Una ciudad bonaerense, en vilo: es inminente la posibilidad de quedarse sin tren por orden del gobierno nacional

Buenos Aires. Sociedad
·
18 de octubre de 2024

Trenes Argentinos planea eliminarlo, como ya viene haciendo con otros servicios del tren Sarmiento. El tramo tenía una buena ocupación hasta principios de este año, cuando aumentaron los precios y las demoras.

Manuelita vivía en Pehuajó, pero un día se marchó. Igual que se marchará dentro de poco el tren que usan los vecinos de esa gran ciudad del suroeste de la Provincia de Buenos Aires, ya que Trenes Argentinos tiene decidido al día de hoy cancelar el histórico servicio semanal que parte desde Once, en Capital Federal.

La noticia impacta de lleno entre los vecinos de esa ciudad de más de 50.000 habitantes, que refieren el episodio al desguace que vivió la red ferroviaria en los años ’90 y el período 2015-2019.

El mazazo final de la cancelación -algo que ya viene ocurriendo con otros ramales- sería a partir de noviembre, según informó el sitio especializado enelsubte.com. Desde entonces, solamente correrán tres servicios semanales por sentido entre Once y Bragado, dejando de arribar a Pehuajó.

Pehuajó, la populosa ciudad del suroeste bonaerense, se quedará sin tren a partir de noviembre.
Pehuajó, la populosa ciudad del suroeste bonaerense, se quedará sin tren a partir de noviembre.

A principio de ese mes la línea ya había sido recortada cuando se eliminó una de las tres frecuencias semanales a Bragado, quedando como reemplazo el servicio a Pehuajó. Ahora, ese tren que llegaba los viernes a la ciudad de Manuelita y regresaba a Once los lunes circulará sólo hasta Bragado.

Los motivos de la casi segura cancelación no fueron anunciados oficialmente, pero mucho tiene que ver la merma en la cantidad de pasajeros, producto de los fuertes aumentos en los pasajes de larga distancia que se vienen registrando desde la asunción de Javier Milei en la presidencia de la Nación.

San Isidro lanzó un plan con descuentos de tasas municipales de hasta el 70% y 24 cuotas: qué se debe hacer para cancelar deudas

No se trata del primer servicio eliminado por la actual gestión: además del citado tren a Pehuajó, en lo que va del año ya fueron suspendidos los trenes a Palmira (Mendoza), Justo Daract (San Luis) y el expreso a Rosario. A esto se suma el recorte de servicios en otros corredores que continúan circulando, como el caso de Pinamar.

El servicio Once-Pehuajó era uno de los pocos que no se habían perdido ni siquiera con el desguace de Ferrocarriles Argentinos en la década de 1990 durante la gestión de Carlos Menem, porque fueron sostenidos por Ferrobaires, empresa creada por el entonces gobernador Eduardo Duhalde que salvó del desastre a los trenes bonaerenses y que fuera cerrada por María Eugenia Vidal durante su gestión.

Entonces el tren a Pehuajó dejó de funcionar y recién fue repuesto en 2022, tras siete años de interrupción. La rehabilitación del tramo significó también la vuelta del ferrocarril a las estaciones intermedias de 9 de Julio y Carlos Casares. Además, fue considerado como el puntapié inicial para el retorno del servicio a La Pampa –también desactivado durante la gestión de Mauricio Macri-, cosa que finalmente no ocurrió.

Pasajes de larga distancia: precios y horarios, tren por tren

A continuación, un repaso por los servicios de trenes de larga distancia:

Buenos Aires – Mar del Plata: estos pasajes cuestan $30.000 en primera y $36.000 en pullman. Tiene dos servicios diarios que parten 7:22 y 12:41 desde Constitución y regresa a la 1:22 y 14:50 desde la ciudad balnearia. 

pasajes, trenes de larga distancia
De forma presencial se puede comprar en Retiro, Constitución, Once o en las estaciones intermedias habilitadas.

General Guido – Divisadero de Pinamar: los tickets tiene un valor de $23.000, y circula, desde General Guido, los miércoles y viernes a las 11:30 y domingos 11:05; Desde Divisadero, en tanto, salen a las 14:15 los días miércoles y viernes, y a las 13:50 los domingos. 

Buenos Aires – Rosario: los pasajes cuestan $12.000 en primera y $15.400 en pullman. Sale un tren diario desde Retiro a las 19:30 y de Rosario a las 3:01. Hasta el 8 de septiembre, los jueves y viernes (desde Retiro) y los viernes y sábados (desde Rosario Norte) se presta servicio de camarote para dos personas a $29.300.

Buenos Aires – Córdoba: los tickets tienen un valor de $23.000 en primera, $27.600 en pullman y $66.400 en camarote para dos personas. Salen dos trenes semanales desde Retiro. Desde el 1 al 8 de septiembre, los miércoles y domingos a las 11:30. Y desde Córdoba los lunes y viernes a las 21:13. 

Desde el 9 de septiembre seguirán saliendo dos trenes semanales desde Retiro, pero en distintos días y horarios: los jueves y domingos a las 15:45. Y de Córdoba los martes a las 17 y los viernes a las 21:13.

Buenos Aires – Tucumán: los pasajes cuestan $30.000 en primera, $35.800 en pullman y $102.000 en camarote para dos personas. Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10, y desde Tucumán los martes y viernes a las 21:30. 

pasajes, trenes de larga distancia
Los pasajes suelen agotarse siempre muy rápidamente, por sus precios accesibles.

Buenos Aires – Bragado: los tickets tienen un valor de $12.000 en primera y $14.295 en pullman. Salen servicios semanales que parten desde Once los lunes y miércoles a las 18:35, y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:30. 

Cómo es la mega obra que Provincia licita en el Dique Roggero para evitar inundaciones en ocho municipios del Conurbano

Buenos Aires – Pehuajó: al menos hasta fin de este mes los pasajes cuestan $18.000 pesos en primera y $21.680 en pullman. Luego podría cancelarse el trayecto definitivamente. Al día de hoy, cuenta con un servicio semanal que parte desde Once los viernes a las 21:05, y de Pehuajó los domingos a las 20:30. 

Buenos Aires – Junín: los tickets tienen un valor de $10.000 en primera y $11.955 en pullman. Sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a las 1:10.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

CASI y SIC se enfrentan mañana en La Catedral por las semifinales del Top 12 de la URBA y San Isidro vive una vibrante vigilia por la eterna rivalidad entre ambos equipos.
San Isidro. Deportes

San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

La Plaza 20 de Febrero de Ituzaingó y la Iglesia San Judas Tadeo, dos íconos del distrito. El lunes arrancan obras para cambiar por completo la zona.
Ituzaingó. Sociedad

Arranca la obra que cambiará el centro de Ituzaingó: cómo será el estacionamiento subterráneo y la nueva Plaza 20 de Febrero

Todos los andenes de la estación Avellaneda del tren Roca quedaron habilitados tras 10 años de desidia en la ejecución de las obras.
Avellaneda. Sociedad

Tren Roca: después de 10 años, terminaron de habilitar todos los andenes de la estación Avellaneda

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)