Flexibilizan las restricciones por el Covid-19: qué cambia con la baja de casos en Capital

CABA. Sociedad
·
8 de julio de 2021

Horacio Rodríguez Larreta anunció que se autorizan las reuniones de hasta 20 personas en sitios abiertos y las actividades con aforo del 30% y que se dispondrá la reapertura de 15 estaciones de subte, entre otras medidas.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, anunció este jueves por la tarde una serie de flexibilizaciones en le marco de las restricciones por el Covid-19. Entre otras cuestiones, se autorizan las reuniones sociales de hasta 20 personas en espacios abiertos y de hasta 10 en lugares al aire libre de las casas, se permite el regreso de las actividades profesionales con aforo del 30% y se dispone la reapertura de 15 estaciones de subte.

El titular del Ejecutivo porteño dio a conocer las medidas durante una conferencia de prensa en la que aseguró que «la situación sanitaria está mejorando» en la Ciudad de Buenos Aires y que «la baja de casos de coronavirus se sigue consolidando».

Covid-19: comenzó la inscripción en la Ciudad para que reciban la vacuna los mayores de 30 años

«El promedio de casos nuevos por día bajó de 2.500 a 1.100, la tasa de contagiosidad se mantiene por debajo de uno, en 0,98, y la ocupación de camas de terapia intensiva del sector público sigue bajando, aunque a un ritmo lento y pasó del 81% al 43%», precisó.

Con estos datos, anunció las flexibilizaciones que comenzarán a regir de manera gradual en los próximos días, entre las cuales figuran, desde este viernes, la habilitación de los encuentros sociales en el espacio público con un máximo de 20 personas y reuniones en lugares al aire libre dentro de las casas y departamentos con un tope de 10 personas.

Flexibilización Restricciones Covid-19 Capital
Reabrirán 15 de las 36 estaciones de subte que estaban cerradas por el Covid-19.

Además, las actividades profesionales van a poder volver a la presencialidad con un máximo del 30% de ocupación de las oficinas, en tanto estará permitido el uso de los espacios comunes en hoteles, también al 30% de su capacidad. Por otra parte, la administración porteña reabrirá 15 de las 36 estaciones de subte que permanecen cerradas desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

Covid-19: la Ciudad ya inscribe para vacunar a mayores de 35 años y avanza en un estudio clave

Puntualmente, desde el lunes próximo volverán a funcionar las estaciones Plaza de Mayo y Acoyte, en la línea A; Callao, Dorrego y Carlos Gardel, en la B; Lavalle en la C; Callao y Palermo, en la D, y Boedo y Medalla Milagrosa en la E. Y desde el jueves 15 quedarán abiertas a los usuarios del subte las paradas de Carabobo y Loria, en la A; San Martín en la C; José María Moreno en la E, y Venezuela en la H.

Cultura y educación en Capital

En materia educativa, Rodríguez Larreta reafirmó la continuidad de las clases presenciales de los alumnos de los distintos niveles escolares y anticipó que para la segunda mitad del año se implementará el plan «Segundo Boletín» para los estudiantes que «necesitan un acompañamiento extra para aprender los contenidos».

Con vistas al inicio de las vacaciones de invierno en las distintas provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, se reforzará el operativo de testeo de coronavirus para las personas que visiten como turistas el distrito porteño a través del despliegue de cinco nuevos centros.

Flexibilización Restricciones Covid-19 Capital
La idea del Gobierno porteño es mantener las clases presenciales.

«Dos van a ser unidades móviles que van a ir recorriendo las principales zonas turísticas y tres van a ser fijos y van a funcionar en los Centros de Atención al Turista de Recoleta, Retiro y Palermo», precisó Rodríguez Larreta. Otra de las actividades que podrá regresar, pero desde agosto, serán los eventos culturales al aire libre, con un máximo de 1.000 personas.

Mezcla de vacunas contra el Covid-19

En otro tramo de la conferencia, el jefe de Gobierno porteño dio detalles del ensayo clínico que comenzó esta semana en el Hospital Muñiz para evaluar la eficacia de la combinación de vacunas de diferentes marcas.

La Ciudad habilita la apertura de más actividades ante la baja en los casos de Covid-19

«Hace unos días se abrió la convocatoria y ya se inscribieron casi 5.700 voluntarios. Del total de inscriptos, se eligieron 180 que serán vacunados en estos días con una segunda dosis de vacunas como AstraZeneca o Sinopharm», dijo.

Y agregó que «se los va a monitorear día a día y tres semanas después se va a evaluar la inmunidad alcanzada y presentar los resultados al Ministerio de Salud de la Nación».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Provincia de Buenos Aires fijó el tope de los aumentos de los impuestos de Patente e Inmobiliario para 2026
Buenos Aires. Sociedad

Rebajas de hasta 62% en patentes: cómo es el sistema que impulsa ARBA para 2026 y cuánto se pagará por auto

Fiesta de la Birra, Tres de Febrero
Tres de Febrero. Sociedad

Llega a Tres de Febrero la Fiesta de la Birra: cuándo será el evento con las mejores cervezas artesanales

La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse