Frutas del Alto Valle, una campaña para que las peras y manzanas de esa región lleguen al Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
6 de octubre de 2021

Productores de la región, agrupados en la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) buscan potenciar las bondades y el consumo de peras y manzanas locales en el resto del país, y principalmente en el AMBA.

Las peras y manzanas más ricas del mundo. No existe mejor atributo para describir las bondades inigualables del Alto Valle como meca de la fruticultura. Esa franja entre Neuquén y Río Negro ubicada a la vera de los ríos Limay, Neuquén y Negro convierte a la región en un verdadero oasis en medio de la meseta patagónica. Y cobija a gran cantidad de productores que generan empleo y productos de altísima calidad tanto para consumo interno como para exportación.

Con la idea de fomentar el consumo interno de sus productos de excelencia, 20 empresas asociadas a la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), lanzaron una campaña que apunta a potenciar las bondades de las peras y manzanas regionales en las principales ciudades del país y, sobre todo, en el Conurbano bonaerense.

Para esto desarrollaron un sello de identificación para las frutas de la región bajo el nombre «Frutas del Alto Valle». «Es una iniciativa en la que venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Esto se empezó a hablar en 2012 y finalmente podemos lanzarlo hacia las grandes ciudades de consumo como CABA y alrededores, Rosario y Córdoba», detalló Marcelo Loyarte, director ejecutivo de la CAFI, en diálogo con LM de Neuquén.

Frutas del Alto Valle
Del Alto Valle, en Neuquén y Río Negro, salen las mejores manzanas y peras del mundo.

La campaña pone en valor las bondades que tiene el consumo de peras y manzanas para la sociedad. Desde sus beneficios para la salud, hasta lo que representa para la ecología una actividad de tanto impacto como es la fruticultura. “Buenas por naturaleza” es el lema que acompaña a todas las piezas de la campaña.

Los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada: la identidad de un barrio marcada a fuego

«Este es el primer caso de un camino muy largo que es el de aumentar el consumo de estas frutas. Hay mucho trabajo de conceptualización y de la mano de los dos gobiernos provinciales, el Ministerio de Agricultura, los sindicatos de la actividad y otras entidades», agregó Loyarte.

La campaña, que empezará a verse en las principales señales de cable a nivel nacional, y se replicará en las distintas redes sociales, habla de las virtudes de las peras y manzanas regionales, y hasta ofrece tips de consumo en la plataforma digital frutasdelaltovalle.com.ar.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El brote de fiebre tifoidea surgido en Ciudadela se generó en dos edificios de la calle San Ignacio al 700 de ese barrio del partido de Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Sociedad

Crece la alarma en Ciudadela por el brote de fiebre tifoidea: hay más afectados e investigan un caso de muerte

La Fiesta de la Torta Frita de Mercedes cumple en este 2025 sus 25 años de vida. La celebración será con todo.
Buenos Aires. Sociedad

Escapada a Mercedes para la Fiesta de la Torta Frita, donde buscarán un récord mundial: cómo conseguir las entradas

Richard Flores Mercado, de 36 años, conducía en Quilmes por la Avenida Florencio Varela y Calle 125, con intenciones de llegar a su vivienda. Manejaba borracho y chocó. Lo golpearon y luego apareció ahorcado.
Quilmes. Sociedad

Conmoción en Quilmes: investigan la muerte de un ciudadano boliviano que manejaba borracho, fue linchado y apareció ahorcado

“Chiqui” Tapia, Río Reconquista
Buenos Aires. Sociedad

Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia