23 de Septiembre de 2023

El Hospital Central de San Isidro amplió su Guardia para mejorar la respuesta en horas pico: cómo quedó el nuevo sector

San Isidro. Sociedad
·
21 de julio de 2023

El intendente Gustavo Posse inauguró el renovado espacio. El jefe comunal afirmó que las nuevas funcionalidades del centro de salud  aportaran «agilidad en la atención a los vecinos» y evitará congestión.

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, inauguró la ampliación de la guardia del Hospital Central de San Isidro. Se trata de un nuevo espacio de 10 camas que permitirá responder mejor a urgencias e internaciones no programadas.

«Previamente hubo un gran trabajo de planificación y estudio para definir cuál era la mejor forma de optimizar el servicio de emergencias. Sumamos 100 metros cuadrados en un módulo sanitario con 10 unidades de observación, con camas rodantes modernas y equipadas que facilitan la movilidad del paciente por el hospital», explicó Posse.

Y agregó: «Esta refuncionalización aporta orden y agilidad en la atención sanitaria, especialmente en tiempos donde hay picos y sobresaturación como en esta época del año».

Este nuevo módulo sanitario tiene un sistema de videovigilancia para que desde el sector de enfermería se pueda monitorear a los pacientes en observación.

Otra característica importante es la implementación de un correo de tubo sanitario a través del cual se envían muestras de laboratorio sin necesidad de que el profesional de la salud deba trasladarse a otro sector para conocer el resultado.

El nuevo sector de la Guardia del Hospital de San Isidro cuenta con espació de fácil maniobrabilidad y aparatología de última generación.
El nuevo sector de la Guardia del Hospital de San Isidro cuenta con espació de fácil maniobrabilidad y aparatología de última generación.

«Esto es fundamental porque con este sistema hemos logrado reducir significativamente el tiempo que tardaba el resultado de sangre. Ahora aparece en la computadora del especialista sin tener que ir a buscarlo», explicó el secretario de Salud Pública de San Isidro, Juan Viaggio.

Antes de la inauguración, el compañero de fórmula de Diego Santilli por Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, había recorrido Baradero con Gabriel Descalzo, el precandidato a intendente del ala de JxC que responde a Horacio Rodríguez Larreta. En la visita dialogaron con comerciantes y vecinos.

San Isidro: el Hospital Materno Infantil, destacado en Europa

Por otra parte, y en lo que fue tomado como un orgullo para San Isidro, la precandidata a la intendencia local, Macarena Posse, anunció días atrás que el Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro fue elegido por la Unión Europea para sumarse al desarrollo de un proyecto contra la violencia obstétrica.

Se trata de una Plataforma Internacional sobre los Derechos en el Parto, Nacimiento y la prevención de la Violencia Obstétrica. El Hospital Materno Infantil representará a Argentina en un Proyecto Internacional (consorcio IPOV-RESPECTFUL CARE) financiado por la Unión Europea.

Argentina Vuela 2023 en Morón: cómo llegar y los shows imperdibles del festival de aviación que reúne a millones de personas

«El nuevo paradigma en la atención integral de mujeres embarazadas se apoya en tres pilares: escuchar, dialogar y respetar. Cumplir sus derechos y los del bebé a la hora de parir y nacer es primordial en nuestro Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro, considerado el de mayor complejidad médica de toda la zona norte», señaló Macarena Posse.

Y sumó: «Es un orgullo que un hospital municipal represente al país en la búsqueda de una solución para erradicar la violencia obstétrica, que es una de las tantas formas de violencia y discriminación que sufren a diario las mujeres. Lamentablemente, este atropello se está naturalizando, pero estamos luchando para cambiar esta realidad».

La sede del hospital Materno Infantil de San Isidro, en Diego Palma 505.
La sede del hospital Materno Infantil de San Isidro, en Diego Palma 505.

San Isidro participará de este proyecto junto a Inglaterra, Italia, España, Noruega, Portugal, Francia, Uruguay y Costa Rica.

La violencia obstétrica afecta a la mujer y a su bebé durante el embarazo, el parto y el postparto. ¿Cómo se manifiesta? A través de conductas, acciones y omisiones que el personal de salud ejerce sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres; ya sea de manera directa e indirecta tanto en el ámbito público y como privado.

Fuerte aumento de las multas de tránsito en la Provincia, que llegan hasta $348.000: el listado completo

La convocatoria internacional al Hospital se da en el marco del Proyecto General sobre Parto Respetado del que forma parte la elaboración de la “Guía de Buenas Prácticas para la Atención Integral del Embarazo, Parto y Nacimiento” y la Recertificación de “Hospital amigo de la Lactancia”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Municipio de San Isidro, consultas médicas, videollamadas, WhatsApp, Gustavo Posse
San Isidro. Sociedad

San Isidro lanzó un sistema de consultas médicas por videollamada vía WhatsApp: cómo funciona y qué especialidades atiende

La nueva estación de Retiro, desde adentro: los videos que muestran cómo mejorará el servicio en la terminal del tren Mitre
CABA. Sociedad

El tren Mitre no llegará a Retiro: hasta cuándo será el cambio y desde dónde saldrán las formaciones

Se inauguró el nuevo Parque de La Ribera: cómo es el renovado espacio verde de Quilmes
Quilmes. Sociedad

Inauguraron el Parque de la Ribera de Quilmes: así es el imponente espacio público gratuito frente al Río de la Plata

ANSES informó cuándo se cobrarán las jubilaciones, pensiones y asignaciones en junio: el calendario completo
Buenos Aires. Sociedad

La ANSES informó el calendario de aumentos y bonos para octubre de 2023: ¿cuándo se cobrará?

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)