Aumenta el colectivo en la Provincia: cómo quedan los precios con el boleto mínimo a $425
El Gobierno bonaerense dio a conocer el nuevo cuadro tarifario para los colectivos que circulan por el Conurbano y La Plata. La suba será del 4,2%. A qué líneas afecta y cuánto costará por no tener la SUBE registrada.

Los colectivos que aumentarán el precio del boleto son aquellos cuya numeración está por arriba del 200.
La Provincia de Buenos Aires aplicará a partir de marzo una suba del 4,2% en el precio del boleto de colectivos. Regirá para las líneas que van del 200 en adelante y no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires. Así, el boleto mínimo aumentará a $425 desde el próximo martes 1° de abril.
La decisión del gobernador Axel Kicillof busca imitar a la medida que tomó en diciembre el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la Ciudad, con las 31 líneas que no cruzan la avenida General Paz ni el Riachuelo, pero que tendrá efecto también desde marzo. El objetivo es generar un ahorro fiscal en subsidios.
Todos stos aumentos son porque desde septiembre de 2024 la Nación dejó de hacerse cargo de la gestión administrativa y económica de las líneas de colectivos que solamente circulan en la Ciudad o en la Provincia, y únicamente es responsable por las líneas que cruzan ambos territorios.

Por ahora, habrá una distorsión en los precios del transporte público automotor del Área Metropolitana, ya que los colectivos «interjurisdiccionales» quedarán con un costo mínimo del pasaje de $380; y los de Ciudad y Provincia, de $425.
A continuación, se detallan los nuevos precios para las líneas numeradas del 200 en adelante:
- Boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) con tarjeta SUBE registrada: de $ 408,24 a $ 425,57.
- De 3 a 6 km: $ 474,09.
- De 6 a 12 km: $ 510,61.
- De 12 a 27 km: $ 547,17.
El valor con la tarjeta SUBE sin nominalizar irá desde los $676,66 hasta $927,72.
Además, la tarifa social, que beneficia a jubilados, pensionados y otros grupos que perciben ayuda de Anses, mantendrá su descuento del 55%. De este modo, el boleto mínimo para estos beneficiarios será de $191,51.
Boleto de colectivo estudiantil en Provincia
Por otra parte, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025, el trámite para que alumnos, terciarios y universitarios soliciten el Boleto Estudiantil provincial ya está habilitado. El beneficio para acceder a 50 viajes mensuales para chicos de Primaria y Secundaria, y 45 para estudiantes de facultades fue confirmado por el Ministerio de Transporte que, a su vez, remarcó que lo podrán solicitar todos aquellos estudiantes que no lo hayan utilizado con anterioridad.
Se trata de un beneficio que permite viajar en transporte público de manera gratuita (con el mencionado tope mensual de viajes) a los estudiantes de escuelas públicas y privadas con subsidio estatal para ir a clases. También a aquellos estudiantes terciarios y universitarios que cursan en algunas de las 23 universidades adheridas al beneficio.

Los requisitos para acceder al boleto estudiantil en la provincia son los siguientes:
- Ser alumno/a regular.
- Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a: seiscientos metros (600 metros) del establecimiento educativo para los Niveles Inicial y Primario; ochocientos metros (800 metros) para el Nivel Secundario.

- Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado, con sede en Buenos Aires.
- No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada).
Cómo anotarse al boleto estudiantil bonaerense
- Es importante no olvidar que, después, se debe imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web oficial.
- Ingresar a través de este link del área de transporte del gobierno bonaerense y completar el formulario de inscripción.
- Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
- Guardar el número de trámite que arroje el sistema al finalizar la carga del formulario. El mismo deberá presentarse en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio.
- Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario –no es necesario sacar turno– con DNI y fotocopia del DNI. En el caso de menores de 18 años, el representante legal (padre/madre/tutor) deberá llevar su DNI y fotocopia, así como la fotocopia del DNI del estudiante.
- Presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.
- Activar el beneficio por única vez en cualquier Terminal Automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta SUBE.
Para los estudiantes terciarios y universitarios, también es importante “no poseer título universitario o terciario” y “tener aprobadas” una cierta cantidad de materias del año académico anterior. En cuanto a aquellos alumnos que están ingresando al primer año de la carrera, deberán “acreditar haber finalizado el nivel medio sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación”.
Hacé tu comentario