La cruzada solidaria de un vivero de Banfield: fabrican abrigos y mantas con donaciones de ropa y tela

Lomas de Zamora. Historias de mi barrio
·
23 de agosto de 2025

La iniciativa de “Los Tilos”, denominada “Cosiendo y Tejiendo Abrigos”, nació con el objetivo de ayudar a combatir el frío a quienes más lo necesitan. Cómo colaborar con ellos.

En Banfield hay un vivero que hace tiempo comenzó una movida solidaria que no para de crecer, y que involucra a todos los vecinos. Se trata de “Los Tilos”, que decidió fabricar abrigos y mantas para entregárselo a quienes más lo necesitan y ayudarlos a combatir el frío. Y lo hacen a partir de las donaciones de materiales que reciben.

La campaña se denomina “Cosiendo y Tejiendo Abrigos”, y es una forma de combinar el trabajo con la vocación de ayudar. La acción ya es muy conocida en la zona, y cada vez son más los vecinos que acercan cuadraditos de lana, ropa para destejer o retazos de tela.

La iniciativa comenzó hace 10 años y está liderada por Tamara Bratich y su marido Eduardo, quienes están al frente del vivero desde 1991. “Continuamos el proyecto de Fabiana, una docente de nivel inicial de Lanús. Por motivos personales no pudo continuar y decidimos seguir con el proyecto”, contó Tamara. 

Los abrigos y mantas llegan a todos lados

Además, aseguró que “lo que recibimos es muchísimo más que lo que damos”. Y detalló que los cuadraditos de tela que reciben son de 15 por 15 centímetros, de cualquier color y punto. A partir de ahí, con alrededor de 100 y 120 cuadraditos, se arma cada manta. 

Banfield, vivero, abrigos
Los vecinos también colaboran con la distribución de los abrigos.

También se recolectan prendas viejas para destejer, lana nueva o usada, y cuadrados de tela de abrigo, para armar mantas de tela, que facilitan el lavado y el transporte, y están especialmente pensadas para personas en situación de calle o familias que necesitan abrigo urgente.

En cuanto a la lana, se la clasifica según el grosor, para que cada tejedor trabaje con lo que mejor maneja. Y armar una manta puede llevar más de ocho horas de trabajo.

La red solidaria está muy bien organizada. Y así como hay vecinos que traen materiales, otros se acercan a buscarlos y ayudan con la distribución de los abrigos. 

Llevan su alegría a chicos internados en hospitales: los Superhéroes Solidarios Argentinos surgidos en Lomas de Zamora

En ese sentido hay que destacar que las mantas ya llegaron a muchos lugares. Por ejemplo, al Hospital Gandulfo, donde desde hace dos años abrigan los sillones de oncología.

También están en distintos puntos de La Quiaca, en Jujuy. Y en Sierra de la Ventana, donde se donaron a un refugio para mujeres víctimas de violencia de género. Además, pronto estarán en el Hospital Garrahan, donde esperan completar diez mantas simbólicas -una por cada año de campaña- para sumar abrigo a las camas de las salas generales.

Cómo colaborar con el vivero de Banfield

En paralelo, entregaron mantas a «Casa de Abrigo” en Lomas de Zamora, la primera institución que los contactó y con la cual vivieron una experiencia inolvidable: compartieron una merienda con 18 niños que, después de recibir sus mantas, les regalaron dibujos y los ayudaron a ponerlas en sus camas.

Banfield, vivero, abrigos
Sus mantas ya están en el Hospital Gandulfo, entre otros lugares.

Otra alianza solidaria que estableció Los Tilos es con un centro de jubilados de Temperley, que colabora tejiendo. Y hay un grupo de Bariloche que se contactó para contar que replicaron la iniciativa. Incluso alguien donó una canasta con las agujas de su madre fallecida. “Todo suma y es súper emocionante”, dijo Tamara.

Enseña en la Universidad de Lanús e hizo los efectos especiales de El Eternauta: “Esto les da energía a todos los estudiantes”

Por otra parte, el vivero organiza continuamente ferias artesanales con fines solidarios, las cuales desde 2019 fueron declaradas de interés municipal. Y todo lo recaudado se destina a causas benéficas previamente definidas.

Quienes quieran colaborar con la movida pueden acercarse al vivero, que está ubicado en Melo 948. O sino contactarlos a través de su perfil de Instagram, o al 11-5602-9602.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Matanza, influencer
La Matanza. Historias de mi barrio

De profe de historia a influencer: muestra lugares desconocidos de La Matanza y se volvió viral

La Universidad de Lomas de Zamora abrió su inscripción para el ciclo lectivo 2026 para sus carreras de Ciencias Socales.
Lomas de Zamora. Sociedad

La Universidad de Lomas de Zamora abrió la inscripción al ciclo 2026: el paso a paso para anotarse

María Becerra, Conurbano, marca sustentable
Esteban Echeverría. Historias de mi barrio

Quiénes están detrás de la marca de ropa del Conurbano que es elegida por María Becerra y otros grandes artistas 

El predio de Temperley en Guernica ya está siendo intervenido gracias a trabajo ad honorem de socios e hinchas del Celeste.
Lomas de Zamora. Sociedad

El club Temperley sortea un auto 0km para juntar dinero y avanzar las obras de su Ciudad Deportiva en Guernica

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)