Las PASO en la Tercera Sección: por qué el peronismo llega con dudas en su principal bastión y el reto que enfrenta Néstor Grindetti

Buenos Aires. Elecciones 2023
·
12 de agosto de 2023

Un intendente peronista desafiado, solo una reelección en la historia en Quilmes y el municipio del candidato a gobernador de Patricia Bullrich, algunos de los focos de las primarias en el territorio más fuerte de la Provincia.

El domingo a la tarde noche, incluso antes de revisar los resultados en algunas provincias, muchos candidatos nacionales pedirán los datos de la populosa Tercera Sección Electoral, la que conforman los municipios del sur del conurbano, más La Matanza, para saber su suerte en las PASO de las Elecciones 2023. Habrá al menos tres distritos que serán clave tanto por las fotos para las fuerzas como por las internas de ambos lados: La Matanza, Quilmes y Lanús.

Uno de los más importantes es La Matanza, no solo porque están habilitados para votar 1.178.445 electores (135.185 extranjeros) lo que la pone a la altura de la quinta provincia en población, sino porque van a interna desde el intendente peronista Fernando Espinoza, hasta las tres listas de Juntos por el Cambio; sumado a que por Javier Milei compite “El Dipy” y por Guillermo Moreno, Alberto Samid.

Elecciones 2023: el peronismo en La Matanza

Fernando Espinoza gobernó una década entre 2005 y 2015, y Verónica Magario quedó al frente del distrito porque Espinoza fue candidato a vicegobernador de Julián Domínguez-. El intendente pataleó en la Junta Electoral de Unión por la Patria para evitar rivales internos pero finalmente competirá contra la diputada provincial Patricia “Colo” Cubria, referente del Movimiento Evita y esposa de Emilio Pérsico.

Las PASO en la Tercera Sección: por qué el peronismo llega con dudas en su principal bastión y el reto que enfrenta Néstor Grindetti
Fernando Espinoza en una visita a Laferrere con Sergio Massa.

Pero también logró filtrar una lista María Laura Ramírez, actual funcionaria de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que fue diputada provincial y ex secretaria de Desarrollo Social del propio Espinoza y de Verónica Magario. Solo irá con boleta corta pero será una medida para el peronismo bonaerense.

Dónde voto en Buenos Aires: se habilitó la consulta online del padrón electoral para las PASO del 13 de agosto

Además, entre las 28 boletas -había 31 y a último momento la Justicia bajó tres-, habrá una interesante interna entre los referentes de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno lleva al concejal y ex diputado nacional de la Coalición Cívica, Héctor “Toty” Flores. Y la ex ministra de Seguridad, al también concejal Eduardo “Lalo” Creus, referente social de González Catán.

La tercera lista también pertenece a Rodríguez Larreta y la encabeza la radical de Evolución Josefina Mendoza, la primera presidenta mujer de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Elecciones 2023 en la Tercera Sección: Lanús y el resto

A su vez, Lanús pasó a ser foco de atención porque desde 2019 es el único municipio del PRO en el sur del GBA. Además, el intendente Néstor Grindetti, es el precandidato a gobernador de Patricia Bullrich y medirá su nombre en la Tercera, donde Juntos por el Cambio no bajó del millón de votantes en las últimas tres elecciones.

Grindetti bendijo a su secretario de Seguridad, Diego Kravetz, que viene de sostener un momento complicado con el crimen de Morena Domínguez y deberá enfrentar en la PASO al referente de Rodríguez Larreta, Ignacio “Nacho” Moroni, un ex candidato de Graciela Camaño y Florencio Randazzo.

Las PASO en la Tercera Sección: por qué el peronismo llega con dudas en su principal bastión y el reto que enfrenta Néstor Grindetti
El intendente Néstor Grindetti y su aspirante a sucesor. Diego Kravetz.

