01 de Abril de 2023

Comenzarán a construir el Polo Tecnológico de La Matanza: cómo será y qué ofrecerá el imponente edificio de Ciudad Evita

La Matanza. Sociedad
·
23 de noviembre de 2022

El megaproyecto fue anunciado hace alrededor de un año y ahora se firmó el acuerdo para el financiamiento de $4600 millones que permitirán iniciar los trabajos. Será un espacio para promover el desarrollo y la innovación.

La Matanza dio un paso más por el megaproyecto del Polo Tecnológico, el espacio que crearán para promover el desarrollo y la innovación en el distrito y que planean convertir en una referencia de toda la región: se firmó el convenio por el financiamiento de más de $4600 millones para iniciar las obras.

De la rúbrica del acuerdo participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el titular de la Agencia Nacional de la Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Agencia I+D+I), Fernando Peirano; y el intendente Fernando Espinoza. El jefe comunal estuvo acompañado de otros funcionarios municipales involucrados en esta iniciativa.

La historia detrás de la bandera de Mirtha Legrand que un vecino de Merlo llevó a la Copa del Mundo de Qatar

El Polo Tecnológico será un edificio de 12.000 metros cuadrados y cuatro pisos, que se ubicará en Camino de Cintura y Ruta 21, en Ciudad Evita. El Gobierno asegura que el plazo para su construcción será de dos años a partir del desembolso de fondos. Espinoza aseguró que este nuevo espacio «creará 10.000 nuevos puestos de trabajo y de empleo joven, en una primera etapa, y va a ser realidad que miles de empresas del distrito puedan dar un salto muy grande en su nivel de producción y multiplicar la cantidad de exportación de productos manufacturados”.

Qué ofrecerá el Polo Tecnológico de La Matanza

Peirano dio detalles sobre el nuevo edificio. «Va a ser una invitación contundente a crear futuro. Por las dimensiones que tendrá, pero también por aspectos más cualitativos. Son cuatro módulos que sintetizan todas las dimensiones que hay que contemplar cuando pensamos qué tiene que hacer la política de Ciencia y Tecnología para tener impacto en lo social y lo productivo», indicó el funcionario.

Se firmó el convenio para comenzar a construir el nuevo Polo Tecnológico de La Matanza: cómo será y qué ofrecerá el imponente edificio
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, firman el convenio.

El Polo Tecnológico tendrá una Tecnoteca para la Innovación Popular Argentina (Tip.ar), que contará con espacios de formación y articulación productiva para capacitar en tecnología a la juventud y generar, desde la innovación, mayores posibilidades de inclusión laboral. Proyectan aulas digitales para que los chicos den sus primeros pasos en el mundo digital utilizando computadoras; capacitaciones en robótica para más de 120.000 alumnos de secundaria que podrán aprender conceptos de robótica, programación e inteligencia artificial; y también habrá ferias de ciencias para estudiantes de secundarias y escuelas técnicas.

En el edificio trabajarán investigadores del CONICET y del INTI, que realizarán tareas de investigación y desarrollo y brindarán servicios tecnológicos y capacitaciones. Además ambas instituciones fueron parte de toda la formulación del proyecto de este módulo, dando su asesoramiento respecto a las líneas de I+D a desarrollar (en función de la necesidades regionales, sector industrial local y capacidades de ciencia y tecnología). También sobre el montaje de los laboratorios, los equipamientos a incorporar y su funcionamiento.

El video del brutal ataque de una patota a un joven para robarle la billetera en Laferrere: uno de los ladrones tiene 9 años

Habrá también un centro de servicios apuntados a áreas de la industria que estén presentes en La Matanza y los distritos aledaños. En ese sentido, se buscará también generar nuevos emprendimientos a partir de la instalación de empresas de base tecnológica para estimular la creación de puestos de trabajo.

Se firmó el convenio para comenzar a construir el nuevo Polo Tecnológico de La Matanza: cómo será y qué ofrecerá el imponente edificio
Será un edificio de 12.000 metros cuadrados y cuatro pisos donde se fomentará el desarrollo y la innovación tecnológica.

Las autoridades esperan que el nuevo y futurista edificio sea el corazón de avances científicos y tecnológicos que no sólo permita potenciar la producción, la industria y las exportaciones, sino también que promueva el desarrollo urbanístico de la zona, tanto en Tres de Febrero, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Morón, todos distritos linderos entre el oeste y el sur del Conurbano. Además, se espera una importante influencia de la Universidad de La Matanza en el proyecto, dado que la casa de estudios (inaugurada en 1991), cuenta con unos 60.000 estudiantes y su flamante Centro Universitario de la Innovación (CUDI) con una matrícula de 10.000 alumnos en su primer año.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Becas Progresar ANSES 2023: extienden el plazo de inscripción
Buenos Aires. Sociedad

La ANSES extiende el plazo de inscripción de las Becas Progresar 2023: hasta cuándo hay tiempo y qué requisitos piden

Cómo es la increíble biblioteca de San Fernando que cumplió 150 años y tiene más de 100.000 libros
San Fernando. Sociedad

San Fernando: cómo es la imponente biblioteca que cumplió 150 años y tiene más de 100.000 libros

Recitales gratuitos de Los Tipitos, Peteco Carabajal y Massacre en Almirante Brown: el programa completo del tradicional Festicala
Almirante Brown. Sociedad

Recitales gratuitos de Los Tipitos, Peteco Carabajal y Massacre en Almirante Brown: el programa del tradicional Festicala

Increíble video: quién es Ricardo Alessandro, el polémico intendente que echó de su ciudad a dos mecheras y se hizo viral
Buenos Aires. Sociedad

Increíble video: quién es Ricardo Alessandro, el polémico intendente que echó de su ciudad a dos mecheras y se hizo viral