La Provincia extendió el límite de edad para entrar en la Policía Bonaerense: cómo inscribirse

Buenos Aires. Sociedad
·
27 de agosto de 2025

La nueva medida del ministerio de Seguridad tiene como objetivo aumentar el número de postulantes y reforzar la seguridad en el territorio bonaerense. Cuáles son las áreas en las que más efectivos se necesitan.

Quienes tengan interés en formar parte de la Policía Bonaerense en 2026 deben tener en cuenta una modificación clave anunciada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: de manera excepcional, se elevó el límite de edad mínimo para ingresar, pasando de 25 a 29 años, según lo establece la Resolución 1655/25, publicada en el Boletín Oficial.

Esta nueva medida tiene como objetivo aumentar el número de postulantes y reforzar la seguridad en el territorio bonaerense, aprovechando que el marco legal, la Ley N° 13.982, permite excepciones cuando existe una necesidad especial de sumar personal.

La convocatoria está dirigida a jóvenes comprometidos con la seguridad y el bienestar de la comunidad bonaerense, y representa una oportunidad para iniciar una carrera con formación profesional y vocación de servicio.

Policía Bonaerense: las áreas que buscan efectivos

Desde el área de Seguridad explicaron que los interesados pueden optar por: Seguridad, Seguridad de Proximidad, Seguridad Rural, Seguridad en las Tecnologías y Seguridad Siniestral.

La Provincia de Buenos Aires abrió la convocatoria para sumar personal a la Policía Bonaerense en Moreno, en el Oeste del GBA.
La Provincia de Buenos Aires abrió la convocatoria para sumar personal a la Policía Bonaerense en varios distritos del GBA.

Entre los requisitos para ingresar, se destacan:

  • Ser argentino/a, ya sea nativo/a, naturalizado/a o por opción.
  • Tener entre 18 y 29 años de edad.
  • Haber finalizado el nivel secundario.
  • Contar con domicilio real en la Provincia de Buenos Aires.
  • Cumplir con las aptitudes psicofísicas que exige la Ley N.º 13.982.
  • No poseer antecedentes penales a nivel provincial ni nacional.

Además, tienen que estudiar un material obligatorio que consta de tres capítulos: 1) Organización institucional de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, 2) Derechos Humanos y Labor Policial, y 3) Perspectiva de Género y Diversidad.

Demolieron un icónico bar de la costa de San Isidro para ampliar el espacio público frente al río

Una vez finalizado el trámite, desde la Dirección de Reclutamiento e Incorporaciones de la Policía Bonaerense se pondrán en contacto únicamente por correo electrónico, y advirtieron a los postulantes a no responder mensajes por redes sociales.

Los sueldos de la Policía Bonearense

El personal de la Policía Bonaerense percibirá un aumento salarial del 10%, dividido en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio. Ambos se calcularon sobre los haberes de marzo, lo que representa una mejora acumulada del 19,9%, según comunicó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Así, los sueldos variaron según el rango. Un agente oficial pasó de $667.881,81 a $707.954,72 en mayo y $734.670 en julio, mientras que un sargento subió de $671.054,47 a $711.317,74 y 738.159,91 respectivamente. El salario base de un teniente en mayo fue de $722.037,03 en mayo y de $749.283,71 en julio.

La nueva sede de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) de la Policía Bonaerense está ubicada en el barrio 11 de Septiembre de La Matanza.
La Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) de la Policía Bonaerense cuenta con un cuerpo de motos para combatir a los motochorros.

En el caso de un comisario, el sueldo escaló de $1.042.704,57 a $1.105.103,79 en mayo, y alcanzó $1.146.805,82 en julio. El salario de un comisario general fue de $1.539.294,21 en mayo y de $1.597.380,78 en julio.

El aumento correspondiente a mayo se abonó el segundo día hábil de julio. La suba de julio se percibió el segundo día hábil de agosto. En los recibos de haberes, el ajuste se reflejará en el sueldo básico y en los conceptos 15.16 y 27.00, según detallaron las autoridades.

Moreno lanzó su primer Registro y Censo local de la Economía Popular: todas las ventajas que representa

Para ingresar a la Policía bonaerense, los aspirantes deben cursar como cadetes en alguna de las escuelas de formación oficial, como la Escuela de Policía Juan Vucetich y sus múltiples sedes (La Plata, La Matanza, Quilmes, entre otras), o en la Escuela de Investigaciones Crio. Gral Jorge Vicente Schoo. Los cadetes deben cursar un mínimo de 8 meses, y al finalizar obtienen el rango de Oficial de Policía (Subescalafón General).

Quienes rankeen dentro del mejor 25 % en la evaluación pueden acceder a un curso complementario de 32 semanas (otros 8 meses), que permite alcanzar el rango de Oficial Subayudante (Subescalafón Comando). Quienes deseen anotarse en la escuala Juan Vucetich deberán ingregar a este link.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El instante previo al momento que Florencia Alvite, La Toretto, embiste al motocilcista y lo mata en el acto.
Buenos Aires. Sociedad

Así está hoy Felicitas Alvite, la Toretto de La Plata que lloró en una audiencia por atropellar y matar a un motociclista

El servicio de la empresa AySA quedó bajo la lupa luego de una increíble factura que recibó una familia de Pilar.
Pilar. Sociedad

En una casa de Pilar recibieron la factura de agua más cara de la historia: la millonaria cifra que reclamó AySA

Escobar, Fiesta de la Flor
Escobar. Sociedad

Fiesta de la Flor en Escobar: quiénes son los nuevos embajadores de la tradicional celebración

Melody, la chicas de 14 años que fue alcanzada por un balazo y murió en medio de una pelea entre bandas durante una juntada ilegal, en Bernal, partido de Quilmes.
Quilmes. Policiales

Otra tragedia sacude a Quilmes: una chica de 14 años fue asesinada de un tiro en una fiesta clandestina

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)