Llega la Noche de la Pizza y la Empanada 2025: cuándo será el mega evento con grandes descuentos y promociones

Buenos Aires. Sociedad
·
10 de septiembre de 2025

Los organizadores estiman que unos 1.300 locales de todo el país participarán del festival gastronómico, uno de los más importantes de Argentina. Las rebajas llegan al 50% en algunos casos.

Media masa, al molde, a la piedra o la tan de moda napolitana; de muzarela, fugazzetta o fainá; de carne cortada a cuchillo, de humita o de jamón y queso. Opciones hay miles, lo único seguro es que en «La Noche de la Pizza y la Empanada» se amalgaman dos de los iconos gastronómicos argentinos. Este tradicional evento gastronómico está próximo a llegar: se hará el próximo martes 16 de septiembre promociones especiales, en unos 1.300 locales de todo el país.

Como ya es tradición, los interesados podrán consumir los productos en el salón de los locales, mostrador, vereda, espacios abiertos o por take-away y delivery dependiendo de la oferta de cada pizzería y casa de empanadas.

El mayor atractivo de este evento organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APPYCE) y que este año cumplirá sus 41 ediciones, son los descuentos. Hay combos y promociones del 50%, 20% y 15% que en algunos casos se extiende por varios días, según el establecimiento.

Detrás de Mi Gusto están los hermanos Jésica y Pablo Lemos, que buscan transformar la empanada tradicional en una experiencia gourmet.
Las empanadas son uno de los platos centrales de la gastronomía argentina de todos los tiempos.

Y como cada año la promesa será la de siempre: comer rico, barato y pasar un buen momento con la familia, amigos y seres queridos. En la última edición participaron alrededor de 1.300 locales, mucho de los cjuales duplicaron y triplicaron sus ventas, según informó APPYCE. Además, en algunos casos extendieron la promoción durante toda una semana.

En los próximos días, la organización del evento publicará un mapa interactivo para dar a conocer el listado definitivo de los comercios y las promociones que ofrecerá cada uno. Los comerciantes interesados en inscribirse para participar del evento pueden registrarse este link.

La pizza y la empanada, un clásico argentino

La pizza es la única comida que se dice igual en todo el mundo y esa, seguramente sea la mejor demostración de cómo, en menos de un siglo, ese pan plano napolitano se impuso en cada rincón del planeta Tierra. Los chinos la llaman pizza, los sudafricanos la llaman pizza, los iraníes la llaman pizza y así todos… Es el mayor éxito de la cultura italiana moderna y también, un gran exponente de nuestra patria.

Fiesta de la Flor en Escobar: confirman la inusual fecha de inicio y cuál será la estrella de 2025

Se puede decir que su historia empieza hace unos diez mil años, en Jericó –actual Palestina–, con el comienzo de la agricultura y por tanto, de la producción de los primeros panes. Las grandes civilizaciones producían sus panes y con el correr de los tiempos les fueron agregando ingredientes por arriba: hierbas, cebollas, ajos, especias, quesos, mieles, semillas.

Los registros históricos dan cuenta que la receta de la pizza como se conoce actualmente nació a mediados del 1800 en Nápoles, aunque hay quienes afirman que los romanos, los griegos y hasta los egipcios tenían platos parecidos.

La pizzería Banchero en los años '40 era visitada por multitudes de porteños que querían probar su mítica fugazzeta con queso cuartirolo.
La pizzería Banchero en los años ’40 era visitada por multitudes de porteños que querían probar su mítica fugazzeta con queso cuartirolo.

El gran mito nace en 1889. La leyenda cuenta que como gesto de buena voluntad luego de la unificación de Italia, la reina Margarita de Saboya y su esposo, el Rey Umberto I, viajaron a Nápoles. Allí fueron agasajados por su rey local, quien contrató al mejor pizzaiolo de la ciudad, Raffaele Esposito. Este les sirvió tres modelos diferentes: una preparada con manteca de cerdo, otra clásica marinara y una tercera con tomate, queso y albahaca.

