oficinas operativas, señalización moderna, iluminación LED, módulos SUBE, además de infraestructura vial y ferroviaria complementaria.
Elecciones 2025: lista por lista, quiénes son los candidatos locales en Lomas de Zamora
La nueva parada ferroviaria Universidad Nacional de Almirante Brown está siendo construida en las calles Esteban de Luca y Combate de Monte Santiago, entre la estación de Burzaco y la de Longchamps, a dos kilómetros de cada una, e iba a formar parte del recorrido del tren Roca que conecta Plaza Constitución con Alejandro Korn. Tras el abandono de Nación, el sueño parecía historia, pero ahora se revitalizó.
Hacé tu comentario