En Quilmes, una enfermera fue detenida por falsificar recetas municipales de fentanilo y hubo asombro en uno de los allanamientos

Quilmes. Policiales
·
24 de febrero de 2025

Fue arrestada por la Policía Bonaerense tras una denuncia de la Comuna local, para la cual trabaja. Entre los elementos secuestrados hay papeles del Hospital Oller de Solano y la historia clínica de un paciente adicto.

Nancy Anahí Villagra, una enfermera con domicilio en Florencio Varela, fue arrestada en las últimas horas por la Policía Bonaerense, acusada de falsificar recetas de fentanilo con talonarios de la municipalidad de Quilmes, para la cual trabaja, según consta en sus registros comerciales.

El arresto fue realizado por la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado, en una causa a cargo de la Superintendencia de Delitos Complejos de la fuerza provincial bajo las directivas de la fiscal Ximena Santoro. 

Hay que señalar que fue la propia comuna que conduce Mayra Mendoza quien denunció el hecho, lo que llevó a que se produjeran tres allanamientos de urgencia en la jurisdicción y otro en la casa de la enfermera en San Francisco Solano.

Qué le secuestraron a la enfermera de Quilmes

De esa forma fue que se incautaron cuadernos con anotaciones, 54 recetas de entrega para fentanilo y morfina, la historia clínica de un paciente consumidor de estas sustancias y, lo más preocupante de todo, un talonario de recetas que habría sido tomado del Hospital Eduardo Oller, así como muestras de fentanilo y otros analgésicos.

Quilmes, enfermera, fentanilo
Las muestras de la droga secuestrada y otros analgésicos que se secuestraron.

Villagra también se desempeña en el Hospital Oller, ubicado en Solano. Y los consumidores sospechados no sólo eran pacientes del mencionado centro de salud, sino también personas que nunca se trataron en el centro médico. 

Según consta en el informe policial del caso, se realizaban «prescripciones apócrifas, selladas y firmadas con presuntas rúbricas de distintos profesionales médicos». Y entre el material incautado también se halló el sello de goma de un médico.

La línea 114 de colectivos que une Puente La Noria con Belgrano quiere sumar un nuevo recorrido para llegar al Aeroparque

Ahora, de acuerdo a lo informado por fuentes policiales, Villagra comparecerá ante la fiscal del caso, para ser indagada mañana martes. Mientras, se profundiza la investigación para determinar si existen más implicados en la maniobra.

Algo importante para marcar es que el fentanilo como consumo tóxico en la Argentina es diametralmente distinto al que se consume en Estados Unidos, donde desató una de las mayores crisis de salud pública de la historia contemporánea. 

Fentanilo, una droga potencialmente mortal

En nuestro país no es producido en laboratorios clandestinos y comercializado por dealers. Por el contrario, es fabricado por laboratorios registrados y es una sustancia altamente controlada. Aunque, como en este caso, el problema termina siendo el accionar delictivo de personas relacionadas con la salud.

Quilmes, enfermera, fentanilo
La enfermera tenía también el sello de goma de un médico.

Como la adicción a esta drioga es un problema que empieza a crecer en Argentina, el Gobierno nacional se ha encargado de perfeccionar y endurecer los controles a la importación e importación de dicho material.

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDO), “el fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente”.

Festival en José C. Paz con Damas Gratis, Damaris y El Pepo: gratis, pero con un requisito para que sea más familiar

La Administración de Control de Drogas (DEA), por su parte, mencionó: “Tan sólo dos miligramos de fentanilo, que es la pequeña cantidad que entra en la punta de un lápiz, es considerada potencialmente letal”.

La situación resultó ser tan exponencial que la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) advirtió que en en 2023 se registraron unas 80.000 muertes por sobredosis de este tipo de drogas sólo en Estados Unidos, lo cual representa un aumento el 60% en comparación al año 2019.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
San Isidro, La Cava, seguridad
San Isidro. Sociedad

Tras la violencia en La Cava llegó el pedido de la comuna de San Isidro: Nación y Provincia suman efectivos para reforzar la seguridad

El decano de la UTN de Haedo, Carlos Salvador, recibió junto a su gabinete al intendente de Morón, Lucas Ghi para poner en marcha el proyecto "Innovación en Morón".
Morón. Sociedad

La UTN de Haedo ayudará a la Municipalidad de Morón con IA para mejorar la gestión en áreas sensibles

La línea 114 de colectivos une Puente La Noria con Barrancas de Belgrano, en CABA, atravesando la ciudad de Buenos aires en todo su traza suroeste-noroeste.
CABA. Sociedad

La línea 114 de colectivos que une Puente La Noria con Belgrano quiere sumar un nuevo recorrido para llegar al Aeroparque

Damas Gratis tocará gratis durante el Festival de Verano de José C. Paz, el próximo miércoles.
José C. Paz. Sociedad

Festival en José C. Paz con Damas Gratis, Damaris y El Pepo: gratis, pero con un requisito para que sea más familiar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)