La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia
Este sábado 8 de noviembre hasta la medianoche, la comuna del norte del GBA abrirá las puertas de sus espacios más emblemáticos. Todas las actividades son gratuitas. En el nota, el detalle de cada una de ellas.

La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Este sábado 8 de noviembre, Vicente López volverá a ser parte de La Noche de los Museos, una jornada cultural que invita a vecinos y visitantes a descubrir el arte, la música, el cine y la historia local desde una mirada diferente. Desde el mediodía y hasta la madrugada, museos, espacios culturales y casas de arte del partido abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita, ofreciendo una experiencia única en todos sus formatos.
Durante toda la jornada habrá visitas guiadas, muestras, espectáculos en vivo, talleres, proyecciones, performances y propuestas gastronómicas, en una celebración colectiva que busca poner en valor el patrimonio, la creatividad y la diversidad cultural de Vicente López.
La Noche de los Museos nació en Berlín en 1997 con el propósito de acercar el patrimonio cultural a toda la comunidad y romper con la idea del museo como un espacio solemne o distante. La iniciativa fue adoptada rápidamente por distintas ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires, que la celebra desde 2004. Desde entonces, cada edición convoca a millones de personas que recorren museos, centros culturales, bibliotecas y espacios artísticos hasta la madrugada, disfrutando de actividades gratuitas.

En ese marco, Vicente López y otros municipios del Conurnbano se sumó hace ya varios años a esta propuesta global, con una programación que destaca su identidad local y promueve el encuentro entre arte, historia y comunidad.
Vicente López y su Noche de los Museos
Entre los puntos imperdibles de esta edición se encuentran el Museo Lumiton, la Torre Ader, la Casa Viló, el Colegio La Salle Florida, Maló House y el Museo de la Ciudad de Vicente López, todos con actividades gratuitas y abiertas al público hasta agotar capacidad.
A partir de las 19.30 horas, los Estudios Lumiton (Sgto. Cabral 2354, Munro) abrirán sus puertas para una noche dedicada al cine y la música. Habrá música en vivo con las bandas Gafas de Lila y LUPS, visitas guiadas, la presentación teatral-musical “Sonoras y parlantes”, proyecciones en 35 mm, 16 mm y Super 8, y un taller de Cine sin Cámara. Será una oportunidad ideal para redescubrir los míticos estudios donde nació gran parte del cine nacional y disfrutar de una jornada cultural bajo las estrellas.

Por su parte, la Torre Ader (Triunvirato y Castelli, Villa Adelina) podrá visitarse desde las 12 hasta las 24 horas. En esta edición, el histórico monumento –construido en 1917 por el vecino Bernardo Ader en homenaje a sus hijos- invita a recorrer sus salones, conocer su historia y subir al mirador, que ofrece una de las mejores vistas panorámicas del partido. La torre es, sin dudas, uno de los íconos arquitectónicos más queridos de Vicente López.
El Museo de la Ciudad de Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1465, Olivos) abrirá sus puertas de 19 a 22 horas. Inaugurado en 2023, este espacio propone un viaje por la historia del municipio, a través de objetos, documentos y testimonios que narran la evolución de sus barrios y su gente. A las 20 horas se proyectará el documental «Carapachay, una historia de barrio», que reúne más de treinta relatos de vecinos que, con sus recuerdos personales, reconstruyen la identidad y la memoria colectiva de la localidad.

Además, el Instituto La Salle (Hipólito Yrigoyen 2599, Florida) ofrecerá exposiciones y recorridos guiados; Casa Viló (Tapiales 1158, Vicente López) presentará música en vivo, escultura participativa y intervenciones artísticas; y Maló House (Gral. Roca 1593, Vicente López) invitará a disfrutar de experiencias inmersivas de literatura, un DJ set en terraza y una performance final con danza, proyección y sonido en vivo.
La Noche de los Museos se consolida como uno de los eventos culturales más esperados del año, donde cada rincón del partido se transforma en un escenario abierto. Museos, casas históricas y centros culturales se llenan de arte, música y movimiento en una verdadera fiesta de la cultura y la participación ciudadana.
Quienes deseen conocer el cronograma completo de horarios y actividades podrán consultarlo en este link.







Hacé tu comentario