Alerta sanitaria en Ciudadela por un brote de fiebre tifoidea: investigan cómo se puede haber causado

Tres de Febrero. Sociedad
·
29 de abril de 2025

Al menos 10 vecinos de dos edificios distintos debieron ser atendidos por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad, que es potencialmente mortal. El alerta se publicó en el último Boletín Epidemiológico Nacional.

 

Un brote de fiebre tifoidea en Ciudadela desató la alerta sanitaria, luego de que al menos 10 vecinos debieran ser atendidos en hospitales porteños por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad, que es potencialmente mortal.

Los afectados habitan en dos edificios distintos de la misma localidad perteneciente al municipio de Tres de Febrero, y todo indica que el estado que presentaron fue a causa de la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), la que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. El último brote confirmado registrado en el país fue en el año 2004.

La alerta especial se publicó en el último Boletín Epidemiológico Nacional con información suministrada por la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad. Las autoridades médicas porteñas notificaron la ocurrencia de un brote de cuadros invasivos febriles y gastrointestinales en un conglomerado de pacientes atendidos en diferentes centros de salud del distrito que llegaron desde Ciudadela.

Cómo están los vecinos de Ciudadela afectados

En dos casos, el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) confirmó el aislamiento de la bacteria S. Typhi, y en tres nuevos los aislamientos estudiados resultaron confirmados fenogenotípicamente como S. Typhi.

Ciudadela, alerta sanitaria, fiebre tifoidea
El brote se habría originado por un corte de provisión de agua en la localidad.

“Al momento del presente informe se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril”, se informó de manera oficial. En algunos de los pacientes fue necesaria su internación (actualmente hay cuatro en esa situación) y, en otros, atención médica ambulatoria. “Además, se está investigando un caso asistido en un establecimiento privado de la Provincia, fallecido el 17 de abril, familiar de dos casos afectados”, se agregó.

En Argentina se detectan casos esporádicos por S. Typhi y en baja frecuencia en el marco de la vigilancia nacional del laboratorio, a partir de aislamientos obtenidos de hemocultivos positivos para Salmonella. Como fue señalado, el último brote confirmado fue hace 21 años.

Moreno: arranca una obra en el Dique Roggero que evitará inundaciones en el Río Reconquista y beneficiará a 250.000 personas

De acuerdo al informe, la investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos. Además, se planifica hacer búsquedas activas para identificar posibles casos entre los vecinos de la zona afectada y realizar las acciones para identificar la fuente de infección y realizar el control del brote.

Hace una semana, Epidemiología de Tres de Febrero realizó una visita domiciliaria de los pacientes para llevar a cabo la correspondiente investigación. Entonces se constató que a fines de enero y principios de febrero último en el edificio hubo un corte de provisión de agua durante alrededor de dos semanas, “por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo”.

Alerta sanitaria: cómo se actúa 

Ante esta situación, los especialistas recomendaron a todos los equipos de salud mantener elevado el nivel de alerta ante la presencia de síntomas compatibles con la definición de caso de fiebre tifoidea, fortalecer la sospecha clínico-epidemiológica en personas que cumplan con la definición de caso y el diagnóstico oportuno. 

Ciudadela, alerta sanitaria, fiebre tifoidea
El principal síntoma de la enfermedad es tener más de 38 grados de fiebre durante al menos tres días.

También se sugirió intensificar la sospecha y notificación tanto en establecimientos privados o públicos de pacientes con sintomatología compatible

Se considera un caso sospechoso de fiebre tifoidea cuando se presenta fiebre alta (más de 38 grados) continua de al menos tres días de evolución, y que puede estar acompañada por diarrea, dolor abdominal, períodos de constipación, sin otro foco aparente. Ante esa sospecha, debe estudiarse por laboratorio para confirmar o descartar la infección por S. Typhi o S. Paratyphi.

La tragedia de Brisa Vaccarini en Berazategui: salió a comprar un regalo para su papá y la mató un conductor borracho

Si se confirma un caso, se debe realizar la investigación epidemiológica para identificar e interrumpir la posible fuente y vehículo de transmisión. “Es importante que los pacientes tratados de forma ambulatoria completen el tratamiento antibiótico prescripto, y sean informados adecuadamente acerca de las medidas de prevención: lavado de manos después de ir al baño, no preparar ni servir alimentos a otras personas hasta obtener el alta”, se destacó.

Fiebre tifoidea: consejos para evitar contraerla

Las principales recomendaciones para la población son las siguientes:

  • Usar agua segura para actividades como el lavado de manos, los dientes; preparación y cocción de alimentos, cocinar o lavar las verduras y frutas.; limpieza de superficies y utensilios; para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones; reconstitución de fórmulas lácteas, entre otros.
  • Agua de pozo: hervir 2-3 minutos o desinfectar con lavandina que indique en el rótulo “apta para desinfectar agua” y registrada en ANMAT.
  • Reservorios de agua: limpiar con frecuencia los tanques, cisternas, etc. y verificar su estado (tapados, sin grietas).

Aumenta el boleto de colectivo en Provincia y CABA el 1° de mayo: cuáles son las 103 líneas nacionales que no suben la tarifa

  • Aguas de recreación: usar cloro en el agua de las piletas hogareñas; evitar el ingreso a piletas de personas con síntomas gastrointestinales y controlar si hay niños/as con pañales, que los mismos no contaminen el agua (recambio seguido de los mismos, recambio de agua inmediato ante la presencia de materia fecal).
  • Lavarse las manos: asearlas con agua y jabón, después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales o sus heces, y antes de preparar y/o consumir alimentos.
  • Lavado de frutas y verduras: asearlas cuidadosamente con abundante agua segura, especialmente si se consumen crudas. En el caso de verduras de hoja, lavar hoja por hoja. Desinfectar con solución de agua segura y lavandina. 
  • Alimentos listos para el consumo: adquirirlos en comercios habilitados y extremar los cuidados en la manipulación de los mismos porque no serán sometidos a un proceso posterior de cocción antes de ser consumidos.
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Dique Roggero está ubicado en el límite entre Moreno, Merlo y Marcos Paz y regula el caudal de agua del Río Reconquista. Provincia hará allí una importante obra.
Sociedad. Moreno

Moreno: arranca una obra en el Dique Roggero que evitará inundaciones en el Río Reconquista y beneficiará a 260.000 personas

Brisa Vaccarini, Berazategui
Berazategui. Policiales

La tragedia de Brisa Vaccarini en Berazategui: salió a comprar un regalo para su papá y la mató un conductor borracho

El 1° de mayo aumente al boleto de colectivo en el AMBA, pero 103 líneas nacionales no sufrirán el incremento en sus tarifas.
Buenos Aires. Sociedad

Aumenta el boleto de colectivo en Provincia y CABA el 1° de mayo: cuáles son las 103 líneas nacionales que no suben la tarifa

Choferes de la empresa Almafuerte protestan frente a la Municipalidad de La Matanza, en San Justo, tras el paro de colectivos por la agresión a un colectivero de la línea 378.
La Matanza. Sociedad

El paro en seis líneas de colectivos por la agresión a un chofer de la 378 disparó un crudo reclamo a la Municipalidad de La Matanza

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)