Escobar lanzó un voluntariado para fomentar la participación ciudadana en el cuidado del ambiente: cómo sumarse

Escobar. Sociedad
·
21 de marzo de 2025

La iniciativa forma parte del programa Escobar Sostenible 2025, y quienes se sumen tendrán primero una capacitación y luego trabajarán durante tres meses en la huerta agroecológica, el vivero de plantas nativas y la Reserva Natural Educativa.

La municipalidad de Escobar anunció la convocatoria para el voluntariado de Escobar Sostenible 2025, una iniciativa que busca sumar a vecinos comprometidos en el cuidado del ambiente para que realicen actividades en la huerta agroecológica, el vivero de plantas nativas y la Reserva Natural Educativa.

De esta manera, quienes se sumen a la propuesta trabajarán durante tres meses en la optimización de recursos naturales, la generación de conciencia ambiental y la implementación de soluciones concretas para el desarrollo sostenible del distrito. 

La capacitación se realizará en el Polo de Educación Superior (PES) de Ingeniero Maschwitz, ubicado en Sucre 1550. Y el cupo máximo es de 30 voluntarios.

Los detalles del voluntariado para los vecinos de Escobar

La iniciativa reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, promoviendo el cuidado del ambiente a través de acciones concretas. Para más información y para poder inscribirse, los interesados pueden acceder a la plataforma Escobar 360, en la sección de Escobar Sostenible.

Escobar, ambiente, voluntariado
El mes que viene, y en el vivero de plantas nativas, serán las primeras tareas.

El programa se desarrollará en tres etapas. En abril, los voluntarios participarán en el vivero de plantas nativas bajo la coordinación del técnico en paisajismo y director de viveros municipales, Milan Zec. En mayo, trabajarán en la Reserva Natural Educativa junto a la licenciada en Ciencias Biológicas, Candela Castro. Finalmente, en junio, la actividad se centrará en la huerta agroecológica, con el horticultor Lucas Erazú como coordinador.

Los encuentros de capacitación se llevarán a cabo dos miércoles al mes, de 10 a 12 horas, y un sábado al mes en el mismo horario. Los materiales serán provistos por la municipalidad, aunque se solicitará a los participantes que colaboren con elementos personales como guantes o palas, según la tarea asignada. 

Principio del fin para las termoeléctricas en Pilar: una de las empresas empezó el proceso para levantar la planta Matheu III

Quienes completen al menos el 90% de los encuentros recibirán una certificación que acredite su participación en el voluntariado.

Por otra parte, hay que recordar que hace menos de un mes Escobar anunció la construcción del noveno reservorio del distrito. Además, aseguró que la obra completa del nuevo retén hidráulico finalizará alrededor de fines de abril.

El cuidado del ambiente, una prioridad

Con un área de influencia de 120 hectáreas y una capacidad de amortiguación de 5 millones de litros, aumentará la capacidad de almacenamiento del distrito de 26 a 31 millones de litros. Y estará ubicado en el barrio San Luis, en Belén.

Escobar, ambiente, voluntariado
Para acreditar como voluntario hay que completar el 90% de los encuentros de capacitación.

La nueva obra contribuirá a la prevención de inundaciones y también será clave para regular el flujo del agua hacia el sistema de desagües, minimizando la presión sobre las instalaciones existentes y reduciendo el riesgo de desbordes.

Hito en Luján: abrió el primer Centro Cultural Municipal y lo celebran con un show de Santiago Motorizado

Además, la tierra extraída durante los trabajos se reutilizará para huertas y proyectos de Escobar Sostenible, optimizando de esa manera recursos que antes se descartaban.

Se trata, sin dudas, de otra muestra más de lo que es un camino sostenido por la administración de Ariel Sujarchuk en cuanto al cuidado del ambiente. Y como destacó el intendente en ese momento, «en 2016 no había reservorios en nuestro distrito. Hoy estamos construyendo el noveno. De esta forma estamos resolviendo los problemas hidráulicos históricos de nuestro partido».

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En Moreno, la Ruta 24 es un camino clave por el que pasan unos 20.000 vehículos por día.
Sociedad. Moreno

En Moreno ultiman detalles para finalizar la ampliación de la Ruta 24, en beneficio de 570.000 vecinos

Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar

El Cine Ciudadela está ubicado en Rivadavia al 12300, justo enfrente de la estación del tren Sarmiento. Ahora quedó en manos de la comuna de Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Sociedad

El polémico cine porno de Ciudadela quedó en custodia de Tres de Febrero: qué planes hay para la sala

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)