Suman camas contra el Covid-19 y abren un centro obstétrico y quirófanos en Rafael Calzada

Almirante Brown. Sociedad
·
29 de abril de 2021

El hospital Doctor Arturo Oñativia, ya en pleno funcionamiento luego del incendio de 2018, sumó ocho unidades de terapia intensiva para aumentar su capacidad de atención en medio de la segunda ola de contagios.

La segunda ola del Covid-19 en Argentina es una lucha contrarreloj. Los casos no descienden, el sistema de salud está cada vez más cerca de un colapso y las restricciones no logran combatir a un virus que se esparce peligrosamente. Es por eso que cada esfuerzo es necesario y cada acción puede hacer la diferencia. En esta ocasión, la buena noticia llegó desde Rafael Calzada: con la presencia del gobernador Axel Kiciloff y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, el hospital Doctor Arturo Oñativia recibió ocho nuevas camas de terapia intensiva.

«Seguimos ampliando el sistema de salud de nuestra Provincia en medio de la segunda ola», remarcó en sus redes sociales Kiciloff, quien llevó adelante una recorrida por todo el hospital incluyendo el sector del vacunatorio. «Cuando Axel asumió, el Hospital Oñativia era un símbolo de las ruinas del sistema de salud heredado: estaba prendido fuego desde 2018. Se comprometió a recuperarlo y las obras empezaron al poco tiempo. Hoy, no solo recuperó lo incendiado, también se amplió la terapia intensiva», completó Daniel Gollan, ministro de Salud de la Provincia, uno de los funcionarios que acompañaron a Kiciloff en su visita.

La comitiva oficial se completó con Nicolás Kreplak, viceministro de Salud; José Lepere, secretario de Interior de la Nación; Walter Gómez, miembro del departamento de Salud del municipio de Almirante Brown; e integrantes del equipo del Hospital Oñativia.

Refuerzo ante el Covid-19 en Rafael Calzada

El hospital Oñativia, fundado en 1956 y rebautizado con ese nombre en honor a un ministro de Arturo Illia, recibe la noticia de nuevas camas de terapia intensiva en el momento más crítico de la pandemia: su capacidad estaba cerca de ser rebasada, en lo que constituía un riesgo alto para el Municipio de Almirante Brown, que tiene en la actualidad más de 10.000 casos activos de Covid-19. «Nos llena de orgullo seguir trabajando junto a a la Nación y a la Provincia para cuidar a nuestra gente», remarcó el intendente Cascallares. Con estas nuevas prestaciones, la cantidad de unidades de terapia intensiva ascienden a un total de 26, mientras que se cuenta con 110 camas hospitalarias en general.

Además de las UTI, el hospital también recibió otras dos remodelaciones importantes. Por un lado, se inauguró un nuevo Centro Obstétrico, el cual contará con dos quirófanos y ocho camas de internación, además de las correspondientes salas de preparto, parto y post parto. Y por el otro, el nosocomio también contará con cuatro quirófanos a estrenar, con todo el equipamiento necesario para realizar las intervenciones necesarias.

Hospital Oñativia: incendio y reconstrucción

Como remarcó el ministro de Salud de la Provincia, el hospital sufrió un incendio en diciembre de 2018, producto de un desperfecto en la Sala de Máquinas originado, según se informó entonces, en la caída de un rayo. El episodio determinó la inmediata evacuación de 180 pacientes. No hubo que lamentar consecuencias de gravedad: apenas dos trabajadores intoxicados. A raíz de este siniestro, el 80% de las instalaciones quedaron inhabilitadas. Durante 2019 se retomó la actividad, aunque en forma parcial. Fue desde febrero de 2020 que se decidió recobrar todo el potencial del centro de salud, y se sucedieron diferentes obras para poder llegar a reconvertirlo en un bastión de la lucha contra el Covid-19 en el partido.

Entre marzo y abril de 2020, mediante un trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias del Municipio y la Provincia, se habilitaron 60 camas de internación nuevas, distribuidas en tres corredores. Además, se creó una nueva guardia médica y se volvió a utilizar el área de Pediatría. Como consecuencia de la pandemia, también se proveyeron 16 consultorios médicos en una carpa sanitaria aledaña para atender requerimientos sencillos y, así, descongestionar el interior del edificio.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ubicado en Senador Morón 2197, Bella Vista Plaza se diferencia de los shoppings tradicionales por su formato de open mall. Será el primero en San Miguel.
San Miguel. Sociedad

San Miguel se prepara para tener su primer shopping a cielo abierto: cómo será el Bella Vista Plaza

La 129 se desdobla y nacerá la linea de colectivos 197, para unir CABA con el Sur del GBA y la ciudad de La Plata.
Buenos Aires. Sociedad

Desdoblan la línea 129 y nace la 197: cómo quedan los ramales entre CABA, La Plata y el sur del GBA

El documental "Todos quieren venir a Brown", de Juan Lucas da Rocha sobre la vida del histórico DT Pablo Vico, se estrenará el próximo lunes 25 de agosto.
Almirante Brown. Deportes

Estrenan un documental sobre Pablo Vico, el DT récord y héroe de Brown de Adrogué que hoy trabaja en River

La Matanza, Ciudad Papa Francisco
La Matanza. Sociedad

Presentan en La Matanza el proyecto para crear la Ciudad Papa Francisco: dónde estará ubicada y cuándo puede ser aprobada

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)