Esteban Echeverría: desplazan un histórico club para terminar un mega río subterráneo de AySA que dará agua a 2,5 millones de vecinos

Esteban Echeverría. Sociedad
·
29 de septiembre de 2023

Se trata de una institución de 73 años que deberá desalojar su predio. Es para finalizar el Sistema Agua Sur, que beneficiará a barrios de La Matanza, Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes.

La mega obra del enorme río subterráneo que dará agua potable a 2,5 millones de vecinos del sur del Conurbano acaba de dar un paso clave e Esteban Echeverría, luego de la decisión de esa Comuna de desalojar al Club Hípico de Monte Grande para que deje su predio de Boulevard Buenos Aires 850 para hacer allí una planta depuradora del ambicioso proyecto hídrico.

Se trata del Sistema Agua Sur de AySA tiene como objetivo llevar agua potable desde la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en Bernal, a 2,5 millones de habitantes de los partidos de Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y La Matanza.

La mega obra de AySA en Esteban Echeverría

Los trabajos los está haciendo la tunelera “Eva” -tal como fue bautizada la máquina excavadora- desde 2020. Es un río subterráneo de hormigón armado que corre 26 metros bajo tierra, de 3,9 metros de diámetro y que tendrá una longitud total de 23 kilómetros.

Avanza la mega obra del Sistema Agua Sur
La tunelera «Eva» es la principal protagonista de la construcción del mega conducto de AYSA.

Este ambicioso proyecto conlleva una enorme complejidad de trabajo, lo que permite un avance promedio de 20 metros por día, y comprenderá también una estación elevadora de agua cruda, dos ampliaciones de la planta General Belgrano, dos elevadoras de agua y 46 kilómetros de cañerías primarias.

Desde AySA detallaron que se utilizarán dos tuneleras con escudo y colocación simultánea de dovelas prefabricadas de hormigón que trabajarán a una profundidad de entre 15 y 27 metros para la construcción del primer tramo, el cual abarca desde la Planta Potabilizadora General Belgrano hasta Temperley, donde colocarán la primera de las estaciones niveladoras.

La polémica con el Club Hípico Monte Grande

La mega obra de AySA, que ya está avanzada en un 65%, requiere de la construcción de una planta elevadora de agua potable en Monte Grande, una obra que genera gran expectativa en Esteban Echeverría ya que producirá 1.000 millones más de litros de agua por día, informaron autoridades del Municipio.

Por la Peregrinación a Luján 2023, el tren Sarmiento sumará servicios especiales de madrugada: cuáles son los horarios

Esa planta debe ser construida en el predio del Club Hípico Monte Grande, que se venía oponiendo a esto desde hace años. La polémica parecía no tener fin hasta que la semana pasada el Concejo Deliberante local aprobó, por unanimidad, la construcción de la planta y convalidó un comodato entre AySA y el Municipio, que permite que la empresa estatal haga uso del predio por el período de 99 años.

Desde la Municipalidad explicaron que «la planta debía construirse en un predio de al menos dos hectáreas, cerca del Camino de Cintura siguiendo la traza de la Avenida Antártida Argentina de Lomas de Zamora». Y el Club Hípico era el único que reunía todos los requisitos.

La faja de clausura en el portón de ingreso del Club Hípico Monte Grande.
La faja de clausura en el portón de ingreso del Club Hípico Monte Grande.

La comisión del Hípico puso el grito en el cielo y se opuso al proyecto. Empezaron las peleas y a mediados de mayo de 2023 el conflicto escaló, al punto que el Municipio clausuró el club. «Es un avasallamiento de todos los derechos que nos amparan como institución por parte de las autoridades municipales, que de manera ilegal y sin fundamento jurídico alguno intenta hacerse de las tierras con fines claramente espurios».

Con María Becerra y Ke Personajes, comienza la Fiesta de la Flor en Escobar: qué shows aún tienen entradas disponibles

Pero la Comuna inmediatamente cruzó con pruebas al comunicado del club: «El predio del club es del Estado y se encuentran vencidas todas las autorizaciones de uso; la actual comisión del Club no está regularizada; los emprendimientos que funcionan en el lugar no están habilitados; la comisión no se hizo cargo del pago de impuestos y deben, por ejemplo, $30 millones de agua», indicaron al diario Clarín.

La Comuna informó que «durante 10 años se informó a la comisión del club acerca del avance del proyecto y la necesidad de la relocalización». También dio a conocer que les habían hecho varios ofrecimientos por otros terrenos, pero que los directivos del Hípico Monte Grande se mostraron intransigentes y los rechazaron.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La muerte del Papa Francisco sacudió al mujndo y Jorge Mario Medina, vecino de Quilmes, su chofer y amigo, lo recordó con alegría.
Quilmes. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Jorge, el vecino de Quilmes que era su chofer y conoció como pocos al hombre detrás del sumo Pontífice

Durante la campaña electoral del año 2023 Juana Dominga Bergoglio, prima del Papa Francisco, intrimó al actual intendente de Hurlingham, Damián Selci, de haber usado su imagen sin autorización.
Hurlingham. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: el día que su prima denunció que la usaron como propaganda electoral en Hurlingham

Agostina Mauro durante su encuentro con el Papa Francisco en 2018. La artista plástica de San Vicente le regaló un cuadro suyo a su santidad.
Buenos Aires. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Agostina Mauro, la artista de San Vicente que lo emocionó con un cuadro que le llevó de regalo

Murió el Papa Fracisco.
La Matanza. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: el vínculo con La Matanza que nació en 1949 y hasta hizo que se llenara la cancha de Laferrere

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)