Mientras que en Lanús el peronismo que supo conducir Manolo Quindimil sigue dividido. Habrá cuatro listas, la principal la encabeza el ex secretario de Justicia de Cristina Kirchner y referente de La Cámpora, Julián Domínguez.

Competirá contra el massista Nicolás Russo, diputado provincial y ex presidente del Club Atlético Lanús; al histórico gremialista estatal y fundador de la CTA -que entró por la ventana en la junta electoral-, Víctor De Gennaro; y a Agustín Balladares, concejal del Movimiento Evita.

Las PASO en la Tercera Sección: por qué el peronismo llega con dudas en su principal bastión y el reto que enfrenta Néstor Grindetti
Martín Insaurralde y Federico Otermin, los candidatos oficialistas en Lomas de Zamora.

Con un peronismo asentado en Lomas de Zamora, es un distrito a tener en cuenta por los 575.371 electores habilitados. Martín Insaurralde, el intendente en uso de licencia porque es jefe de gabinete de Axel Kicillof, va de primer concejal para apoyar a su ungido, el periodista Federico Otermin.

Y del otro lado, pese a que habrá interna, la atención pasa por el desempeño del candidato de Rodríguez Larreta: Guillermo Viñuales, ex mano derecha de Insaurralde hasta la pelea en 2021.

Las PASO en la Tercera Sección: por qué el peronismo llega con dudas en su principal bastión y el reto que enfrenta Néstor Grindetti
Mayra Mendoza, la intendenta de La Cámpora de Quilmes.

Sin embargo, por un dato histórico relevante, el otro distrito en el que hay que reparar es Quilmes. En toda su historia solo un intendente logró la reelección: el sindicalista de la UOM Francisco “Barba” Gutiérrez, que en 2011 cuando Cristina Kirchner sacó el 54% fue reelegido. Esto implica un desafío para la jefa comunal de La Cámpora, Mayra Mendoza, que no tendrá rivales en las PASO y le servirá como test para octubre.

Pero los 518.177 quilmeños, si podrán meterse en la interna de Juntos por el Cambio en la que se presentan el ex intendente Martinano Molina, que busca volver al distrito que perdió en 2019, contra el periodista deportivo Walter Queijeiro, que ya fue concejal por el massismo y es el referente de Patricia Bullrich.

Las PASO en la Tercera Sección: por qué el peronismo llega con dudas en su principal bastión y el reto que enfrenta Néstor Grindetti
Martiniano Molina busca recuperar el gobierno en Quilmes.

Pero además de estos cuatro municipios, figuran otros distritos donde se contabilizan muchos votos como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela. Y en términos formales, a la Tercera también la conforman distritos por fuera del Gran Buenos Aires: Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio San Vicente, Brandsen, Lobos y Magdalena.

Hasta siete minutos por cada elector: por qué anticipan grandes demoras en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires

Un dato no menor: desde el regreso de la Democracia el peronismo sólo perdió tres elecciones en la Tercera y solo una de ellas fue en una elección presidencial: 1983, -las otras dos derrotas fueron en las legislativas 1985 y 1997-.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El tren Belgrano Norte pertenece a la empresa Ferrovías desde la época del menemismo. Ajhora, el gpobierno de Javier Milei autorizó obras en vías y señales de su recorrido.
Buenos Aires. Sociedad

Tren Belgrano Norte: el Gobierno renovará vías y hará obras de señalamiento en estaciones clave

El ramal Tigre del Tren Mitre tendrá un corte total desde el 21 al 24 de noviembre.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras, el tren Mitre anunció un nuevo corte total en su principal ramal y reducciones en los otros dos

La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón definitivo para los comicios del 26 de octubre

Los trenes de larga distancia a Córdoba y Tucumán seguirán suspendidos hasta nuevo aviso por problemas en rieles, puentes y señales.
Buenos Aires. Sociedad

Ya venden pasajes de trenes de larga distancia para noviembre y con un recorte: solo andan cuatro ramales

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)