06 de Junio de 2023

Cómo funciona el código QR que el Gobierno porteño instalará en los colectivos para denunciar hechos de inseguridad

CABA. Sociedad
·
22 de septiembre de 2022

En una primera etapa, los stickers del plan «Buenos Aires te cuida» serán colocados en 1.915 unidades que circulan exclusivamente por territorio porteño y luego se extenderá a las que cruzan también al Conurbano.

El Gobierno de la Ciudad dio a conocer este jueves cómo será la instalación de stickers con el código QR “Buenos Aires te cuida” en los colectivos que circulan por el distrito porteño. Según se consignó, se trata de la continuidad del nuevo sistema implementado para realizar denuncias a distancia sin necesidad de acercarse a una comisaría.

La presentación tuvo lugar frente a la Plaza Solís, en La Boca, y estuvo a cargo del ministro de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri; del titular del área de Seguridad y Justicia, Marcelo D’Alessandro; y de la secretaria de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez; quienes recorrieron los unidades, conversaron con los choferes y observaron cómo funciona esta nueva aplicación tecnológica.

Quién era Matías Bragagnolo, el chico asesinado por una patota hace 16 años y cuyo crimen acaba de quedar impune

“Es importante que la gente denuncie, los tiempos cambian y es necesario repensar políticas de seguridad y herramientas. Esta modalidad se suma a los llamados al 911 y a las cabinas de denuncia inauguradas en estaciones de subte, con el objetivo de simplificar y reducir drásticamente los tiempos del trámite. Esta es una nueva muestra del profundo compromiso que junto a Horacio Rodríguez Larreta asumimos en la Ciudad”, consideró Macri.

De acuerdo con lo que se explicó desde el Ejecutivo porteño, la iniciativa se implementará en dos etapas. La primera consiste en colocar calcos en 1.915 colectivos que circulan exclusivamente por Capital Federal, además de ponerlos también en taxis, estaciones de subtes y trenes.

Código QR Denuncias Inseguridad Colectivos Gobierno Porteño
Los stickers con el código QR serán instalados en todos los colectivos que recorren el distrito porteño.

Luego, se continuará con 7.000 micros más que circulan tanto por territorio porteño como por el Conurbano como, por ejemplo, la línea 29.

Por su parte, D’Alessandro, sostuvo: “Esta es una posibilidad más que los ciudadanos tienen para hacer las denuncias. Para nosotros es importantísimo que hagan las denuncias y pueden hacerlas en cualquier comisaría de la Policía de la Ciudad, en cabinas de subtes y shoppings, también el 911 fue adaptado y ahora se agrega este código QR”.

Los nuevos QR que serán instalados en los colectivos porteños

Por medio del código QR del Gobierno porteño, se digitalizará de forma inmediata el trámite y en caso de ser necesario, se contactará con el denunciante para completar la información. El expediente ingresado será derivado a la Justicia para darle continuidad al hecho.

También, ofrece las opciones de denunciar en forma anónima y de utilizar el sistema en otro idioma. Durante cualquier episodio de inseguridad, mientras se viaja, se va a poder hacer la denuncia de forma segura, sencilla y ágil.

Detuvieron al Teto Medina: qué función cumplía el mediático en el centro de rehabilitación de adictos de Berazategui

Para finalizar, Macri, manifestó: “Es importante instalar estos códigos QR en los colectivos porque hay muchos delitos que no se denuncian, como es el caso del acoso. Con estas herramientas, las mujeres de manera rápida y sencilla, podrán hacer la denuncia y que la policía pueda actuar de manera inmediata”.

El adhesivo redirige a la persona que lo escanea directamente al sitio donde se pueden formular las denuncias, además la aplicación permite visualizar el Mapa del Delito y Objetos Recuperados.

Código QR Denuncias Inseguridad Colectivos Gobierno Porteño
El programa «Buenos Aires te cuida» se extiende a los colectivos de la Ciudad.

Desde la presentación del nuevo sistema de denuncias, en julio pasado, que no requiere la necesidad de acercarse a una comisaría, se registraron 2.749 trámites, con un promedio de 39 denuncias por día.

La mayoría de ellas lleva entre 20 y 30 minutos y sus principales motivos tuvieron que ver con robos y hurtos (49%), estafas (17%), otros (11%), extravíos (8%), amenazas (5%), lesiones leves (4%), venta de drogas (3%) y hostigamiento (3%).

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Banco Provincia Descuentos APP Cuenta DNI
Buenos Aires. Sociedad

Descuentos con Cuenta DNI en junio: una a una, todas las promociones para ahorrar hasta $30.000 con la billetera virtual

San Isidro: aliviador Alto Perú de Beccar por adentro
San Isidro. Sociedad

San Isidro: los vecinos ya pueden conocer por dentro el Aliviador Alto Perú, la mega obra que evitará inundaciones en Beccar

Nueva edición de la Feria del Libro de Almirante Brown, con entrada libre y gratuita: una a una, todas las actividades programadas
Almirante Brown. Sociedad

Llega la Feria del Libro de Almirante Brown, con entrada libre y gratuita: una a una, todas las actividades programadas

Tren a Mar del Plata: venden los pasajes de trenes de larga distancia en vacaciones de invierno.
Buenos Aires. Sociedad

Ya venden pasajes para trenes de larga distancia en vacaciones de invierno: cuánto valen y como obtener descuentos