24 de Marzo de 2023

Tras el triunfo electoral, Capitanich suma consensos de sectores políticos, económicos y sociales

Chaco. Política
·
25 de noviembre de 2021

Luego de la victoria del 14 de noviembre, el gobernador Jorge Capitanich se reunió con intendentes, legisladores electos y sectores socioeconómicos para delinear una agenda de trabajo.

El gobernador Jorge Capitanich activó una intensa agenda de actividades luego de la victoria electoral del pasado 14 de noviembre, donde el Frente de Todos – coalición que lidera – fue protagonista de una remontada histórica en la que se impuso frente a la alianza opositora. En ese marco, el mandatario chaqueño anticipó que este domingo 28 publicará un documento convocando a todos los sectores a trabajar juntos por el presente y el futuro de la provincia.

“Quiero efectuar una convocatoria amplia, plural y democrática a los partidos políticos con representación parlamentaria con el objetivo de construir un programa de consenso político, económico y social. Ahora vamos todos juntos”, señaló el gobernador.

Con el objetivo puesto en la reactivación económica de la provincia, Capitanich enfocará sus esfuerzos en atraer nuevas inversiones y generar más y mejor empleo para los chaqueños. Además, se buscará fortalecer a las cadenas de valor y a los sectores productivos con un fuerte impulso a la industria chaqueña.

Jorge Capitanich
Capitanich busca atraer nuevas inversiones y generar más empleo en Chaco.

En las últimas horas, Capitanich mantuvo una serie de encuentros y reuniones en las que trabajó junto a intendentes de diversas localidades, sectores industriales, comerciantes, trabajadores, empresarios, y referentes políticos y sociales.

«Es momento de poner fin a enfrentamientos estériles y recuperar el sentido de grandeza»

Además, visitó las instalaciones de la empresa Kagiva, en Brasil, que abrirá sus puertas en la provincia de Chaco en marzo próximo, generando 200 puestos de trabajo locales. Desde diversos sectores destacaron la agenda del gobernador tras la victoria del pasado 14 de noviembre y valoraron que, más allá del respaldo popular a su gestión a través del voto, lejos de aminorar la marcha el mandatario continúa trabajando con un elevado nivel de proactividad y compromiso personal para fortalecer la reactivación económica de la provincia.

En ese marco, hay que recordar que además de las gestiones en Brasil (país que es la principal economía de la región y un socio clave para Argentina), a nivel nacional, hay cifras récord de exportaciones, pero además, el Gobernador, tras el 14 de noviembre fortificó su agenda de trabajo con funcionarios del Gobierno nacional, con el norte puesto en acelerar y profundizar la reacción pos pandemia en el territorio chaqueño.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
24 de marzo: quién es Solana Marchesán, la concejal de Javier Milei en Pilar que habló de “víctimas falsas” de la última dictadura
Pilar. Política

24 de marzo: quién es la concejal de Javier Milei en Pilar que habló de “víctimas falsas” de la última dictadura

Fernando Burlando candidato a gobernador: dónde grabó el spot que se hizo viral y qué relación tiene con su polémico pasado
Buenos Aires. Política

Fernando Burlando candidato a gobernador: dónde grabó el spot que se hizo viral y qué relación tiene con su pasado

Gustavo Posse va a fondo por la gobernación bonaerense y pide una interna abierta para definir el candidato radical
Buenos Aires. Política

Gustavo Posse va a fondo por la gobernación bonaerense y pide una interna abierta para definir el candidato radical

Cristina Kirchner vuelve a Avellaneda: cómo será el acto en el que quieren que anuncie su candidatura para 2023
Avellaneda. Política

Cristina Kirchner vuelve a Avellaneda: cómo será el acto en el que esperan que anuncie su candidatura a presidenta