Chaco: cómo es la millonaria obra que se está llevando adelante en el Puerto Las Palmas

Chaco. Sociedad
·
18 de enero de 2022

El gobernador Jorge Capitanich recorrió el lugar junto a Eduardo de Pedro, ministro del Interior de la Nación. Los trabajos requerirán una inversión de 5,3 millones de dólares y permitirán ampliar la base exportadora de la provincia.

Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, recibió este lunes en el Puerto Las Palmas al ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro. Durante una recorrida por el lugar, ambos funcionarios firmaron el acta de inicio de tareas y entrega de terrenos para la ejecución de una nueva obra de infraestructura estratégica para el desarrollo productivo de la provincia.

Según se consignó, implica una inversión de 5,3 millones de dólares e incluye la construcción de oficinas de administración, el sistema eléctrico del predio, playón de cargas, contenedores, equipamiento de maquinarias y planta de agua potable. Además, el gobernador y el ministro verificaron el avance de trabajos en el acceso a la estación portuaria, que se encuentran en la etapa final y serán inaugurados antes de fin de mes.

Convenio entre Chaco y el Gobierno nacional para construir viviendas en 4 barrios de la provincia

““Grandes obras como estas son las que cambian el paradigma productivo de la provincia. Queremos seguir expandiendo la base productiva y aumentar la base exportadora de la provincia”, remarcó Capitanich, quien luego aseguró: “Veremos un impacto desde el punto de vista del empleo y de servicios complementarios. Todo esto va a propender a un desarrollo integral del Puerto Las Palmas”.

El gobernador de Chaco también aseguró que para 2023 la provincia tendrá dos puertos competitivos: el de Las Palmas y el de Barranqueras, que potenciarán la generación de valor agregado en el distrito.

Chaco Jorge Capitanich Wado de Pedro Obras Puerto
Jorge Capitanich y Wado de Pedro, juntos en Chaco.

En tanto, el ministro del Interior enfatizó el objetivo del Gobierno Nacional de “proyectar y planificar obras que tengan que ver con la producción y la creación de empleo”, destacando “una sinergia fenomenal con los gobiernos provinciales”.

Por último, De Pedro confirmó que “en un año vamos a estar con el Presidente de la Nación inaugurando este puerto que hace a la logística, al comercio, a la producción, y que implica dar valor y hacer más competitiva a la producción chaqueña”.

Las obras en el puerto de Chaco

Con un plazo de 12 meses de ejecución, las obras cuentan con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que fue conseguido a través del Ministerio del Interior de la Nación mediante el programa Provincias II.

En las oficinas administrativas funcionarán la administración del puerto y organismos de contralor; la aduana y Prefectura Naval Argentina; un tinglado para la realización de tareas de consolidación y control de aduana; un depósito de mercadería para exportación, taller para el resguardo de herramientas, maquinarias y habrá una oficina para el control de balanza.

Capitanich y el ministro Katopodis evaluaron el avance de las obras estratégicas en Chaco

El sistema eléctrico, en tanto, servirá para el conexionado del equipamiento a instalarse en el muelle, en la playa de maniobras, para brindar suministro a edificios de administración, para la iluminación para alimentar 20 contenedores refrigerados, portón eléctrico y tendido hacia la báscula para camiones.

El playón de cargas tendrá 8.271 metros cuadrados y la planta de agua potable permitirá abastecer al puerto y a la población vecina. Las obras darán 30 puestos de trabajo directos en 3 meses y 100 a partir de los 5 meses, además de 30 trabajos indirectos.

Chaco Jorge Capitanich Wado de Pedro Obras Puerto
Las obras en el Puerto Las Palmas demandarán una inversión millonaria.

Entre las tareas ya finalizadas en Chaco por un monto superior a los 410 millones de pesos, se ejecutaron 201 metros de muelle y 6 torres de iluminación, el relleno, compactación y pavimentación del terreno de playón de cargas, revestimientos de talud, cerco perimetral, instalación de escala hidrométrica y la refacción de la sala de primeros auxilios próxima al puerto.

En tanto que las obras del acceso que se están ejecutando demandaron una inversión de casi 736 millones de pesos y cuentan con un 81% de avance, con inversión conjunta de Fonplata y del Gobierno provincial. Se trata de más de 14 kilómetros de traza nueva desde el empalme con la Ruta Provincial N° 56 (en La Leonesa) hasta la terminal portuaria ubicada a la vera del río Paraguay. Se prevé su finalización para el 25 de enero.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Tres de Febrero, Día de los Bodegones
Tres de Febrero. Sociedad

Tres de Febrero vivirá otra edición del «Día de los Bodegones»: qué comercios participan y las promos que ofrecen

Escobar, UPD
Escobar. Sociedad

En su primer mes, la nueva UDP de Escobar atendió casi 8.000 consultas: las especialidades médicas que trata

La Comuna de San Isidro demolió un histórico bar en Sáenz Peña y el río y en julio hará lo mismo con otro. El objetivo es liberar la costa opara todos los vecinos.
San Isidro. Sociedad

Avanza el plan de la Nueva Costa de San Isidro: demolieron un mítico bar y otro está en la mira para julio

Mañana 18 de junio aumente al boleto de colectivo en el AMBA. Cuáles son los nuevos valores.
Buenos Aires. Sociedad

Aumenta el boleto de colectivos en el AMBA: de cuánto es la suba y cuáles son las líneas afectadas