Cuáles son los ejes del plan que presentó Bariloche para intensificar el intercambio turístico con Chile

Río Negro. Sociedad
·
26 de junio de 2024

El secretario Sergio Herrero se reunió con el embajador argentino Jorge Faurie y con empresarios. La idea es promover las increíbles bondades que tiene la «Reina de la Patagonia» para los trasandinos. Las claves del proyecto.

La ciudad de San Carlos de Bariloche sigue avanzando en el plan de promocionar sus bondades turísticas y en las últimas horas se llevó a cabo un encuentro en Santiago de Chile entre el secretario de Turismo local, Sergio Herrero, y representantes de agencias de viaje, empresas mayoristas trasandino y otros referentes del sector. Ayer martes, además, mantuvieron un encuentro con el embajador argentino en el país hermano, Jorge Faurie.

La idea de las reuniones fue fomentar la integración y el mutuo beneficio para ambos lados de la Cordillera de los Andes. Con el diplomático se trabajó sobre una agenda importante, en la que se destaca el horario del paso Cardenal Samoré, ya que Faurie hizo hincapié en avanzar sobre la necesidad de ampliar el horario de atención en el cruce, e incluso habilitarlo las 24 horas.

Bariloche llevó ofertas y propuestas a Santiago de Chile

«El Embajador tiene una visión estratégica de todos los pasos y del Cardenal Samoré en particular, de comercialización y apertura al Pacífico, un pensamiento muy interesante para tomarlo nosotros para empezar a reclamar, no sólo para el turismo sino también para ampliar el tránsito para todos los sectores», dijo Herrero a Bariloche2000.

El paso internacional Cardenal Samoré fue eje de las charlas entre las autoridades de Baricloche y Puerto Montt.
El paso internacional Cardenal Samoré fue eje de las charlas entre las autoridades de ambos países.

Entre otras cosas, con Faurie se empezó a motorizar la organización de un evento de lanzamiento en Santiago, en la casa del propio Embajador, que podría hacerse en septiembre.

Un día antes, Herrero y la comitiva integrada además por el director Ejecutivo del Emprotur, Diego Piquin y la responsable del área Técnica, Cecilia Caldelari, se entrevistaron con las agencias de viajes en un evento que contó con la cobertura de medios periodísticos locales.

El secretario Sergio Herrero y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, junto al secretario Maximiliano Gianmichelli, Piquin y Caldelari.
El secretario Sergio Herrero y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, junto al secretario Maximiliano Gianmichelli, Piquin y Caldelari.

Mantuvieron también un encuentro con diferentes empresas de turismo estudiantil para continuar fortaleciendo el vínculo y a Bariloche como destino. Las reuniones de trabajo se realizaron con representantes de «America Travel», «Latitud 90» y «Rai Trai», agencias que todos los años traen estudiantes de aquel país a la ciudad rionegrina.

El Subte de Buenos Aires celebrará el 9 de Julio con paseos en coches del siglo pasado: cómo hacer para anotarse

En esos intercambios entre los empresarios y los funcionarios barilochenses se planteó la necesidad de reordenar las fechas en el calendario para la visita de estudiantes chilenos. “El flujo estudiantil es uno de los principales nichos de la actividad y que impulsan el destino cada vez más”, expresó Herrero.

En febrero pasado, el intendente Walter Cortés había visitado la ciudad de Puerto Montt para promover el turismo local y también, precisamente, para tratar el tema de la apertura del paso Cardenal Samoré.

El intendente barilochense Walter Cortés firma el nuevo lazo entre la ciudad de Bariloche y Puerto Montt.
El intendente Walter Cortés firmó en febrero pasado un nuevo lazo entre la ciudad y Puerto Montt.

De la reunión participaron el intendente Cortés, quien estuvo acompañado por el mencionado Herrero y el director de Relaciones Institucionales, Rubén Olivares. En tanto que el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes; participó junto con el director Marcelo Wilson, con el encargado de Relaciones Internacionales, Pablo Yáñez y con el concejal Fernando España. También estuvo el alcalde de la ciudad de Osorno, Emeterio Carrillo.

La expansión de la ciudad de Córdoba: cómo se convirtió en la capital del turismo y cuál es su plan para recibir el Mundial 2030

Uno de los objetivos que tuvo tanto la reciente reunión en Santiago como aquella de Puerto Montt es que siga firme el flujo de visitantes trasandinos que le permita a la ciudad rionegrina mantener durante alto el nivel de ocupación, que registró en temporada alta de verano el 77%.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Palomar, luchadores medievales
Morón. Sociedad

Trajeron el deporte menos popular del país y competirán en Rusia: la increíble historia de los luchadores medievales de El Palomar

Bernal, alfajores, Orense
Quilmes. Sociedad

Quiénes están detrás de Orense, la empresa que nació como un homenaje familiar en Bernal y ya fabrica 1 millón de alfajores por mes

La Gran Dulce, La Matanza, Mercado Central
La Matanza. Sociedad

El misterio de La Gran Dulce: la pelea detrás de la decisión de La Matanza de no habilitar la mega feria de ropa en el Mercado Central

Ituzaingó, Mercado Bonaerense
Ituzaingó. Sociedad

Abrió en Ituzaingó un Mercado Bonaerense: dónde está y cuáles son los horarios para comprar alimentos a precios populares

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)