El adiós al último sobreviviente de un histórico triunfo del rugby argentino ante Irlanda

Almirante Brown. Deportes
·
8 de junio de 2021

A los 95 años falleció Jorge Culotta, vecino de Almirante Brown. Como jugador del Club Pucará, integró la formación que obtuvo la primera victoria de un equipo de nuestro país sobre un seleccionado europeo.

Jorge Culotta, fallecido a los 95 años, se merece una despedida con honores. Era el último sobreviviente del equipo que, con mayoría de jugadores del Club Pucará, logró un histórico triunfo para el rugby de nuestro país: 11-6 a Irlanda en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Culotta fue un orgulloso vecino de Almirante Brown, como lo han sido tantas grandes figuras de Pucará. Resultaba común, hasta 2019, verlo acercarse al predio de Burzaco cuando el Rojo disputaba algún partido. Más de un abuelo le habrá contado al nieto: «Ese señor que ves ahí jugó cuando un equipo argentino logró su primera victoria ante un seleccionado europeo».

Un triunfo histórico para el rugby argentino

Pucará enfrentó a los irlandeses el viernes 15 de agosto. Jorge formaba como pilar y tenía una fortaleza extraordinaria. También gozaba de una memoria que le permitía recordar hasta los mínimos detalles de la gloriosa jornada.

«Ese día me levanté a las 6 de la mañana para ir a trabajar a una fábrica de porcelana en Monte Grande. Me fui en moto, volví a mi casa en Burzaco y me tomé tren (Ferrocarril Roca), subte (línea C) y tren (Ferrocarrl Mitre) para llegar a las dos de la tarde a Palermo. Almorcé con uno de mis compañeros y a la cancha», contaba Culotta en ocasión de celebrarse uno de los aniversarios de esa fecha emblemática para Pucará.

Jorge Culotta, último sobreviviente del equipo de Pucará que hizo historia en el rugby argentino.
Jorge Culotta en la formación de Pucará que derrotó a Irlanda el 15 de agosto de 1952.

A la dificultad propia de un rival tan calificado, se le sumó una contingencia desfavorable: la ausencia de Ricardo Giles, apertura y líder de Pucará, debido al fallecimiento de su suegro. Tampoco estaba el fullback titular, lesionado. En reemplazo de ambos se convocó de urgencia a Isidro Comas (Hindú) y Enrique Fernández del Casal (CUBA). Salió bien: entre los dos aportaron ocho puntos.

La memoria del último sobreviviente

«Nos adelantamos 11-0 en el primer tiempo y en el segundo aguantamos como pudimos, con mucho tackle», narraba Jorge, con un orgullo enorme, la espalda ancha, el cuello grueso. Al pack de Burzaco, como en casi toda la década del 50, lo condujo magistralmente el medio scrum Guillermo Ehrman.

Pucará fue el único vencedor (11-6) de los irlandeses. Los de casaca verde superaron 30-0 a Chile en el arranque de su periplo, en Santiago; 11-6 al combinado de Capital; 19-3 a Argentina A; 25-3 a Argentina B; 6-0 a Argentina (el seleccionado principal, antes del bautismo como Los Pumas) y 19-11 a Universitario. Empataron 6-6 con Provincia y 3-3 con Argentina. Es importante aclarar que en aquella época se otorgaban tres puntos por try, no cinco como ahora, de ahí la estrechez de los tanteadores.

En el balance de 1952 de la Unión Argentina de Rugby se le dedican varios párrafos a la gira de los irlandeses. Hay elogios al desempeño de nuestros representantes («el más notable progreso se ve en el pase y en la seguridad de manos»), a la calidad de los extranjeros («impresionaron sus forwards») y hasta al árbitro que acompañó a la delegación («el señor Glasgow demostró buen humor y evidente imparcialidad»).

Vale recordar que en algún momento hubo temor de que la gira se cancelara, no por cuestiones deportivas. El viaje de los europeos coincidió la muerte de Eva Perón, que provocó la suspensión de numerosas actividades.

Sin embargo, la denominada selección del Trébol -por el logo que identifica su camiseta- se presentó el 9 de agosto en Santiago de Chile y luego, hasta el 3 de septiembre, disputó ocho encuentros en la sede Jorge Newbery del club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Solo se llevó una derrota, aquella que le gustaba recordar a Jorge Culotta.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Selección Argentina, 24 de Marzo de 1976
Buenos Aires. Deportes

24 de Marzo: la historia detrás del partido de fútbol que interrumpió una cadena nacional y el inesperado relator

El detalle de la nueva escultura de Charly García en Burzaco, con más de 20.000 blisters de medicamentos.
Almirante Brown. Sociedad

En Burzaco hicieron una increíble escultura del icónico salto de Charly García con blisters de remedios de las salitas de salud

Argentina-Brasil, Chaco, Neymar
Buenos Aires. Deportes

El día que se debió suspender un Argentina-Brasil y una insólita teoría que apareció en medio del papelón

El femicidio de Noelia Torres conmueve a Burzaco. Por el crimen hay un solo sospechoso, su vecino César Florenti.
Almirante Brown. Policiales

El femicidio de Noelia Torres en Burzaco: una pelea por gatitos y la decisión del asesino de ir a matar con sus «propios cuchillos»