Tras el escándalo de Generación Zoe, el misterio detrás un micro que fue abandonado en Canning

Ezeiza. Sociedad
·
10 de marzo de 2022

Lleva el logo de la empresa pero está sucio, con vidrios rotos y el ploteo desgastado de la empresa que es investigada por estafas piramidales. Se encuentra estacionado desde hace meses en la Avenida Félix Aguilar, a metros de la Ruta 58.

Luego del escándalo con Generación Zoe, la empresa cuyo CEO es Leonardo Cositorto y es el centro de las acusaciones por múltiples estafas piramidales, los vecinos de Canning, en Ezeiza, zona sur del Conurbano, tienen dudas sobre un micro ploteado con el logo de la firma que está abandonado hace meses.

Estremecedor video: un ladrón baleó a quemarropa a una mujer de 66 años para robarle el auto en Ciudad Evita

Se trata de un ómnibus que una mañana apareció estacionado en la Avenida Félix Aguilar, junto a la plazoleta que divide ambos sentidos de esa arteria frente al barrio Procrear y a metros de la Ruta 58. El vehículo está sucio, con vidrios rotos y su ploteo desgastado, que deja entrever el logo de la firma Ruta Atlántica.

Tras las estafas piramidales de Generación Zoe, el misterio detrás un micro abandonado en Canning
El micro abandonado, con el logo de Generación Zoe, tiene el ploteo desgastado y vidrios rotos.

Vecinos de la zona le dijeron al portal El Diario Sur que jamás vieron al micro moverse y las dudas crecen en torno al origen del mismo y por qué apareció allí, siendo Canning una localidad donde Generación Zoe no tenía oficinas comerciales.

El escándalo de Generación Zoe tras las denuncias por estafas

Generación Zoe es una empresa que opera en Argentina desde hace cinco años y ofrece servicios de coaching y liderazgo, aunque también «educación financiera y altas oportunidades de inversión» mediante un sistema piramidal con retornos de hasta el 7,5% de interés mensual en dólares.

Las actividades se diversificaban en Real Estate, equipos de fútbol, hamburgueserías y hasta la compra de lotes en el «metaverso» de Zoe, un universo paralelo al «metaverso» de Facebook.

Tras las estafas piramidales de Generación Zoe, el misterio detrás un micro abandonado en Canning
La aparición del micro desconcierta a los vecinos, dado que en Canning no había oficinas de Generación Zoe.

Sin embargo, tras las denuncias por estafas de cientos de ahorristas en la localidad de Villa María, en Córdoba, la Justicia abrió una investigación en la que ya hay 16 detenidos (7 de ellos son policías). Concretamente, en esa ciudad habría al menos 800 ahorristas que invirtieron una cifra total millonaria y que reclaman la devolución de su dinero.

Cositorto, prófugo, sigue ofreciendo oportunidades de inversión

Se dictó un pedido de captura internacional para el CEO, Leonardo Cositorto, quien se encuentra prófugo pero sigue apareciendo públicamente en reuniones virtuales a través de la plataforma Zoom. Hace unos días, anunció que cerraría Generación Zoe pero que analizarían los pagos que tienen pendientes. Más allá de eso, anunció la creación de una nueva firma llamada Sunrise Coach, en la que captarán inversiones de hasta U$S 3.600 por persona con el mismo rendimiento mensual del 7,5% de la anterior compañía.

Tras las estafas piramidales de Generación Zoe, el misterio detrás un micro abandonado en Canning
Leonardo Cositorto es el CEO de la firma, acusada de múltiples estafas piramidales.

«Lo viejo quedó paralizado y lo vamos a estar cumpliendo en el tiempo, renegociando. A quienes quieran les vamos a pasar US$ 2.000 a Sunrise. No nos borramos, ni le robamos a nadie. Lo que le han robado es la esperanza a la gente», dijo. Sin embargo, Ignacio Trimarco, abogado de los damnificados de Generación Zoe, lo acusó de estar «burlándose de la gente».

Ingeniero Budge: víctima de violencia de género, mató a su ex, pasó 4 años presa y ahora quedó en libertad

Y contó: «La mayoría de la gente sigue en comunicación con Cositorto. De hecho, hace poco en una conversación que estaban teniendo por Zoom u otro mecanismo les ofrecieron que aquellos que quisieran retirar su dinero con un descuento del 50% completaran un formulario. Es decir, que una persona que había invertido US$ 10.000 recibía inmediatamente US$ 5000. Mucha gente completó el formulario, lo envió e inmediatamente le desapareció el 100% del dinero de la cuenta sin cobrar nada».

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
La Matanza. Sociedad

Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

La Plaza 20 de Febrero de Ituzaingó y la Iglesia San Judas Tadeo, dos íconos del distrito. El lunes arrancan obras para cambiar por completo la zona.
Ituzaingó. Sociedad

Arranca la obra que cambiará el centro de Ituzaingó: cómo será el estacionamiento subterráneo y la nueva Plaza 20 de Febrero