Ante la segunda ola de Covid-19, Avellaneda reforzó la ayuda a entidades con un fuerte rol social

Avellaneda. Sociedad
·
27 de abril de 2021

Entidades como Bomberos, clubes barriales y centros de jubilados recibieron fondos para obras de infraestructura. Sólo en abril se entregaron siete millones de pesos para contrarrestar los efectos de la pandemia.

La pandemia pega en todos lados, a lo largo y ancho del país. Son cada vez más las instituciones que sufren los coletazos económicos de una pandemia de Covid-19 que ahora azota más fuerte que nunca en nuestro país, con nuevas restricciones que dificultan la vida habitual de toda la población. En ese contexto, las organizaciones sin fines de lucro son quizá de las más perjudicadas, al no poder contar con todos sus asociados y aportantes en el día a día. Es por eso que la Municipalidad de Avellaneda decidió tenderles una mano a estas entidades: el intendente Alejo Chornobroff reforzó la ayuda con la entrega de subsidios directos para obras de infraestructura. Los montos, durante abril, superan ya los siete millones de pesos.

«Las instituciones son las que apoyan y contienen a los pibes y pibas, a los vecinos y las vecinas, y para nosotros es importante que puedan mejorar sus espacios», resaltó el intendente. Hace tiempo que desde el Municipio vienen impulsando estos subsidios para favorecer a las Organizaciones No Gubernamentales y, en esa línea, Chornobroff remarcó: “Tenemos un Estado presente, que acompaña el crecimiento de cada institución. Porque cuando ustedes crecen, crece la ciudad también”.

Un caso único en el mundo: una línea de colectivos del AMBA fue designada Embajadora de la Paz

Según la mirada del jefe comunal, «las obras de infraestructura son fundamentales para las instituciones barriales», ya que «les permiten ampliar y renovar los espacios donde asisten miles de vecinos de Avellaneda». Por ello, agregó, es que el Municipio seguirá «con la entrega de subsidios para fortalecerlas», más aún en estos tiempos de las restricciones dispuestas por el presidente Alberto Fernández en medio de la segunda ola de coronavirus.

El intendente Alejo Chornobroff recorre un club de Wilde.
Chornobroff destacó la importancia de asistir a las instituciones barriales por su rol social.

En esta oportunidad, el acto fue realizado en la sede de los Bomberos Voluntarios de Dock Sud, una de las entidades que se vieron favorecidas por esta tanda de entrega de fondos. Es, también, una de las organizaciones con más prestigio de la zona: con casi 40 años de servicio, cumple un rol fundamental en un área poblada con muchas casas de chapa y madera que se encuentran casi pegadas a uno de los polos petroquímicos más grandes del país.

La ayuda social de Avellaneda frente al Covid-19

Además de los Bomberos, hubo varias organizaciones deportivas y de entretenimiento beneficiadas con estos subsidios: en esta oportunidad fue el turno para los clubes Bella Vista, Quincho Villa Tranquila, Liga Vecina de Wilde, Amor y Progreso, A.M.A.S y Echeverría. Además, también recibieron apoyo la Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdeana, una mutual fundada en 1932 por inmigrantes de ese país africano.

Subsidios a instituciones barriales en Avellaneda.
El intendente Chornobroff entregó subsidios en el cuartel de Bomberos de Dock Sud.

El intendente Chornobroff fue acompañado por su jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, quien remarcó: «Las organizaciones de Avellaneda, tienen una cultura arraigada a nuestra población que viene de hace mucho tiempo. Apostamos por ellas y por una Avellaneda con trabajo y fortaleza». En el acto en Dock Sud también estuvo presente Ariel Lerici, subsecretario de Institucionales, y los representantes de cada una de las organizaciones barriales.

Lanzan un programa para poner 4.000 refugios tecnológicos y seguros en el Gran Buenos Aires

El acto llevado a cabo en el cuartel de los Bomberos de Dock Sud forma parte de un proyecto para fortalecer a las instituciones barriales. Esta es la segunda acción de entrega de subsidios realizada en el mes de abril en el Municipio de Avellaneda. Antes, hubo una ayuda económica para otras doce instituciones del partido comandado por Chornobroff.

Se trató de los clubes San Baltazar, Jorge Newbery, Juan Cruz Varela, Reconquista de Suipacha, Pichocho, Buenos Aires,
El Trébol, Esperanza; de los Centros de Jubilados Rincón de Fátima y El Tejo; de los Bomberos Voluntarios de Villa Domínico y de la Sociedad de Fomento Unión de Domínico. Estos beneficios se suman a los que en su momento recibieron algunas de las instituciones directamente del Estado nacional.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Trambus
CABA. Sociedad

Ya funciona el Trambus: por dónde circulan las primeras unidades y cuáles serán los próximos recorridos

La Ruta 11 ya tiene varios tramos de doble vía. Es una arteria clave para unir las ciudades del Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata, en la Costa Atlántica.
Buenos Aires. Sociedad

Cómo es el plan de la Provincia para que las rutas a la Costa Atlántica sean autovías renovadas en 2027

Distanciado del intendente Julián Alvarez, el titular del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, mantuvo un encuentro con Juan Ignacio Cárccamo, de Fuerza Solidaria.
Lanús. Sociedad

Desde Lanús, Agustín Balladares impulsa junto a la Provincia un plan para crear emprendimientos colectivos

Escobar abre abre la inscripción a las colonias de verano para 2026: cuáles son y cómo anotar a los más chicos.
Escobar. Sociedad

Colonias de Verano 2026 en Escobar: cómo anotarse y qué actividades habrá en los polideportivos comunales

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)