Covid-19: cuál es el nuevo protocolo que usará la Provincia para realizar hisopados

Buenos Aires. Sociedad
·
27 de enero de 2022

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, explicó qué requisitos deberá cumplir una persona para poder hacerse un testeo de coronavirus. Cuáles son los motivos del cambio de estrategia.

Con la llegada de la nueva variante Ómicron de coronavirus a la Argentina, los casos positivos se incrementaron significativamente y se consolidó la tercera ola de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En ese contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires redefinió la estrategia para los testeos.

Desde ahora, se hisopará a aquellas personas que tengan síntomas compatibles con el virus sólo si son mayores de 60 años, tienen una enfermedad de riesgo o se trata de mujeres que están embarazadas. El resto se considerará caso confirmado por criterio clínico epidemiológico.

Monte Grande: el misterio de la mujer que se pasea con una bolsa en su cabeza y altera a un barrio

Este nuevo protocolo fue anunciado por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien encabezó este miércoles una reunión virtual con los secretarios y secretarias de Salud de los municipios de la Provincia.

También participaron del encuentro el jefe de Gabinete del ministerio de Salud, Salvador Giorgi; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro; la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón; la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani; la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels; el director provincial de Hospitales, Juan Riera, y la directora de Vigilancia Epidemiológica, Teresa Varela.

Provincia: Nicolás Kreplak confirmó caso de contagio con la variante Delta en Lanús
Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, explicó los nuevos criterios de hisopados en el territorio bonaerense.

El detalle de los nuevos criterios para hisopados en la Provincia

Solo podrán hisoparse quienes presenten síntomas de coronavirus y sean mayores de 60 años, tengan una enfermedad de riesgo o estén embarazadas.

De esa manera, se considerará caso confirmado por criterio clínico epidemiológico, sin necesidad de un test, a todas las personas con síntomas menores de 60 años y sin enfermedades de riesgo, así como también a todos los contactos estrechos de un caso confirmado que presenten síntomas (sí deberán comunicar su situación a la línea 148).

Video: así fue la secuencia de una discusión de tránsito que derivó en un crimen en El Palomar

Tampoco será necesario que se testeen los contactos estrechos que no tengan síntomas, quienes deban realizar un viaje y aquellos que tengan que regresar al trabajo luego de haber cumplido con el aislamiento correspondiente por haber tenido coronavirus.

Estos nuevos criterios epidemiológicos están alineados con las últimas decisiones tomadas por el Consejo Federal de Salud (COFESA), que reúne a los ministros de Salud de todo el país, con el aval de los Comités de Expertos.

El motivo de los nuevos criterios en Provincia

Según explicó el ministro Kreplak, los testeos masivos solo estaban justificados cuando existía “una correlación mucho más predecible entre la cantidad de casos y la cantidad de internados”. En esa segunda ola, para «frenar los casos y que no colapsara el sistema de salud», se decidió «cerrar la nocturnidad y hacer un cierre total de nueve días».

Sin embargo, en este momento no se observa «una conexión tan clara por la velocidad de esta variante y porque con la población vacunada la enfermedad es leve, más corta en el tiempo y, por lo tanto, la correlación entre casos e internaciones se pierde”.

González Catán: el sello narco del crimen de un changarín que mataron de un tiro en la cabeza

“Tenemos 140 y 158 casos fallecidos en las dos primeras semanas de enero contra 1.900 que tuvimos en el peor momento. Entonces lo que se ha decidido es ir avanzando hacia los criterios clínicos, que tienen un nivel de especificidad y sensibilidad que superan, en muchos casos, la sensibilidad que puede tener un test de antígenos”, completó el líder de la cartera sanitaria bonaerense.

En ese sentido, remarcó que el criterio epidemiológico «es más certero y confiable que los testeos, que suelen dar falsos negativos».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El ramal Tigre del tren Mitre permanecerá cerrado a partir del 9 de agosto. Es por obras de renovación de vías en un tramo del recorrido.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras, anuncian más cierres en ramales en el tren Mitre: el detalle en cada uno de sus servicios

Docentes de la Escuela Benjamín Matienzo de San Martín hicieron un paro tras la golpiza sufrida por una maestra a manos de la madre de un alumno.
San Martín. Sociedad

Violencia escolar y paro docente en San Martín: una maestra terminó en el hospital tras una brutal golpiza de una madre

Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, anunció la suspensión de la afiliación de El Porvenir. Qué puede pasar con el club de Gerli.
Morón. Sociedad

Piden que el Chiqui Tapia sea declarado «persona no grata» en Morón: qué motivos argumentan

Merlo, Experiencia Maradona
Sociedad. Merlo

Con exposiciones y documentales, Merlo inauguró la «Experiencia Maradona»: hasta cuándo puede visitarse