Para Agustín Balladares el peronismo debe «hablar del drama de alquilar» e invocó una frase del Papa Francisco
El presidente del Concejo Deliberante de Lanús estuvo con representantes de Inquilinos Agrupados buscando propuestas sobre el tema. «Hoy los valores se llevan gran parte del salario del trabajador», sostuvo.

Agustín Balladares abordó uno de los temas que afecta a miles de argentinos: el alquiler de viviendas y el acceso a un techo digno.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante Lanús, Agustín Balladares, mantuvo un encuentro con Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, un movimiento que representa y lucha por los intereses de los inquilinos, difunden derechos y trabajan para ampliarlos.
En el marco de una serie de encuentros que el titular del legislativo local viene realizando con protagonistas que hacen al entramado social y productivo de Lanús, Balladares y Muñoz se reunieron para analizar los problemas que padecen los inquilinos, y se trazaron lineamientos de trabajo conjunto a la búsqueda de nuevas soluciones para problemas de larga data.
Luego de la reunión y a través de sus redes sociales Balladares expresó: «El peronismo también tiene que hablar del drama de alquilar. Mientras el negocio inmobiliario crece, el derecho a la vivienda queda cada vez más lejos, problema que se profundiza aún más con las desregulaciones (a contramano de los países serios del mundo) que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei, por eso con Gervasio Muñoz estamos desarrollando no solo un mecanismo de datos y medición sobre los alquileres, sino no también ideas que aporten al debate para que ser inquilino deje de ser un drama que se lleva gran parte de tu salario».

«Milei creció en los vacíos que el peronismo no supo resolver. La pesadilla que estamos viviendo tiene un final, y ese final se llama peronismo. Pero para eso necesitamos volver a hablarle al pueblo, a sus problemas reales, hacernos cargo de los errores y animarnos a construir nuevas ideas para resembrar al peronismo y devolverle sentido a la esperanza», sostiene siempre Balladares.
Baladares empezó su militancia en el campo popular a los 15 años cuando fue presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Media N°3 y luego se sumó a la organización Movimiento Evita, donde comenzó a participar del merendero del Barrio Los Ceibos. Hoy, además de presidir el Concejo Deliberante lanusense es el titular del PJ del mismo distrito.
Volviendo al tema de los alqileres, Balladares sostuvo: «Los datos de Lanús, como sucede en la mayoría del AMBA, hablan por sí solos: cuanto más crece el negocio inmobiliario, más lejos estamos del derecho a la vivienda”.
Como cierre del encuentro, Ballares hizo hincapié en que «alquileres y vivienda» deben estar en en la agenda del peronismo. «Hay discusiones que para el peronismo tienen que ser centrales. Ya lo dijo el Papa Francisco: tierra, techo y trabajo. Para eso decidimos organizarnos, instalar en el debate público el problema del acceso a la vivienda de alquiler, denunciar a la mafia inmobiliaria, la especulación con la vivienda y emprender acciones concretas en el ámbito legislativo, político y judicial», sostuvo el concejal y dirigente peronista.
Hace un mes, el auditorio Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue el lugar elegido para que Balladares, presente sus propuestas de cara a la mejora y el crecimiento del Conurbano Bonaerense. El plan llamado «Ideas nuevas para los problemas de ahora» se desanda básicamente en una crítica feroz al presidente Javier Milei, pero también es autocrítico con el peronismo, al que el dirigente quiere empujar a que «se haga cargo»
Agustín Balladares y el rol de peronismo
«Hoy el peronismo no tiene sujeto social. Perdimos esa conexión. Y la unidad, si no está acompañada de ideas, no tiene aroma de futuro», dijo Balladares, quien empezó su militancia en el campo popular a los 15 años cuando fue presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Media N°3 y luego se sumó a la organización Movimiento Evita, donde comenzó a participar del merendero del Barrio Los Ceibos.
«Hay un montón de cuestiones que hoy el peronismo no plantea, y tampoco plantea una autocrítica. El peronismo discute sus miserias en los medios de comunicación, que quizás es producto de que faltan canales orgánicos para el debate, y que todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó, y que la sociedad nos dijo que por acá no es».

«Desde el peronismo tenemos una obligación histórica: plantarnos frente a esta realidad y transformarla. Porque no hay proyecto de país serio si los pibes y las pibas son condenados a la informalidad, al rebusque eterno o a la angustia de no saber si van a llegar a fin de mes. No se construye un país con laburantes sin derechos, y mucho menos dejando a los jóvenes afuera», se expresó Balladares.
Y cerró: «El peronismo fue grande cuando tuvo la audacia de incluir al que estaba afuera, cuando no le tembló el pulso para discutir los temas incómodos. Y es precisamente esa audacia la que hoy nos está faltando. Porque sabemos que hablar de estas cosas puede incomodar a algunos, puede molestar a quienes también tienen responsabilidades en esta realidad que duele. Pero es necesario».
Hacé tu comentario