“Hice el subgénero que amo en el barrio que amo”: la historia detrás de la película de terror filmada en Bernal
Mariano Cattaneo recreó la estética de los slashers que lo conmovieron de chico en un film grabado donde él creció. Las anécdotas del rodaje de “Nadie va a escuchar tu grito”, ambientado en el Mundial 90’.

Martes 13, la saga Halloween o las películas de Freddy Krueger son ejemplos del cine slasher.
Desde chico, a Mariano Cattaneo siempre le atrajo el subgénero de terror denominado slasher. Y como los sueños están para cumplirse, no sólo logró filmar una película con esas características particulares sino que lo hizo en Bernal, donde él creció.
“Hice el subgénero que amo en el barrio que amo”, resumió su satisfacción. Y explicó que “Nadie va a escuchar tu grito”, el film ambientado en el Mundial 90’, está basado principalmente “en Viernes 13 Parte 2, que la vi a los 8 o 9 años, me encantó y siempre quise hacer algo con eso».

El cine slasher se enmarca dentro del género del terror pero con características muy particulares: un asesino serial y metódico que observa detenidamente a sus víctimas, ataques rápidos y violentos y, generalmente, una chica que sobrevive hasta enfrentarlo cara a cara (el arquetipo de la Final Girl).
De qué trata la película de terror
Ejemplos clásicos son, además de Viernes 13, la saga Halloween o las películas de Freddy Krueger. Todas ellas tienen en común que siempre hay un campamento de verano, un suburbio norteamericano o un baile escolar.

«El desafío era trasladar esas convenciones y que se sienta que puede ocurrir acá”, dijo Mariano. Así fue que aprovechó la estética «muy noventosa» de Bernal con sus casas bajas y un aire que lo considera emparentado con el pueblo Haddonfield de Halloween, y le sumó la pasión argentina por el fútbol y el mundial de fútbol de Italia para terminar de darle forma.
La historia transporta al público al invierno de 1990, cuando la fiebre por la Selección Argentina mantenía las calles desiertas cada vez que había un partido. En ese contexto, un asesino serial comenzó a actuar en la localidad del partido de Quilmes, aprovechando que casi no había presencia policial y que los gritos de las víctimas se confundían con los festejos por los goles argentinos.
La protagonista, Micaela, es una joven que trabaja en una disquería armando compilados en casete. Sin saberlo, una de sus mezclas caseras se convierte en la clave de una serie de brutales asesinatos. Con cada partido de Argentina aparece una nueva víctima, y a medida que avanza la competencia, también crece el suspenso: ¿cuántos encuentros quedan antes de que sea su turno?
La película combina humor, suspenso y un despliegue técnico poco habitual para el género en Argentina. Y fue totalmente a pulmón, con la unión de fuerzas entre Cattaneo y otro director con trayectoria en el género, Nicolás Onetti y su productora Black Mandala.
La colaboración de los vecinos de Bernal
Además, para poder filmar en las calles de Bernal en tiempo récord, contaron con la ayuda del Centro Audiovisual Leonardo Favio y la colaboración de los vecinos, quienes, por ejemplo, se ocuparon de liberar de autos dos cuadras completas para que se pudiera hacer un plano cenital que seguía a la víctima y a su asesino.

También hubo quienes aportaron sus propios autos Fiat, Renault y Chevrolet, con 40 años de antigüedad, para completar la ambientación buscada.
Por último, hay que destacar que, a diferencia de lo que suele ocurrir con las producciones por fuera del circuito comercial, “Nadie va a escuchar tu grito” tuvo su estreno en la última semana en salas de cadenas de cine como Hoyts y Cinemark, que decidieron apoyar la etapa crucial de estreno. Así, todo está dado para que se convierta en un boom del terror nacional.
Hacé tu comentario