Almirante Brown incorporó 60 patrulleros 0 kilómetro para renovar la flota de la Policía en el distrito

Almirante Brown. Sociedad
·
4 de enero de 2023

Fue en el marco del Plan de Fortalecimiento de Seguridad que impulsa el Gobierno nacional. Se trata de vehículos que se distribuirán entre el Comando de Patrullas, la Policía Local y las diez comisarías del distrito.

Con 60 nuevos móviles policiales, se renovó la flota de patrulleros destinados a la prevención ciudadana en Almirante Brown, en el sur del Conurbano. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan de Fortalecimiento de la Seguridad que impulsa el Gobierno nacional en distintos distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En función de ese programa es que se hizo la inversión en estos nuevos vehículos cero kilómetro, que son 15 autos Fiat Cronos para las zonas más urbanas, 35 pickups Ford Ranger y 10 camionetas Toyota Hilux para el resto del distrito. Estos móviles estarán destinados al Comando de Patrullas, la Policía Local y las diez comisarías que hay en Almirante Brown.

Almirante Brown incorporó 60 vehículos cero kilómetro para renovar la flota de patrulleros de la Policía en el distrito
Los nuevos móviles pasarán a integrar la flota del Comando de Patrullas, Policía Local y las diez comisarías.

El diputado provincial Mariano Cascallares, presente en el acto de presentación de las unidades, destacó las gestiones del Ministerio de Seguridad y las fuerzas de seguridad provinciales para avanzar en diferentes estrategias no solo a través de la tecnología, con cámaras, botones de pánico y paradas seguras, sino aportando estos nuevos patrulleros para que la Policía Bonaerense «pueda hacer el trabajo de prevención del delito como nuestros vecinos se merecen».

Lanús: el duro trance de un colectivero que fue baleado en un asalto en Valentín Alsina y no puede volver a trabajar

A su vez, agregó que «este es un respaldo más como el que hacemos con el mantenimiento de las móviles policiales además del aporte de combustible para el patrullaje en las diversas localidades de nuestro distrito». Las nuevas unidades van a permitir el arreglo de aquellas que ya se encuentran en uso y el recambio, además de reforzar las diferentes cuadrículas del distrito con más patrullajes preventivos.

Almirante Brown incorporó 60 vehículos cero kilómetro para renovar la flota de patrulleros de la Policía en el distrito
La entrega se realizó en el Polideportivo Municipal que Almirante Brown tiene en la localidad de Ministro Rivadavia.

La presentación de los móviles se realizó en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, donde también estuvieron presentes el intendente interino, Juan Fabiani; la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown, Paula Eichel; el Jefe de Zona AMBA SUR II, Comisario General Andrés Acuña;  el jefe de Estación de Policía Departamental Almirante Brown, Comisario Mayor Ariel Darnet, el jefe de Comando de Patrullas, Comisario Matías Alfredo Saez y la jefa de la Unidad de Policía de Prevención Local, Comisario María Laura Amaya, además de otras autoridades de comisarías y destacamentos locales.

Una obra que promete mejorar la seguridad en Almirante Brown

Desde la Comuna destacaron inversiones en materia de seguridad pública durante los últimos años como la instalación de 1600 cámaras de monitoreo fijas y móviles en calles y colectivos; la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la región, la colocación de alarmas municipales comunitarias, «Puntos Seguros» o tótems en espacios públicos, la app Alerta Brown y la colocación de luminarias LED en distintos barrios.

El espectacular mural de Martín Ron en la Universidad de Lomas compite para ser el mejor del año: hasta cuándo se puede votar

En las últimas semanas, sin embargo, se inauguró una obra que promete mejorar la seguridad en el distrito: la nueva alcaidía penal que abrirá en el distrito. Está ubicada en un predio de 12 hectáreas en Burzaco, sobre la calle Robles. Se trata de un edificio de 5600 metros cuadrados que albergará 312 plazas distribuidas en tres módulos de dos niveles con cuatro pabellones cada uno.

Almirante Brown incorporó 60 vehículos cero kilómetro para renovar la flota de patrulleros de la Policía en el distrito
Días atrás se inauguró la alcaidía de Almirante Brown, que permitirá descomprimir de presos las comisarías.

Cada módulo tiene sector de aulas y talleres, además de salón de usos múltiples y espacios de vinculación familiar. Allí se alojarán las personas que deban cumplir detención transitoria por el estado de sus procesos penales y dejen de estar custodiados por la Policía para pasar a cargo de agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

La iniciativa, según las autoridades provinciales, permitirá que los policías puedan salir de las comisarías y estar en las calles, cumpliendo tareas efectivas de prevención del delito, algo que es un pedido constante de los vecinos en distintos barrios.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas