Llega la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes y una opción para llegar es barata: cómo ir en tren por $1.100

Buenos Aires. Sociedad
·
1 de septiembre de 2025

Desde Buenos Aires, se toma el servicio Once-Moreno del Ferrocarril Sarmiento y luego se realiza un transbordo para llegar hasta la ciudad del evento. Todos los detalles y cómo comprar las entradas online.

La próxima edición de la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes, que será su edición numero 50, ya tenía fecha confirmada –los días 12, 13 y 14 de septiembre- y lugar elegido: el Parque Municipal Independencia, a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta. Mientras ya se pueden comprar las entradas en forma on line, la forma de llegar hasta esa ciudad situada a la vera de la Ruta 5 pasa a ser un tema importante.

Pero para quienes salen desde la Ciudad de Buenos Aires el viaje puede resultar costoso e incómodo. Sin embargo, hay una opción que destierra amos parámetrs: viajar en tren es una opción económica y práctica, con un costo total de aproximadamente $1.134,44 abonando con tarjeta SUBE.

El recorrido se realiza de la siguiente manera:

  • Tren Sarmiento: tomar desde la cabecera Once hacia Moreno.
  • Transbordo en Moreno: cambiar a la formación que va a Mercedes. Solo hay cuatro servicios diarios desde Moreno: 02:58, 07:50, 12:19 y 17:14.
  • Llegada a Mercedes: tras un trayecto total de alrededor de 3 horas, el tren llega a la estación de la ciudad, ubicada a apenas 700 metros del centro y del predio donde se realiza la Fiesta.
Arrancan obras en varios tramos del tren Sarmiento, entre Once y Moreno, Luján y Mercedes y Lobos-Las Heras
El ramal a Mercedes del tren Sarmiento deja a los visitantes a siete cuadras de la Fiesta del Salame Quintero.

El tramo Once-Moreno tiene un costo de $450, mientras que el trayecto Moreno-Mercedes cuesta $684,44 con SUBE. Quienes abonen en efectivo o sin SUBE deberán pagar el doble de la tarifa. Los organizadores recomiendan planificar los horarios con antelación, especialmente para el sábado y domingo, que son los días de mayor afluencia al evento.

Fiesta del Salame Quintero de Mercedes: otras formas de llegar

Mercedes se encuentra sobre la Ruta Nacional N° 5, a exactos 100 kilómetros desde la ciudad de Buenos Aires. En auto, para llegar se puede desandar todo el camino por autopista, arrancando por el Acceso Oeste. Para llegar en transporte público las opciones son varias, pero en la mayoría de los casos hay que acercarse primero hacia la zona oeste del Conurbano.

Durante la noche, en la Fiesta del Salame Quintero los números en vivo de folclore están a la orden del día.
Durante la noche, en la Fiesta del Salame Quintero los números en vivo de folclore están a la orden del día.

Desde Moreno se puede tomar el colectivo 57 B1 destino Mercedes, en la calle Avenida del Libertador 8, el recorrido tiene 52 paradas y dura un poco más de dos horas (bajar en Calle 40 y 17), luego de este servicio hay que caminar unos metros hasta AV 17 y Calle 38 y tomar el servicio TC2 Noelandia-Parque Municipal, bajar luego de 16 paradas en República de Chile 552 (15 minutos) el Parque Municipal quedará a unas 7 cuadras.

Cuál es aperitivo fabricado en Burzaco que quedó entre los tres mejores del mundo y superó al Fernet en un prestigioso ránking

Desde Hurlingham y alrededores, deben trasladarse hasta la localidad de Moreno para ello tiene diferentes líneas de colectivos que los llevarán hasta Morón, 338 / 244A / 464A /390A y 338 hasta Avenida Vergara y Kiernan. Una vez en Morón deben tomar el 57 a Luján, y en Moreno pueden optar por tomar el ferrocarril o viajar en el servicio del 57 B2/B1 hasta Av. 29 y Calle 38.

Desde el Municipio de la ciudad explicaron que el valor de las entradas es de $ 3.000, o bien se puede adquirir un combo para el sábado y domingo por $ 5.000. Para adquirir los tickets hay que ingresar en este link, registrarse y seguir un simple procedimiento. Durante el evento, funcionará la boletería para aquellos que quieran comprar su entrada presencialmente, podrá abonarse con tarjetas, efectivo y QR (dependiendo conectividad del comprador).

Mercedes, Fiesta del Salame Quintero
Una vez premiados, los productos se exponen y rematan a beneficio de entidades locales.

Sobre la grilla de los shows musicales en vivo que habrá a lo largo de los tres días aún no hay numeros confirmados, pero desde la comuna mercedina indicaron que este año habrá grandes sorpresas que serán anunciadas en las próximas horas.

Para encontrar el origen de esta fiesta hay que retrotraerse a mediados del siglo XIX, cuando la localidad de Mercedes fue recibiendo inmigrantes que llegaban de Italia y se radicaban en la zona, formando las prestigiosas quintas que hoy rodean a toda la ciudad.

Muchas de esas quintas son hoy reliquia de un pasado de fecunda actividad productiva, que se especializó en la producción de frutas y hortalizas. Los inmigrantes trajeron también las costumbres de la alimentación. Así, los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado (salame, bondiola, chorizo y morcilla), que producían para uso y consumo familiar. 

Ya venden pasajes de trenes de larga distancia para septiembre: hay cambios en el servicio a Mar del Plata

De todo lo que realizaban siempre se destacó el salame quintero, producido con un 80% de cerdo y un 20% de vaca en sus mejores cortes (lomo), a lo que se le suma la pimienta en grano y otros ingredientes que los productores se niegan a revelar.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Camilo Isabella Valenzi murió en un boliche de la localidad bonaerense de Quilmes Oeste, y su familia denuncia que fue agredido dentro del local.
Quilmes. Sociedad

Quilmes: murió un chico de 15 años en un boliche, su familia denuncia que fue atacado y buscan testigos

Morón, “Todos por Kairo"
Morón. Sociedad

“Todos por Kairo»: Morón se une en una cruzada solidaria por un bebé que necesita un casco ortopédico

El Amargo Obrero quedó por arriba delk Fernet Branca en el ranking de licores herbales realizado por el prestigioso sitio internacional Taste Atlas. El aperitivo hoy es fabricado en una planta de Burzaco.
Almirante Brown. Sociedad

Cuál es aperitivo fabricado en Burzaco que quedó entre los tres mejores del mundo y superó al Fernet en un prestigioso ránking

En 1997 Juan Mandayo fundó la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea (AAHHL). Desde entonces, su vida está puesta en el desarrollo de ese deporte.
San Isidro. Deportes

Juan Mandayo, el héroe del hockey sobre hielo que desde San Isidro abre puertas a los jugadores argentinos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)