Alerta en Pilar: reapareció el puma que acecha en la noche en los barrios privados y planean cazarlo
El felino fue divisado en Altos de Campo Grande y podría ser el mismo ejemplar divisado en Los Jazmines y Pilar del Este hace dos meses. Las autoridades piden a los vecinos tener precauciones y evitar la permanencia al aire libre de noche.

El puma avistado en las últimas horas en el country Altos de Campo Grande de Pilar sería el mismo que fue divisado en septiembre en el barrio Los Jazmines.
Un alerta se encendió nuevamente en Pilar, luego de que un puma fuera avistado en las últimas horas dentro del country Altos de Campo Grande, en Villa Rosa. Vecinos de la zona señalaron que este animal sería el mismo ejemplar que ya había sido divisado en septiembre en el barrio Los Jazmines, dentro del complejo Pilar del Este, lo que indicaría que el felino se desplaza por las urbanizaciones de la localidad.
De acuerdo con testimonios de residentes del lugar, al menos tres personas observaron al animal y una de ellas logró fotografiarlo durante la noche a través del chat interno del barrio. Otro vecino relató haberlo visto desplazarse entre los pinos que separan Altos de Campo Grande de la urbanización Los Pilares.
El episodio guarda similitudes con lo ocurrido dos meses atrás, cuando el animal merodeaba cerca del alambrado perimetral de Los Jazmines. En aquella oportunidad, la situación motivó la intervención de la Policía Rural, personal de la Dirección de Flora y Fauna y de la Fundación Temaikèn, aunque no se logró capturarlo.

Frente a esta nueva aparición, especialistas recomendaron tomar medidas preventivas urgentes para evitar cualquier incidente. Entre ellas se destacan: mantener a las mascotas dentro de las viviendas, sacar los residuos cerca del horario de recolección, y evitar la permanencia al aire libre durante la noche, especialmente en el caso de niños y adolescentes.
Recordaron que, si bien los pumas suelen evitar el contacto con humanos, pueden atacar si se sienten amenazados o si buscan alimento, sobre todo si se trata de animales o personas de menos de 40 o 50 kilos. Las autoridades recordaron que las denuncias por presencia de fauna silvestre deben dirigirse a la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia, e instaron a notificar cualquier tipo de lesión en ganado ovino o bovino que pudiera estar relacionada con este tipo de animales.

Frente a esta situación, se activó un protocolo con la Fundación Temaikén, que mantiene una guardia activa para intervenir ante un nuevo avistamiento. En caso de ser capturado, el animal será llevado a ECAS (Estación de Cría de Animales Silvestres) y, posteriormente, trasladado a la «Granja Los Pibes» en Tandil, bajo supervisión de la Dirección de Fauna de la provincia de Buenos Aires.
Desde este organismo explicaron que este tipo de apariciones ya no son casos aislados: «El avistamiento de pumas en zonas periurbanas responde a una recuperación del rango de distribución natural de la especie«, informaron. Por eso se insiste en que no representan un riesgo si se actúa con calma y siguiendo las recomendaciones correspondientes.
Por precaución, se suspendieron actividades al aire libre como el trabajo de jardineros, pileteros y obreros de la construcción, mientras se refuerzan los controles perimetrales del barrio. «Es preocupante, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza«, afirmó Román Bertini, vecino y veterinario, quien pidió paciencia a los residentes. «Nosotros nos instalamos en su hábitat, no al revés», subrayó.
Pilar: qué hacer si te encontrás cara a cara con un puma
Desde la Dirección de Flora y Fauna, y organizaciones especializadas como Fundación Vida Silvestre y Temaikén, se difundieron algunas recomendaciones clave para actuar con seguridad:
- No correr ni darle la espalda al animal: esto puede activar su instinto de persecución.
- Hacerse ver grande: levantar los brazos, pararse erguido y hablar con voz firme.
- Evitar movimientos bruscos o gritos: mantener la calma es fundamental.
- No acercarse ni acorralarlo: el animal debe tener una vía de escape.
- No intentar capturarlo ni enfrentarlo: hay que llamar inmediatamente a Defensa Civil, la policía o la administración del barrio.
- Alejar lentamente a niños o mascotas si están cerca.
El puma (Puma concolor) es una especie nativa de la Argentina, y aunque suele evitar el contacto con humanos, puede desplazarse por zonas rurales en búsqueda de alimento o territorio, sobre todo en momentos de poca actividad humana, como la madrugada.

En barrios como Los Jazmines y Altos de Campo Grande, rodeados por áreas verdes, campos y reservas, es clave revisar rejas, eliminar basura orgánica que pueda atraer fauna y mantener informada a la comunidad ante cualquier avistamiento.
La convivencia con la fauna autóctona es un desafío creciente en zonas periurbanas, y una muestra clara de eso es la proliferación de carpinchos en los barrios de Nordelta. Pero con protocolos claros, comunicación entre vecinos y una actitud respetuosa con el entorno natural, es posible garantizar la seguridad sin recurrir a medidas extremas.
Como bien dijo uno de los vecinos de Los Jazmines: «La naturaleza nos está devolviendo lo que alguna vez fue suyo. Depende de nosotros aprender a convivir»







Hacé tu comentario