El Fiat 600 ya tiene su día en Tres de Febrero: la historia que une al Municipio con un símbolo de la industria

Tres de Febrero. Sociedad
·
10 de abril de 2022

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza para que el 8 de abril sea considerado como el «Día Municipal del Trabajo y la Producción» para recordar a la jornada en la que, en 1960, se fabricó en Caseros el primer «Fitito» de la Argentina.

Ya es oficial: el Fiat 600 tiene su homenaje formal en Tres de Febrero, cuna del auto que marcó a fuego a varias generaciones de argentinos. El nombre con el que se decidió honrar la historia es el de “Día Municipal del Trabajo y la Producción” y la fecha elegida, 8 de abril, tiene que ver con que ese día, pero de 1960, se fabricó en Caseros el primer «Fitito» hecho en Argentina.

La idea viene de larga data y dio un paso fundamental en 2021, cuando Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, envió el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para darle un marco legal a la iniciativa. Es último 8 de abril, tal como estaba previsto, la medida fue aprobada por los legisladores.

Florencio Varela: el desgarrador pedido de la familia de Simón Romero, el joven asesinado por un conductor que sigue prófugo

«Se trata de un homenaje a todas las empresas, industrias y PyMEs que impulsan el desarrollo local y la generación de puestos de trabajo. Es un orgullo tener un día donde podamos celebrar el progreso que generaron en el distrito», expresó el jefe comunal de Tres de Febrero.

Luego, Valenzuela completó: «El Municipio tiene un ADN indudablemente ligado a la producción. En el distrito conviven diferentes rubros entre los que se destacan los sectores metalmecánico, químico, textil y alimenticio. Cumplen un rol muy importante que nos permite seguir potenciando y transformando Tres de Febrero».

El intendente Diego Valenzuela manejando el Fitito de colección que está exhibido en la municipalidad.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, manejando un «Fitito» de colección.

Tres de Febrero, la cuna del Fiat 600

Entre el 8 de abril de 1960 y el año 1982, cuando se produjo la última unidad, desde la calle Wenceslao de Tata, en Caseros, salieron alrededor de 300.000 «Fititos». Allí actualmente hay una empresa de repuestos que se llama Expoyer, pero el lugar sigue siendo un icono de la industria y del trabajo argentino, y en Tres de Febrero todos saben que allí estaba la fábrica de Fiat.

La producción del Fiat 600 en Italia comenzó en 1955, cinco años antes que en nuestro país. Nació en plena posguerra, en una década que encontró a la población europea en plena recuperación. Y para revitalizar esa floja economía, la industria automotriz recurrió a creaciones austeras. Costos baratos, fabricación estándar, motorización modesta, carrocería pequeña y economía de combustible, fueron los preceptos.

De González Catán a la cancha de Boca: Joaquín Sabina la hizo canción y ella escribió sobre ese amor

El «Fitito» imitaba el modelo que había instaurado el Volkswagen Beetle, el mítico Escarabajo, conocido como el “automóvil del pueblo”: cuatro plazas, dos puertas, dimensiones pequeñas, alto rendimiento y hecho para perdurar.

A comienzos de los sesenta, en su Italia natal ya había vendido más de un millón de unidades. Y su producción se internacionalizó y llegó a España, Yugoslavia, Chile, Colombia y Argentina, dejando en cada país una huella imborrable.

Fiat 600 Tres de Febrero Día Homenaje
El Fiat 600 comenzó a fabricarse en Tres de Febrero el 8 de abril de 1960.

En nuestro país, Fiat Someca S.A. inició en abril de 1960 el ensamble de los Fiat 600, bajo el Régimen de Promoción Industrial del gobierno de Arturo Frondizi. Y el 8 de abril llegó el momento histórico de que su primera versión fabricada en Tres de Febrero estuviera en la calle, con un motor de 633cc con 28 caballos. Las versiones D, E, R y S se produjeron en el país hasta 1982, con una cilindrada de hasta 860 cc y una velocidad máxima de 125 kilómetros por hora.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Subte B une Villa Urquiza con el microcentro porteño. Sus actuales trenes tienen problemas y son viejos. Ahora el gobierno porteño planea cambiar toda la flota.
CABA. Sociedad

El gobierno porteño dio un paso clave para renovar todos los coches del Subte más utilizado de CABA

Lipo es la fábrica de caramelos duros que más vende en Argentina. Ahora está en conflicto con sus trabajadores.
Lanús. Sociedad

En Lanús, la fábrica Lipo paralizó la producción y crece el peligro de cierre: cuántos millones de caramelos hace por día

La Provincia y CABA dieron el OK para la suba en el valos de las cuotas de colegios privados con subvencionados por el Estado.
Buenos Aires. Sociedad

En septiembre, los colegios privados de Provincia y CABA llegan con aumento: a cuánto se va la cuota

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, se mostró opuesto a las agresiones que sufrió la caravana del presidente Javier MIlei y dio un mensaje pacificador.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín, igual de firme en criticar a Milei como en condenar la violencia en la caravana: «Hay que dar un mensaje de paz»