Denuncias por las condiciones en que están los animales del Parque Ecológico de Sáenz Peña

Chaco. Sociedad
·
25 de noviembre de 2021

Una gran cantidad de los animales que se encuentran en cautiverio no cuentan con las condiciones necesarias. Jaulas pequeñas llenas de cemento, escasa agua y poca sombra los exponen a las altas temperaturas chaqueñas.

Llegó la peor etapa del año para los animales que se encuentras en las jaulas del Parque Ecológico de Sáenz Peña. El poco espacio disponible y la escasa sombra para resguardarse de las altas temperaturas de la provincia aumenta el sufrimiento de las distintas especies del Parque.

Al recorrer las instalaciones, por ejemplo, se puede ver a un yaguareté, un animal en peligro de extinción, encerrado en una pequeña jaula y sin mucho espacio para moverse porque los arbustos ocupan casi todo el lugar disponible.

Parque Ecológico Sáenz Peña
El oso encerrado sobre el cemento.

Los pumas, por su parte, comparten una jaula de reducidas dimensiones en donde deben moverse al menos cinco ejemplares. Mientras que las dos leonas están sometidas a un ambiente de cemento en lugar de uno que recree su hábitat natural. La jaula tiene más cemento que vegetación, un techo de chapa, y no se percibe agua a la vista.

El complejo, según denuncian, tiene demasiado cemento para animales de gran tamaño, como osos y felinos, que requieren de otro tipo de condiciones que recreen su hábitat natural. La poca agua disponible en las jaulas secas y pequeñas es otra señal grave del abandono.

Parque Ecológico Sáenz Peña
Hábitat de cemento para los animales en cautiverio.

Tras el triunfo electoral, Capitanich suma consensos de sectores políticos, económicos y sociales

Existen además situación extremas: el oso pardo, un animal oriundo del norte de Canadá que está acostumbrado a bajísimas temperaturas, se encuentra sometido al calor sofocante de Chaco. Sobrevive en una pequeña jaula a pesar de su tamaño, con muy poco espacio para moverse y sin sombra y agua a la vista

Los carpinchos, por su parte, comparten un sector totalmente abandonado, con estanques sucios y agua estancada.

Parque Ecológico Sáenz Peña
Dos leonas expuestas al calor del techo de chapa.

Desde Lotería Chaqueña habían comprometido el financiamiento para mantener al tigre de bengala, rescatado del Circo Mexicano Veracruz, nunca se concretó. En el reclamo hacen extensiva la responsabilidad del estado general de los animales del Parque al municipio de Sáenz Peña.

No son pocos los animales en cautiverio que sufren las condiciones extremas de calor en una provincia como Chaco. Alguien debería ofrecer una solución para sacarlos del abandono.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas