Avellaneda aprobó la creación de su Policía Municipal: qué funciones cumplirá y cuándo saldrá a la calle

Avellaneda. Sociedad
·
1 de octubre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la creación de la nueva fuerza. Se sumará a otros equipos de seguridad ya existentes y a la Bonaerense. Empezaría a patrullar los barrios en 2026.

El Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó por amplia mayoría la creación de la Policía Municipal, una nueva fuerza de prevención que estará bajo la órbita del intendente Jorge Ferraresi. L

La iniciativa, propuesta originalmente durante la campaña para las últimas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue respaldada por 20 votos a favor y 3 en contra, y prevé que la nueva policía comience a funcionar a partir del año 2026. Entre sus funciones, podrá realizar detenciones, persecuciones y portar armas de baja letalidad, aunque estará prohibido el uso de armas de fuego.

Además de la creación de la fuerza, el cuerpo legislativo local aprobó un convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense para la cesión en comodato de 30 vehículos, que serán utilizados para reforzar el patrullaje y la presencia territorial.

Avellaneda: el aval del Concejo a la nueva Policía Municipal

La ordenanza también contempla la creación de una Escuela de Policía Municipal, que tendrá a su cargo la formación y capacitación del personal. Todo agente de esta fuerza deberá poner a disposición de la Policía Bonaerense a las personas detenidas durante operativos o intervenciones en las calles del distrito.

Durante el debate en el recinto, el proyecto fue modificado por aportes de distintos bloques políticos. Desde Juntos, el presidente del bloque, Maximiliano Gallucci, impulsó la incorporación de mecanismos de control sobre el accionar de la fuerza, así como la inclusión de sanciones por incumplimientos. Por su parte, la concejala Andrea Basile, de Unión por la Patria, propuso que la nueva policía también pueda intervenir en tareas de control urbano, ordenamiento del espacio público y detección de infracciones.

Jorge Ferraresi, Axel Kicillof
Jorge Ferraresi firmó un convenio con Axel Kicillof para que lleguen 30 patrulleros a la futura fuerza.

Desde el oficialismo, se defendió la medida como una herramienta municipal clave para responder a la creciente demanda social en materia de seguridad. El jefe de bloque, José Alessi, sostuvo que «aunque la inseguridad no se resuelve solo con más policías, esto fue plebiscitado en la última elección, y los vecinos exigen respuestas concretas”.

Sin embargo, la creación de la fuerza también generó críticas. La concejala del PRO, Yésica Argañaraz, votó en contra argumentando que ya existen los Cuidadores Ciudadanos para tareas de prevención y la propia Policía Bonaerense como fuerza de seguridad provincial.

Recordó además que su espacio político había planteado en 2023 el uso de armas de baja letalidad en este tipo de cuerpos. En tanto, Damián Paz, del unibloque Avellaneda Primero, rechazó el proyecto por la falta de previsión presupuestaria y cuestionó que se «confunden los límites entre partido y Estado«. Una postura similar adoptó Patricia Ventosa, de La Libertad Avanza, quien alertó sobre la ausencia de estadísticas claras y un mapa del delito, y advirtió que la medida implicará un gasto enorme para el municipio.

San Isidro se hace cargo del recambio de las luces en la Panamericana para agilizar los reclamos vecinales

La creación de Policías Municipales en el conurbano bonaerense no es un hecho aislado. Otros distritos como San Miguel, Escobar, San Isidro, Vicente López y Morón, entre otros, ya cuentan con sus propias fuerzas locales de seguridad, algunas con más de una década de funcionamiento.

En estos municipios, las policías municipales cumplen un rol estratégico en la prevención del delito, el patrullaje inteligente y la respuesta rápida a emergencias. Trabajan en articulación con las fuerzas provinciales, aunque con mayor presencia territorial y cercanía con la comunidad, lo que les ha permitido mejorar los índices de seguridad en sus zonas de cobertura.

Así son las pistolas Byrna que usa la policía de Tres de Febrero

La pistola no letal marca Byrna es la que vienen elegiendo muchos de los distritos que en los últimos tres años lanzaron sus propias policías municipales. Si bien en Avellaneda aún no fue confirmada su utilización, hay alguna chance que tambi´pen eso termine ocurriendo.

La Byrna es una pistola que dispara productos químicos irritantes, inhabilitando al atacante durante 30 minutos, con un alcance de hasta casi 20 metros. «Es cero letal», afirmaron especialistas, que detallaron que consiste en «aire comprimido que libera un gas».

Las pistolas Byrna disparan balines de goma que emanan gases cuando impactan en las personas.
Las Byrna disparan balines de goma que emanan gases cuando impactan en las personas.

Byrna se puede desplegar con precisión a distancias seguras, mitigando un mayor peligro de conflictos a corta distancia. «La lanzadora Byrna no es considerada un arma de fuego», indica la empresa en su página. Y aclara: «Es un dispositivo no letal muy eficaz. A pesar de que es legal portarla en las 23 provincias, solo debe utilizarse para fines lícitos».

Además de Tres de Febrero, en algunos distritos gobernados por el PRO comenzaron a utilizarlas desde que el gobierno nacional las implementó. El primero fue San Miguel, liderado por Jaime Méndez, y luego lo siguieron General Pueyrredón, cuyo alcalde es Guillermo Montenegro, y Zárate, conducido por Marcelo Matzkin.

Obreros de una histórica fábrica de Pilar se encadenaron frente a la Municipalidad: qué reclaman

Pero también hay distritos peronistas que ya cuentan con el uso de las Byrna. Uno de los últimos municipios en implementarlas fue Escobar, luego de que fuese impulsada por el intendente Ariel Sujarchuk y aprobada en el Concejo Deliberante de ese partido del norte del GBA. Dicha fuerza también utiliza armas de la marca Byrna. A su vez, Lanús y Ezeiza también disponen de armas no letales para sus fuerzas policiales municipales.

Este tipo de arma ya se implementaron también en Córdoba y Chubut. Trabajan como un aire comprimido y son como las marcadoras de «paint ball» que tienen un proyectil kinetic, que sólo produce el impacto, y otro que tiene un componente de gas pimienta que aturde al destinatario del disparo en el momento en que la balita de goma blanda estalla en el cuerpo del destinatario.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Fiesta Nacional de la Flor, Escobar
Escobar. Sociedad

Fiesta de la Flor: habrá show de Turf y un día a pura cumbia entre las atracciones musicales

La Universidad de Moreno abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en todas su carreras.
Sociedad. Moreno

La Universidad de Moreno abrió su inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

Morón, justiciero, ladrón
Morón. Policiales

Morón: buscan a un “justiciero anónimo” que mató a un ladrón cuando estaba robando una moto

Ansés lanzó nuevos beneficios en supermercados para jubilados de todo el país, con importantes reintegros y descuentos.
Buenos Aires. Sociedad

Descuentos de ANSES para jubilados en supermercados: cuáles ofrecen promociones y quiénes pueden acceder

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)