Créditos para jubilados: cómo pedirle hasta $240.000 a la ANSES y pagarlos en 48 cuotas

Buenos Aires. Sociedad
·
23 de agosto de 2022

La Administración Nacional de la Seguridad Social ofrece préstamos de distintos montos de dinero con una tasa anual del 29%. Qué pautas se deben cumplir, cómo se realiza el trámite y cuánto tiempo se tarda en acreditar la plata.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer que sigue vigente el programa de préstamos personales de hasta $240.000 para jubilados, pensionados y beneficiarios de distintos programas otorgados por el organismo presidido por Fernanda Raverta.

Según se consignó, los créditos cuentan con un plazo de devolución de 24, 36 o 48 cuotas y tienen una tasa fija de 29% anual, la mitad del interés promedio aplicado en el mercado.

Video: la emoción de un hincha de Lanús que pasó un duro momento de salud y pudo volver a la cancha gracias a José Sand

Para quienes cumplan con los requisitos establecidos por el ente previsional, el dinero puede solicitarse de manera on line con el servicio «Mi ANSES», al que se puede acceder en el sitio anses.gob.ar y donde también está la posibilidad de realizar una simulación de cuota., o presencial en las oficinas de la ANSES.

Los montos otorgados arrancan en los $5.000 y llegan hasta los $240.000. La plata solicitada puede devolverse en cuotas, siempre que el pago mensual no exceda el 30% de los ingresos. Una vez realizado el pedido, el dinero es depositado en la cuenta bancaria dentro de los cinco días hábiles.

ANSES Créditos Jubilados Pensionados Trámite
El trámite se puede hacer online o en las oficinas de la ANSES.

Los requisitos que estableció la ANSES para obtener los créditos a tasa subsidiada, además de que el beneficiario sea jubilado o pensionado, son que resida en el país y que tenga 92 años al momento de finalizar de pagar la plata. 

Además de quienes cobran a través del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), también pueden acceder al préstamo quienes reciben las siguientes pensiones: Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o No Contributiva (PNC) por Vejez; No Contributivas (PNC) por Invalidez y Madre de 7 hijos; Régimen Reparatorio para ex Presos Políticos y Honorífica para Veteranos de Guerra.

El paso a paso para solicitar el crédito de la ANSES

  • Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social a «Mi Anses».
  • Tener a mano los números de DNI y CBU.
  • Hacer clic en la opción Créditos Anses > Solicitar crédito – Jubilaciones y Pensiones.
  • Fijar el monto y el plazo, en este punto es posible hacer una simulación del crédito.
  • Enviar la solicitud y descargar el comprobante.

Cómo funciona el programa «Beneficios ANSES«

El programa de descuentos «Beneficios Anses», que otorga un ahorro del 10 por ciento los días lunes en todos los comercios adheridos, registró en julio casi 2,2 millones de operaciones con rebajas por 6.600 millones de pesos, informó el organismo previsional.

En un comunicado, Raverta, destacó al respecto: «Seguimos promoviendo ‘Beneficios Anses’ en todo el país porque, además de brindar descuentos para titulares de prestaciones, incrementa la venta de los comercios de cercanía, generando un círculo virtuoso de oportunidades”.

Una tía, una sobrina y un hombre descuartizado: la impactante historia del crimen que conmueve a Pontevedra

Desde el inicio del programa, en enero de 2020, y hasta julio de 2022, a través de «Beneficios Anses» se llevaron a cabo 56,3 millones de compras por un monto de 99.300 millones de pesos. El programa cuenta con 9.606 comercios adheridos en todo el país, entre los que se destacan supermercados (27 por ciento), indumentaria (12 por ciento), transporte (10 por ciento) y farmacias y perfumerías (9 por ciento).

Este año se incluyeron ópticas, librerías, pinturerías y materiales de construcción, y cada compra tiene un tope de reintegro de 1.000 pesos y no hay límites en la cantidad de operaciones.

«Beneficios Anses» llega a cerca de 18 millones de personas, distribuidas en jubilados y pensionados, titulares de asignaciones familiares y universales, Becas Progresar y Prestación por Desempleo (17 millones de personas) que corresponden a la Anses; Potenciar Trabajo y Plan Nacional de Protección Social (578 mil personas) a través del Desarrollo Social de la Nación; y de la provincia de Buenos Aires el Instituto de Previsión Social, Caja de Bapro y Caja de la Policía (343.000 personas).

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Richard Flores Mercado, de 36 años, conducía en Quilmes por la Avenida Florencio Varela y Calle 125, con intenciones de llegar a su vivienda. Manejaba borracho y chocó. Lo golpearon y luego apareció ahorcado.
Quilmes. Sociedad

Conmoción en Quilmes: investigan la muerte de un ciudadano boliviano que manejaba borracho, fue linchado y apareció ahorcado

“Chiqui” Tapia, Río Reconquista
Buenos Aires. Sociedad

Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia

Moreno, operativos de saturación barrial
Buenos Aires. Policiales

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

La nueva aplicación Emova del Subte porteño es una herramienta indispensable para conocer en forma on line todo el movimiento de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa