Arranca en Provincia la segunda etapa de vacunación contra el dengue: quiénes pueden acceder

Buenos Aires. Sociedad
·
22 de enero de 2025

La dosis está dirigida a personas que tuvieron la infección, que tienen entre 15 y 59 años. Cómo funciona la vacuna, cuáles son las recomendaciones a tener en cuenta y cuándo se alcanza la protección completa.

El Gobierno bonaerense continúa con su campaña para prevenir el dengue. En esta ocasión, se anunció que desde hoy, miércoles 22 de enero, comenzará a aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el mosquito y sus enfermedades. 

Según detalló el Gobierno de la Provincia, el ministerio de Salud bonaerense convocó, vía correo electrónico, a todas las personas que tuvieron la enfermedad, que se aplicaron la primera dosis hace al menos tres meses y que reúnen las condiciones de recibir la segunda aplicación.   

En este sentido, el inyectable está dirigido a personas que tuvieron dengue, que tienen entre 15 y 59 años de edad y residen en municipios de la Provincia de Buenos Aires.

dengue, vacuna, Provincia
La vacuna Qdenga es la única aprobada en el país y evita los casos graves y la hospitalización.

Asimismo, se recordó que este suero está contraindicado durante el embarazo y lactancia, y en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis. «Por lo tanto, quienes hayan recibido el correo y reúnan las condiciones de aplicación podrán concurrir al Vacunatorio Dengue más cercano a su domicilio para completar la inmunización», se detalló en un comunicado.

Y completaron: «Las evidencias actuales indican que es necesario recibir las dos dosis de la vacuna para alcanzar la protección adecuada, por lo que es importante completar el esquema de vacunación y así evitar contraer las formas más graves de la enfermedad».

Tienen yates de lujo en zona norte, ARBA los seguía como morosos y en minutos cancelaron deudas por $54 millones

Paralelamente, la Provincia continúa con la vacunación de primera dosis para aquellas personas que aún no la recibieron y la inscripción voluntaria se encuentra abierta. Para acceder hay que visitar el siguiente sitio web: www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/

Actualmente, en todo el país la única vacuna aprobada para combatir el dengue es la Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Esta vacuna, autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se administra en dos dosis con un intervalo de tres meses y está indicada para personas a partir de los cuatro años de edad.

La protección contra el dengue comienza a desarrollarse después de la segunda dosis, administrada tres meses después de la primera. Aunque se ha observado cierta protección después de la primera dosis, esta es parcial y transitoria. La protección completa se alcanza entre 10 y 15 días después de la segunda dosis.

Dengue: las recomendaciones de la Provincia

En paralelo, desde la Provincia se trabaja permanentemente en una campaña de concientización, remarcando que la medida más importante para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos es la limpieza y descacharrado de objetos.

dengue, vacunación, Provincia
El descacharrado es la medida preventiva fundamental contra el dengue.

La fumigación es una herramienta complementaria que se utiliza para controlar los brotes epidemiológicos, ya que sólo mata a los mosquitos adultos alcanzados por el rociado, pero no las larvas ni los huevos, por lo que su ciclo de reproducción continúa. Es por eso que la medida preventiva fundamental es eliminar todos los objetos o recipientes que puedan funcionar como criaderos para poder cortar ese ciclo.

Por otra parte, en el caso de contraer el dengue, el profesional de la salud puede indicar reposo, paracetamol (no se recomienda ningún otro tipo de analgésicos y/o antitérmicos), abundante hidratación oral, y en el caso de náuseas o vómitos persistentes, hidratación endovenosa.

Escobar renueva todos sus semáforos, suma mayor cantidad e incorpora tecnología con IA: qué ventajas tendrá

La vacuna Qdenga registró faltantes en el país y esto es una amenaza de cara al verano, en el que se espera que los casos sean más que el anterior. Sin embargo, desde el laboratorio Takeda sostienen que están expandiendo sus instalaciones para afrontar la demanda. El objetivo es llegar a los 100 millones de dosis para antes del 2030.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)