La reina Margarita quedó encantada con esta última, tanto por su sabor como por su reminiscencia a la bandera italiana. El pizzaiolo, entonces, decidió que esa pizza debía llevar el nombre de su majestad, creando así, la pizza más famosa y consumida del mundo: la pizza Margarita –madre de la clásica de muzzarella–, la cual, junto con la marinara, son las únicas dos reconocidas como napolitanas auténticas.

Lomas de Zamora, pizzería, El Despacho
Habrá una infinidad de ofertas y gustos en el festejo de la Noche de la Pizza y la Empanada.

A nuestro país llegó de la mano de los inmigrantes italianos, y su primer desembarco fue en La Boca. Y fue la familia Banchero la que abrió la primera pizzería de la ciudad.

«Mi bisabuelo inauguró la pizzería en 1932 en Almirante Brown y Suárez. Cuando vino de Génova no existían las pizzerías en Buenos Aires, sólo se vendía en las panaderías. La crisis económica en Italia era tan grande que la pizza era masa con cebolla y muchas especias. Al llegar acá se encontraron con que era al revés, sobraba todo, entonces empezaron a agregarle queso, tomate y todo eso», contó tiempo atrás a Clarín Diego Banchero, nieto de los pioneros pizzeros del clan.

Llega a Morón un fabuloso ciclo homenaje a Sandro con películas, objetos y todos sus secretos

Por eso a esa familia, con Agustín Banchero a la cabeza como el primer llegado a las pampas, se le atribuye la creación de nuestra clásica fugazza con queso, segunda en el podio de las más pedidas junto a la Napolitana.

Las empanadas argentinas tambien tienen una historia rica que combina influencias indígenas, coloniales y regionales. Su origen remoto se remonta al mundo árabe, desde donde llegaron a España durante la ocupación musulmana. Allí, las empanadas se adaptaron al gusto europeo y luego fueron traídas a América por los colonizadores españoles en el siglo XVI.

En Argentina esa preparación encontró un terreno fértil para evolucionar. Se integraron con ingredientes locales como la carne vacuna, el maíz y distintos condimentos, dando lugar a variantes regionales únicas. En el noroeste argentino, por ejemplo, se destacan las empanadas salteñas, jugosas y condimentadas, mientras que en Tucumán -considerada la «capital de la empanada»- se celebra incluso una Fiesta Nacional en su honor. En cambio, en la región de Cuyo o en la Patagonia, las recetas incluyen ingredientes como aceitunas, pasas, papas o cordero.

Hoy llega La Noche de la Pizza y la Empanada con descuentos de hasta el 50%: la lista con todos los locales adheridos de CABA y GBA
Empanadas, las otras protagonistas de la noche el próximo martes 16 de septiembre.

Pueden ser horneadas o fritas, y su preparación casera es una tradición familiar que se transmite de generación en generación. Con el paso del tiempo, también se convirtieron en una comida urbana popular, presente en panaderías, restaurantes y cadenas de comida rápida.

Hoy en día, también son un símbolo de la gastronomía argentina y un ícono cultural que trasciende clases sociales y regiones. Su diversidad refleja la identidad del país: una mezcla de tradiciones, sabores y creatividad popular que sigue evolucionando sin perder su esencia. A todo eso se le rendirá homenaje en la Noche de la Pizza y la Empanada.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El viaducto de Aldo Bonzi del tren Belgrano Sur será habilitado oficialmente la semana que viene.
La Matanza. Sociedad

Viaducto de Aldo Bonzi del tren Belgrano Sur: confirman la fecha oficial de apertura

Vicente López, Presupuesto participativo
Vicente López. Sociedad

Presupuesto participativo de Vicente López: los vecinos ya pueden votar entre más de 180 proyectos

Operación Rosa Rosa, una de las películas de Sandro que integran el ciclo homenaje que realizará la Municipalidad de Morón.
Morón. Sociedad

Llega a Morón un fabuloso ciclo homenaje a Sandro con películas, objetos y todos sus secretos

El epicentro de la Expo Lomas 2025 será la emblemática Plaza Grigera de Lomas de Zamora.
Lomas de Zamora. Sociedad

Arranca Expo Lomas 2025: cómo será el gran evento que reúne a la cultura, la industria y el comercio de Lomas de Zamora

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)