Habilitan la receta electrónica para medicamentos en la Provincia: cómo funcionará el sistema y cuándo estará online

Buenos Aires. Sociedad
·
14 de febrero de 2023

La iniciativa, que fue presentada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, busca agilizar y facilitar la adquisición de medicamentos. Incluirá a todos los pacientes, sin importar si cuentan o no con cobertura de salud.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó el nuevo sistema de receta electrónica con el que buscará agilizar y facilitar la adquisición de medicamentos a todos los ciudadanos bonaerenses. Se trata de una iniciativa muy esperada luego de que, durante la pandemia del Covid-19, las farmacias aceptaran recibir las recetas por fotos de WhatsApp, algo que a fines del año pasado dejó de permitirse.

Ante las quejas de muchos pacientes que habían encontrado en ese mecanismo virtual una solución en términos de tiempo y energía, este lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial en la que el gobernador Axel Kicillof dio a conocer la nueva herramienta junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.

El Centro Universitario de La Matanza lanza su ciclo lectivo 2023: qué carreras tiene y cómo inscribirse

El mandatario provincial afirmó. «Este programa implica un verdadero cambio de época: muy pronto la receta electrónica será parte de la vida cotidiana de todos y todas las bonaerenses. No solo será más sencillo y cómodo, sino que además va a servir para garantizar que la prescripción médica se realice únicamente con medicamentos genéricos». Y el ministro, por su parte, agregó que «es un avance muy importante para aportar la seguridad y los estándares de calidad que solo el Estado puede otorgar en materia de salud».

Habilitan el uso de recetas médicas electrónicas en la provincia: cómo funcionará el sistema y desde cuándo
Axel Kicillof junto al ministro Nicolás Kreplak y la subsecretaria Leticia Ceriani, en la presentación del programa.

Cómo funcionarán las recetas médicas electrónicas

Desde el próximo 28 de febrero en toda la provincia, cualquier paciente, sin importar qué tipo de cobertura de salud posea, podrá acercarse a una farmacia y adquirir su medicación con la sola presentación del DNI y de la receta prescripta por un profesional a través del celular o un correo electrónico. De esta forma, se simplifica la gestión en beneficio de quienes requieren un tratamiento crónico, evitando que deban concurrir a un consultorio una vez por mes.

Habilitan el uso de recetas médicas electrónicas en la provincia: cómo funcionará el sistema y desde cuándo
Durante la pandemia, las farmacias de la provincia de Buenos Aires recibían fotos de recetas por Whatsapp.

Para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema, la Provincia trabajó de forma articulada con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y los colegios de Médicos y Farmacéuticos bonaerenses. Así, los profesionales deberán registrarse con su DNI y matrícula en alguno de los 175 puntos distribuidos en todo el territorio. Allí se les asignará un usuario que les dará acceso a una firma digital otorgada por el Ministerio de Salud para las recetas médicas electrónicas que prescriban, habilitando esta herramienta que no conlleva ningún costo ya que puede ser utilizada a través de la computadora o el celular.

La mega obra del Belgrano Sur: cuándo habilitarán el viaducto que permitirá viajar directo de La Matanza a Constitución

Kicillof cerró con que su gobierno está llevando a cabo una «batería de medidas e inversiones que trazan el camino para modernizar, a través de la digitalización, todo lo que antes se hacía en papel” y, en esa línea, sostuvo que «este programa implica dar un paso decisivo en la integración del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires, ya que incluye tanto al sector público como al privado, con el objeto de mejorar y simplificarle la vida a toda nuestra población”.

Habilitan el uso de recetas médicas electrónicas en la provincia: cómo funcionará el sistema y desde cuándo
El nuevo sistema regirá desde el próximo 28 de febrero para todos los pacientes, independientemente de su cobertura médica.
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas