“Ya estoy haciendo uno para Messi”: el artista de San Fernando que convierte Fititos en sillones

San Fernando. Sociedad
·
22 de noviembre de 2025

Jonatan Ramírez es el creador de “Custom Jarmar”, un emprendimiento que inició hace 10 años y cada vez tiene más éxito: ya llegó a la tele y el teatro, y ahora sueña con que el mejor jugador del mundo tenga una de sus creaciones.

Hace 10 años creó “Custom Jarmar”. Y tal vez muchos no conozcan el nombre de su emprendimiento, pero seguramente sí vieron algunas de las creaciones de Jonatan Ramírez. El vecino de San Fernando se dedica a convertir autopartes de viejos Fiat 600, los icónicos “fititos”, en sillones. Y sus productos se volvieron tan virales que ya llegaron a la tele y al teatro. 

Pero, más allá de lógicamente estar muy contento con su éxito, él no se conforma y tiene un gran desafío: llamar la atención del mejor jugador de fútbol del mundo. “Ya estoy haciendo uno para Messi, dijo, ilusionado.

Aunque él es carpintero naval de oficio, el destino lo llevó a emprender este rumbo, con el que atrajo la atención, por ejemplo, de diseñadores de moda, locales comerciales y celebridades. 

Los primeros fititos convertidos en sillones

Lo mismo sucedió con una productora de teatro, que confió en una de sus auténticas piezas de colección. De esta forma puede verse en la obra «Pretty Woman», protagonizada por Juan Ingaramo y Florencia Peña, en el Astral, en la avenida Corrientes. Y otra obra estuvo en los estudios de Showmatch.

San Fernando, fititos, sillones
Este sillón estivo en la obra de teatro «Pretty Woman», protagonizada por Florencia Peña.

“La primera pieza que sacamos era roja. Cuando fabriqué el primer modelo que no tenía ni un accesorio, yo lo miraba a mi socio y le decía que el sillón lo iba a tener Marcelo Tinelli en su programa”, recordó. Y así fue: estuvieron tres veces en los estudios del conductor junto a Pachu Peña.

Todos los sillones están hechos de forma artesanal, con materiales resistentes como la fibra de vidrio. Y en cuanto a la inspiración que dio lugar a su emprendimiento contó que fue una foto de una chica sentada en un sillón con forma de un antiguo Fiat 500 en Italia. 

Quiénes están detrás de la marca de ropa del Conurbano que es elegida por María Becerra y otros grandes artistas 

“Era tan lindo el trabajo que quise replicarlo. Y enseguida gesté el primer sillón, aplicando conocimientos adquiridos como carpintero naval”, señaló.

Para empezar con el proyecto, el primer paso fue diseñar un prototipo: “Compré las partes, los guardabarros y el frente del paragolpe. Le di la forma que yo quería y ahí hice la matriz para después armar las piezas. Es una forma artesanal de trabajar”.

El primer molde que hizo era un sillón de una plaza, y como le encantó el resultado, lo «cortó a la mitad» para hacer otro de dos plazas. Es importante señalar que el proyecto requiere de un proceso cuidadoso, y cada pieza tarda un poco más de quince días en terminarse.

El consejo que nunca olvidó el vecino de San Fernando

“Cuando alguien me encarga un sillón, no se lo dejo ver hasta que esté terminado. De esta forma, me demuestra su confianza. Apenas esté listo, lo llevo tapado hasta la dirección indicada. Recién ahí lo destapo y filmo el momento ¿Por qué? Porque disfruto el instante en que el comprador se topa con la obra”, explicó Jonatan, quien va subiendo a su cuenta de Instagram todo lo que crea.

San Fernando, fititos, sillones
Cada pieza tarda un poco más de quince días en terminarse.

Y volvió a referirse a su sueño de que Messi tenga el juego de living en su casa: «En este momento estoy haciendo un diseño nuevo y me gustaría que tenga el primer modelo».

“La noche de los lápices de zona oeste”: así es el emotivo documental que hizo un grupo de estudiantes de Ituzaingó

Por último, citó un consejo inolvidable que le dejó Juan José Raponi, el ebanista más cotizado de San Fernando, quien fabricó más de 200 embarcaciones para cientos de millonarios y falleció en mayo de 2024, a sus 98 años.

El vecino de San Fernando tuvo el honor de trabajar con él en los barcos, y un día le dijo: “Uno tiene que hacer lo que le gusta y ser apasionado”. Nunca se lo olvidó, y le hizo caso. Y vaya si le fue bien.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo edificio de la Universidad de Pilar en el predio del Instituto Pellegrini de Villa Rosa avanza sin pausa en su construcción.
Pilar. Sociedad

Así avanzan las obras del nuevo edificio de la Universidad de Pilar sobre la Ruta 25: cómo anotarse para 2026

Luciano Luchetti, el "Laucha" es el linder de la comunidad de Locos x el Asado, que llega a San Isidro con un mega festival en el Hipódromo de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Llega la mega parrillada de Locos x el Asado a San Isidro en el finde XXL, para vivir 12 horas inolvidables

CABA, punto turístico
CABA. Sociedad

CABA se consolida como punto turístico: qué hacer, cuánta gente esperan el fin de semana largo y cuánto van a gastar

Escobar, Oficina Virtual
Escobar. Sociedad

Escobar lanzó la nueva Oficina Virtual: qué trámites se pueden realizar más rápido en la plataforma

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)