Ariel Sujarchuk y su plan de crear una policía municipal en Escobar: «No voy a tolerar que se ponga en riesgo la seguridad de los vecinos»

Escobar. Sociedad
·
10 de septiembre de 2024

El intendente se mostró firme en su idea de una Guardia Urbana local. Aseguró que cuando esté en funciones será equipada con armas no letales, con las pistolas del tipo Taser. Qué funciones cumpliría la fuerza.

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, decidió acelerar, ir a fondo con muchas cuestiones de su gestión. Salud y educación fueron dos ejes en los que ya anunció obras y políticas macro. Y ahora es el turno de la seguridad: el jefe comunal dijo que tiene un plan para crear una policía municipal en el distrito, que incluso podría contar con armas no letales como las pistolas tipo Taser.

Para el intendente, lo referido a la seguridad local es el área más caliente de su gobierno, a la que siempre le dio prioridad. Ya en el inicio de las sesiones ordinarias de este año en el Concejo Deliberante había anunciado un plan de reconversión tecnológica en materia de seguridad ciudadana con la implementación de inteligencia artificial para la prevención del delito y la modernización del Centro de Monitoreo, más cámaras en las calles.

Finalmente, el titular del ejecutivo habló sobre la creación de una «Guardia Urbana» al unificar y potenciar los cuerpos de Prevención y Tránsito.

Ariel Sujarchuk quiere una Guardia Urbana en Escobar

Ese fue el embrión. Ahora, en una entrevista a MDZ Online, Sujarchuk sorprendió: «Presentamos un proyecto de ley en el cual creamos la policía municipal como un escalafón de la Bonaerense. Incluso queremos que tenga financiamiento municipal para colaborar con las arcas bonaerenses como lo venimos haciendo», sostuvo.

Sobre su cruce con Javier Alonso, el actual ministro de Seguridad bonaerense, Sujarchuk explicó: «Se sintió afectado por mi proyecto de policía municipal, a la cual voy a darle para usar armas no letales. Está incómodo por el proyecto de ley en el que pido que esa nueva fuerza trabaje de manera coordinada con la bonaerense, como parte de un escalafón inicial y le daremos una financiación estrictamente municipal».

Escobar, Autopistas del Sol
El intendente Ariel Sujarchuk impulsa una nueva policía municipal dentro de su gestión.

«Esto lo consulté con múltiples especialistas, inclusive lo hablé con Sergio Berni, el jefe de la escuela de policía Juan Vucetich, con el gobernador Kicillof, con Facundo Tignanelli, el presidente del bloque de Diputados provincial y con el presidente del Partido Justicialista, Máximo Kirchner.  En general hay un gran consenso, pero no fue buena la recepción provocada en el ministro Alonso, que reaccionó de una manera que me pareció imprudente, inclusive afectando los recursos que la Policía que él conduce le debe dotar al municipio de Escobar. Yo no voy a tolerar que por la inseguridad personal de un funcionario se ponga en riesgo la seguridad de mis vecinos», dijo.

El intendente escobarense explicó: «Las policías comunales tienen que ver con la policía de cercanía, de proximidad, con la custodia de espacios públicos como las plazas, los shows, los eventos masivos, los corredores escolares. Todo eso habría que quitárselo a la Bonaerense».

Tras las nuevas designaciones, el intendente Ariel Sujarchuk realizó la primera reunión de trabajo con los jefes policiales de Escobar.
A principio de 2024 el intendente Sujarchuk realizó la primera reunión de trabajo con los nuevos jefes policiales locales.

«El financiamiento mixto permite que el intendente pague el combustible, las horas extras, el arreglos de patrulleros, las obras en sedes policiales, centro de monitoreo. Toda esa inversión hoy la estamos pagando, y yo no voy a tolerar que se ponga en riesgo la seguridad de los vecinos, que es para lo que fui electo», reiteró Sujarchuk.

La Matanza: el asesino de la mujer policía madre de dos hijos estaba a punto de entrar a trabajar como chofer de una línea de colectivos

Respecto de cómo se equipará a la futura fuerza, el intendente fue concreto: «Voy a comprar armas no letales para defender a mis vecinos. Es eso, nada más y nada menos. Son armas no letales fabricadas por Bersa. Es un tipo de armas que no tiene balas tradicionales ni pólvora. Son armas de venta libre, utilizan proyectiles no letales, que tiran gas pimienta o balas de humo, con lo cual el agente no queda expuesto a una sanción por uso excesivo de violencia y puede descomprimir situaciones cotidianas como puede ser una riña o discusiones de personas ebrias o que están afectados por algún consumo ilegal. Hasta recomiendo que la Policía Bonaerense las use».

Morón: robos y polémica por una feria cada vez más grande que funciona frente a una universidad

Sujarchuk se refiere las pistolas marca Byrna. «Voy a asumir el riesgo de dotar de estos armamentos a nuestra fuerza de seguridad para proteger a mis vecinos. Inclusive entre la Provincia y la Ciudad Autónoma tenemos que crear una fuerza de competencia mixta, al mando de ambas policías, la bonaerense y la de la Ciudad, para trabajar mucho mejor y coordinadamente todo lo que tiene que ver con el ingreso y el egreso de ambos lados de la General Paz», cerró el intendente.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)