Cambios en la cartilla médica de PAMI: hospitales y centros de salud del GBA y CABA serán sólo para jubilados de ANSeS
Uno está en la Ciudad de Buenos Aires, y los otros en Lanús, Hurlingham e Ituzaingó. En la cartilla médica reorganizada de la obra social se pueden encontrar con más facilidad a los médicos de todas las especialidades.

El Hospital del Bicentenario PAMI de Ituzaingó es un centro de referencia en el Oeste del GBA.
Desde este mes de abril, PAMI actualizó su cartilla médica y sus más de 5 millones de afiliados podrán encontrar con más facilidad los siete hospitales y centros de salud exclusivos. Uno está en la Ciudad de Buenos Aires, tres en el Conurbano bonaerense, uno en Mar del Plata y dos en Rosario. Cuentan con tecnologías de última generación y médicos especializados en las necesidades de las personas mayores.
Son el Hospital PAMI Hurlingham y el de Ituzaingó, la Clínica PAMI Lanús, en Flores de Estrada 5248; Unidad Asistencial Dr. César Milstein, en La Rioja al 900, en CABA. Además están el Policlínico PAMI I y el Policlínico PAMI II de Rosario, y Hospital Bernardo A. Houssay de Mar del Plata. En La Plata funcionan tres centros de salud con convenio: CIMED, IPENSA y Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata.
Pero además cuenta con más de 600 Agencias de atención y 38 Unidades de Gestión Local (UGL), donde se pueden realizar todos los trámites y recibir una atención personalizada.

Las prestaciones abarcan internación de alta, intermedia y baja complejidad, laboratorio clínico para internación, o servicios más básicos, e incluyen cuidados especiales, medicación gratis, ahorros o tarifas preferenciales, cientos de farmacias adheridas en todo el país para retirar los medicamentos con cobertura.
Ubicado en el barrio Jorge Newbery, el nuevo hospital de Hurlingham inaugurado en 2023 también será abierto a toda la comunidad, lo que se traduce en una buena noticia para todos los vecinos que residen en el oeste bonaerense.
Con 2.300 metros cuadrados, el centro de salud contará con un quirófano, dos shock rooms, ochos consultorios externos, 24 puestos de internación para pacientes adultos y diversas salas de diagnóstico por imágenes y por laboratorio, donde se podrán realizar estudios tales como tomografías, ecografías, mamografías y resonancias magnéticas nucleares.
El Hospital PAMI de Ituzaingó está en Coronel José Segundo Roca al 1400, entre las calles Concejal Sequeira y Coronel Brandsen del barrio 21 de Setiembre. Es exclusivo de PAMI pero en el área de guardia también se atenderán urgencias de pacientes de todas las edades, lo que aumentará y reforzará la respuesta sanitaria en el Oeste. El área de internación posee diversos equipos médicos de última tecnología como tomógrafos y quirófanos.

En la cartilla médica reorganizada de PAMI se pueden encontrar con más facilidad a los médicos, centros de diagnóstico por imágenes u oftalmológicos, se agilizaron los trámites y se digitalizaron los servicios, a fin de que los jubilados y pensionados no tengan la necesidad de llamar o ir a una sede para conseguir información básica.
Entre las funciones incorporadas se destacan:
- Búsqueda rápida de médicos por especialidad, nombre o centro de salud.
- Filtro por cercanía para hallar centros cerca del hogar.
- Descargar la cartilla digital.
- Más información sobre las prestaciones.
Al mismo tiempo, los afiliados de PAMI pueden buscar en qué centros de salud atenderse en caso de un viaje a otras provincias, dónde pedir audífonos, ópticas, farmacias, vacunatorios disponibles y números de urgencia.
Medicamentos de PAMI
En cuanto al programa de medicamentos, la web de PAMI informa que incluye descuentos de hasta el 100% y garantiza la cobertura total de tratamientos especiales, como lo indica la legislación vigente.
Comprende tratamiento para la diabetes, medicamentos oncológicos, oncohematológicos, tratamiento de la hemofilia, tratamiento del VIH y Hepatitis B y C, medicamentos para trasplantes, para trastornos hematopoyéticos, para la artritis reumatoidea, para enfermedades fibroquísticas, oftalmológicos intravítreos, para la osteoartritis y para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.

Para continuar accediendo a la cobertura total de medicamentos gratuitos, los afiliados deberán completar un formulario obligatorio disponible en la página oficial de PAMI.
Requisitos exigidos:
- Datos personales: nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Declaración patrimonial: los solicitantes deberán informar sobre propiedades, vehículos y activos societarios. No podrán acceder al beneficio quienes posean un automóvil de menos de 10 años de antigüedad o cuenten con cobertura de medicina prepaga.
- Ingresos familiares: se deberá presentar documentación que respalde los ingresos del afiliado, los cuales no deben superar 1,5 haberes previsionales mínimos. No obstante, si el hogar incluye personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.

- Condición de discapacidad: en caso de convivir con personas con discapacidad, se deberá adjuntar el CUD correspondiente.
- Receta electrónica: la medicación solicitada debe ser prescripta por un médico de PAMI y contar con un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.
- Además, en los casos donde se requieran más de cuatro fármacos bajo el Subsidio Social, el trámite deberá ser validado con la firma del médico y presentado en la agencia correspondiente de PAMI de forma presencial.
Desde PAMI aseguran que se brindará asistencia para la correcta carga del formulario y que se habilitarán canales de atención específicos para resolver dudas. «El objetivo es que nadie quede fuera del beneficio por desconocimiento o dificultades técnicas», señalaron desde la entidad.
La nueva disposición establece que los jubilados y pensionados deberán presentar documentación que acredite su situación económica.
Hacé tu comentario