«A los que no nos votaron les pido que piensen», el mensaje de Alberto Fernández tras las PASO

Almirante Brown. Elecciones 2021
·
14 de septiembre de 2021

El presidente de la Nación, acompañado por sus funcionarios más cercanos, hizo anuncios de obras públicas desde el municipio, uno de los baluartes del Frente de Todos en las Primarias. Y se lanzó de lleno a la campaña para noviembre.

A menos de 48 horas de las PASO, Alberto Fernández y sus funcionarios más cercanos aparecieron juntos en Almirante Brown, municipio comandado por Mariano Cascallares, uno de los pocos baluartes del Frente de Todos que resistieron la oleada opositora.

«Entre el mundo de la industria y el financiero apostamos por los que producen», dijo Alberto Fernández. Y mandó un mensaje en fuerte tono. «Ya estamos en campaña. A los que nos votaron les agradezco. Y a los que no lo hicieron les pido que piensen, que Argentina merece algo mejor de lo vivido hasta 2019. No condenemos al país al retroceso».

La visita del presidente de la Nación a Almirante Brown sirvió para recorrer la planta de la fábrica de envases Ball Corporation, especializada en la producción de latas de aluminio, que prometió una inversión cercana a los 60 millones de dólares en el Parque Industrial de Burzaco.

El presidente de la Nación y una foto en una fábrica de envases.

Fernández comunicó la puesta en marcha de 25 obras públicas en 15 provincias, por un monto superior a los 9.000 millones de pesos. Fueron los primeros anuncios de una serie de medidas que buscarán reactivar la economía y cambiar el humor de la gente, a nueve semanas de las cruciales legislativas de medio término.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo productivo y uno de los señalados como fusibles del gabinete, integró la comitiva. «El rumbo es claro: nadie cuestiona que la centralidad tiene que estar en la producción y el trabajo, que la clave pasa por recuperar los empleos perdidos por la doble crisis que fueron la pandemia y el gobierno de Macri», declaró el funcionario.

Asistieron además el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, derrotado en las PASO del domingo en su pago chico de San Martín, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, también vencido en su comuna.

Alberto Fernández y Axel Kicillof en Almirante Brown
Katopodis, Cafiero, Fernández, Massa, Cascallares y Larivera en la tarima.

Las responsabilidades de Alberto Fernández

Los resultados de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del último domingo constituyeron un duro revés para el oficialismo. Y si bien hubo culpas extendidas, Alberto Fernández y Axel Kicillof cargan con las mayores responsabilidades. No solo por tratarse del primer mandatario y del gobernador de la provincia más poblada del país, sino por la influencia directa de ambos en la selección de los candidatos.

Alberto Fernández promovió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a su amigo Leandro Santoro, un politólogo de origen alfonsinista, quien sumó apenas la mitad de los sufragios de Juntos y corre serio peligro en noviembre de que el sorprendente Javier Milei (tercero más votado) se le acerque aún más.

También fue el primer mandatario quien propuso en la Provincia a Victoria Tolosa Paz, titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Y en este caso no puede excusarse Axel Kicillof, ya que auspició la postulación de su ministro de Salud, Daniel Gollan, como segundo de la nómina.

Desde el oficialismo se busca reforzar la idea de que la derrota en las PASO no es definitiva, sobre todo en la Provincia. «Son apenas cuatro puntos. Hubo muchas personas que no fueron a votar. El resultado es reversible», aseguró Teresa García, ministra de Gobierno bonaerense.

En la misma línea se expresó Gollan: «Nuestro proyecto es el único que puede recuperar la felicidad del pueblo argentino. La militancia peronista y del campo nacional y popular no se da por vencida jamás. Por eso, vamos a redoblar esfuerzos para revertir el resultado en noviembre».

Alberto Fernández y Axel Kicillof en Almirante Brown
Obras en Almirante Brown: paso bajo nivel en Ruta 4 y Rotonda Los Pinos.

En Almirante Brown, escenario de esta primera aparición pública conjunta de Presidente y Gobernador, el Frente de Todos ganó con casi el 45% de los votos. La coalición Juntos se ubicó segunda, con poco menos del 30%. El Frente de Izquierda se consideró satisfecho con su 7,40%.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Estación Universidad de Almirante Brown del tren Roca está ubicada en medio de las estaciones Longchamps y Burzaco, frente al acceso de la casa de altos estudios.
Almirante Brown. Sociedad

Tren Roca: tras ser abandonada por Nación, así terminarán las obras de la nueva estación Universidad de Almirante Brown

El documental "Todos quieren venir a Brown", de Juan Lucas da Rocha sobre la vida del histórico DT Pablo Vico, se estrenará el próximo lunes 25 de agosto.
Almirante Brown. Deportes

Estrenan un documental sobre Pablo Vico, el DT récord y héroe de Brown de Adrogué que hoy trabaja en River

El Hogar Eva Perón de Burzaco está en la calle Roble al 800. Allí viven actualmente 30 ancianos en condiciones de vulnerabilidad. El gobierno nacional no lo cerrará.
Almirante Brown. Sociedad

El triunfo de la historia: evitan el cierre de un icónico hogar de Burzaco y proyectan renovar el edificio de 77 años

Las autoridades del club Brown de Adrogué desplazaron al DT de las inferiores que fue denunciado por un jugador menor de edad. Ya intervino la Justicia.
Almirante Brown. Sociedad

Escándalo en Brown de Adrogué por «mensajes comprometedores» de un DT a un chico de Inferiores: qué hará la Justicia